1 8 de julio de 2014 1 PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN EN QUERÉTARO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Advertisements

Desde Aeropuerto : Taxi : Es el método más sencillo y rápido para llegar desde el Aeropuerto que se encuentra en el Noreste de Madrid hasta el casco antiguo.
Conectividad y aislamiento
Instituto Tecnológico de Villahermosa
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
Gestión de Plataformas Logísticas
Plan de racionalización del transporte ferroviario
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
Localización de un Proyecto Factores y Determinantes
Congreso Internacional: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Proyecto de Movilidad Urbana Sustentable Estudio Demanda Multimodal
Noviembre 2007.
Ec. Sebastián Ruiz Cr. Luis Panizza
Condiciones físicas de ubicación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
EL ESTUDIO DEL TAMAÑO ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
Bodega/Local en Renta Av. Sombrerete 116 m2 $10,
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
TRANSPORTE URBANO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.
PROYECTO FIC-R 2013 – PLATAFORMA DE PROSPECCIÓN SOLAR: FASE I Cristóbal N. Juliá de la Vega – Meteorólogo.
PLANIFICACION URBANA COMUNAL BASE LEGAL –LOCM: Municipios encargados del desarrollo urbano comunal D.O.M. »Elaborar proyecto de PRC »Velar por cumplimiento.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE. LIC.MIXTO LA MILAGROSA. LUISA MARROQUIN.
Status Jurídico Compra-Venta Características: Terreno Superficie 5, m ² Ubicación: Asistencia Publica # 481 Col. Federal. Del. Venustiano Carranza.
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO DE PLANIFICACIÓN CAPÍTULO 4.
SEGURIDAD PARA EL USO DE LA BICICLETA. Seguridad de tránsito Seguridad personal.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
GAMES OF THE XXXI OLYMPIAD 2016 WORKING GROUP REPORT.
Conexiones Internacionales con Alta Velocidad Ferroviaria: Impactos metropolitanos e inter-regionales Roger Vickerman Centre for European, Regional and.
SISTEMA URBANO RURAL.
CRITERIOS DE IMPLEMENTACIÓN PARA UN Plan de Accesibilidad Urbano
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Responsabilidad Pública ¿Qué harías para disminuir el uso del auto?
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
Localización de las instalaciones
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Concurso Internacional
Proyecto Ferropartes Argentinas INDUSTRIA NACIONALFerroviaria Un Camino a Recorrer 1.
Smartphones LG - señas de identidad. El consumidor de Smartphones Según indican los consumidores, estos son los factores más relevantes a la hora de seleccionar.
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
TERRENO DE has. EN LA CARRETERA TRANSISMICA COATZACOALCOS-MINATITLAN Ubicación del Puerto De Coatzacoalcos La Ciudad de Coatzacoalcos, en el Estado.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
Primera Encuesta de Opinión al Usuario de Macrobús.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

1 8 de julio de PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN EN QUERÉTARO

2 8 de julio de PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO Propuestas de ubicación de estaciones consideradas Las opciones evaluadas responden a la selección de espacios disponibles a lo largo del derecho de vía de la línea ferroviaria o de polos de desarrollo de la ciudad y la región, analizadas en términos de cercanía al origen o destino de los viajes, costo de ejecución de la obra, factibilidad para futuras ampliaciones del sistema, características de la zona de influencia, entre otros factores.

3 8 de julio de PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO Considerando el costo de implantación, la captación de usuarios, compatibilidad con el entorno urbano, disponibilidad de terrenos, facilidad de implantación, posibilidades de expansión de la línea y accesibilidad, la estación Bernardo Quintana es el emplazamiento más favorable para la terminal de la Línea TAV en QRO. La selección de esta opción anula eventuales especulaciones inmobiliarias de privados sobre la ubicación de la terminal del TAV por tratarse de terrenos de la SCT mayoritariamente. Comparativo de ventajas y desventajas de las ubicaciones Factor evaluado Aeropuerto Querétaro Colorado Ruta 200 Aeropuerto Antiguo Patios Militar Bernardo Quintana Patios de Alcanfores Accesibilidad a la red vial regional AltoNulo MedioAltoMedio Accesibilidad a la red de transporte urbano Nulo Malo Medio Cercanía a las zonas productoras de viajes Muy Mala MedioAlto Muy Alto Compatible con segunda fase del TAV a GDL Mala NuloMuy AltoAltoMuy Alto Compatibilidad con el Entorno Urbano MalaMuy MalaMedio Alto Costo de implantación relativo Bajo AltoMedioAlto

4 8 de julio de PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA ZONA METROPOLITANA DE QUERÉTARO Comparativa del impacto social según ubicaciones estudiadas Según los estudios realizados, ubicar la estación en emplazamientos periféricos supondría un tiempo adicional de acceso de más de 4,000 horas diarias perdidas debido al incremento del tiempo total de viaje respecto a la ubicación seleccionada en Bernardo Quintana. Según la caracterización de los usuarios, un aumento promedio de 18 minutos en el tiempo de viaje del usuario (diferencia de tiempo de recorrido entre la opción de Aeropuerto Internacional vs Bernardo Quintana), repercute en la pérdida de hasta el 19% de la demanda de usuarios del Sistema TAV, con el consiguiente riesgo asociado para la viabilidad económica del proyecto. Bernardo QuintanaAlcanforesPatio campo militarColorado Aeropuerto Internacional ,3342,4964,423 HORAS DIARIAS PERDIDAS POR ACCESIBILIDAD A LA ESTACIÓN RESPECTO A LA UBICACIÓN EN BERNARDO QUINTANA