UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA DOCENCIA SUPERIOR PROFESOR: SANTIAGO QUINTERO COMUNICACIÒN Y TECNOLOGÌA EDUCATIVA “LA EDUCACIÒN PREESCOLAR” ELABORADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Advertisements

Currículo de Educación Parvularia.
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Educación Sexual en la Educación Infantil
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA LOURDES
Reforma Curricular de la Educación Normal
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Plan y programas de estudio 2011
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Programa de Educación Inicial no Escolarizado en el Estado de Jalisco
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Marco conceptual y legal
Primer Año de Educación General Básica
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Programa educación preescolar 2004.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
1º trimestrAULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
PREESCOLAR Enero 2012.
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
ACUERDO 348 Artículo 1 I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad: Aplicable a todas las escuelas 1. El aprendizaje infantil y la importancia.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Educación Física y Artes
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
JEOPARDY Programa de Educación Física secundarias Elaborado por:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
TORRES BODET  Secretario de educación publica  Consideraba que a pesar que el cuidado del niño era trabajo de la mamá en ocasiones no tenían ni el tiempo.
Didáctica.
Stephanie Gil Ponce Practicante
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
google. com. co/search
La confianza en la capacidad de aprender.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA AREA PREESCOLAR DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS. (054) ASESORA: MAGISTER YADIRA LOZADA.
EDUCACIÓN INICIAL.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA DOCENCIA SUPERIOR PROFESOR: SANTIAGO QUINTERO COMUNICACIÒN Y TECNOLOGÌA EDUCATIVA “LA EDUCACIÒN PREESCOLAR” ELABORADO POR: MARÌA CRISTINA MORALES

Todo va a salir bien. Nada es imposible Todo va a salir bien . Nada es imposible. Tengo fe que todo saldrá a mi favor. La buena suerte siempre me acompaña. Hay que tener confianza. Hay que esforzarse.

ANTECEDENTES HISTÒRICOS Platón, Aristóteles o Quintiliano, fueron pensadores que se preocuparon por la Ed. Infantil, pero es en el siglo XVII cuando se dan los primeros pasos hacia la consideración de la educación de los más pequeños. Destaca la figura de Comenio (1592-1670) que habla de escuela materna y apunta sugerencias sobre el aprendizaje del niño en el hogar.

CORRIENTES PSICOLÓGICAS PRINCIPALES CORRIENTES PSICOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. CORRIENTES PEDAGÓGICAS CORRIENTES PSICOLÓGICAS Juan Jacobo Rousseau Pestalozzi Fröebel WATSON y SKINNER PIAGET FREUD

LAEDUCACIÒN INICIAL “La Educación Inicial, es el primer nivel de la Educación Básica Regular. Atiende a niñas y niños hasta los cinco años de edad, en forma escolarizada y no escolarizada, a través de diversas estrategias que funcionan con participación de las familias, agentes comunitarios y autoridades de los gobiernos locales.”

ENFOQUE PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INICIAL EL JUEGO LA MOTRICIDAD LA COMUNICACIÒN LOS APRENDIZAJES

LOGROS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL 1 LOGROS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIAL 1. ACTÚA CON SEGURIDAD EN SÍ MISMO Y PARTICIPA EN ACTIVIDADES GRUPALES. 2. SE RECONOCE COMO PERSONA CON DERECHO A SER TRATADA CON RESPETO . 3. EXPRESA NATURAL Y CREATIVAMENTE SUS IDEAS, SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS EN DIVERSOS LENGUAJES. 4. INTERACTÚA Y SE INTEGRA POSITIVAMENTE CON SUS COMPAÑEROS. 5. RESPETA Y VALORA EL APORTE Y TRABAJO PROPIO Y DE LOS DEMÁS . 6. CONOCE Y CUIDA SU CUERPO, DISFRUTA DE SU MOVIMIENTO Y DEMUESTRA COORDINACIÓN MOTORA 7. ACTÚA CON RESPETO Y CUIDADO EN EL MEDIO QUE LO RODEA . SE INTERESA POR CONOCER Y COMPRENDER SITUACIONES COTIDIANAS.

El currículo de Educación Preescolar se fundamentó en orientaciones pedagógicas que lo caracterizan como: sistemático e interactivo, basado en el desarrollo integral de la población infantil, centrado en las características, necesidades e intereses del niño y la niña, que adopta con criterio amplio elementos procedentes de diferentes modelos teóricos acerca del desarrollo humano.

COMPETENCIAS Considera al niño en su integridad y complejidad, sin fragmentar sus capacidades intelectuales, prácticas y sociales. Se extienden en un proceso de construcción cuali-cuantitativa orientando las evaluaciones formativas, sumativas y diagnósticas.

DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INICIAL Dirigido a niños y niñas de 0-2 años. Atención Integral: Necesidades básicas de cuidado y protección: afecto, movimiento, juego, salud, higiene y alimentación. Necesidades de desarrollo y aprendizaje A través de 3 áreas trabajadas de manera global: Comunicación Integral (eje fundamental para el desarrollo de capacidades). Relación consigo mismo (identidad, autonomía) Relación :Se brindan adecuadas condiciones afectivas y físicas. Las áreas deben ser trabajadas de manera global, respondiendo a la integralidad del ser humano. con el mundo natural y social (sentido de pertenencia).

Dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años. Organizado en 4 áreas, con componentes particulares y orientadas a logros de aprendizaje: Personal Social. Ciencia y Ambiente. Lógico Matemática. Comunicación que los niños estructuren su personalidad, teniendo como base su desarrollo integral. Se promueven experiencias educativas grupales y complejas que responden a sus competencias y necesidades de aprendizaje. integral.

Evaluación ¿Qué evaluar? Inicio del año escolar ¿Cuando evaluar ¿Qué evaluar? ¿Cuando evaluar? Inicio del año escolar (Evaluación diagnóstica) Durante el desarrollo de las actividades formativa) Al culminar un lapso final) - Directa o diferida Entrevista *.- Estructurada Instrumentos * Registros Diario Anecdótico Acumulativo * Hoja de Observación * Escalas de Estimación * Ficha de Inscripción * Boletines a) Aprendizajes Esperados. b) Desarrollo del niño y la niña c) Ambiente de aprendizaje d) Ambiente familiar e) Patrones de crianza f) Interacciones niño(a) – niño(a), padres – maestros y adultos

GRACIAS Los niños tienen la capacidad de lanzar frases y reflexiones que a menudo, nos sorprenden, nos dejan pensando y en otros casos, nos hacen sonreír y hasta reírnos de nosotros mismos.

BIBLIOGRAFÌA Ferreiro, R. (2005) Nuevos Ambientes de Aprendizaje. La mediación pedagógica. web.http.www.ulsa.educ.mx./public_html/publicacius/o nteaqui/ayuda.html Alfaro, M. (2004). Planificación del Aprendizaje y la Enseñanza. Caracas. Fedupel. www.integra_cl/temas/programas/interior1/mediació n%20pdf. Ministerio de Educación (1999). Planificación del Docente en el Nivel Preescolar. Equipo Técnico de Capacitación de Preescolar. Caracas. Ministerio de Educación. (1997). Evaluación de Desarrollo Integral del Niño Preescolar. Equipo de Capacitación de Preescolar. Autor