Modelo de Gestión Curricular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Dr. Eduardo Meyer Aguilera (PUCV) Dr. Marcelo Careaga Butter (UCSC)
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Universidad Autonoma Chapingo
Proyectos Integradores
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
FECHA DE INICIO OFICIAL:
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
La Acreitación como Herramienta para la Integracion Profesional CACEI- México Ing. Mario Enríquez Domínguez Coordinador de Acreditaciones en Ingeniería.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
Hotel Excélsior 9 de Julio de  Se ha constituido en un espacio de encuentro, de diálogo, a partir de la identificación de debilidades y oportunidades.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
DESARROLLO CURRICULAR
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
IRACEMA HERNANDEZ HERNANDEZ. Adaptarse a las demandas del empleo Situarse en un contexto de gran competitividad donde se exige calidad y capacidad de.
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Las Competencias en la Educacion Superior: Demonio o Oportunidad? TRES CONCEPTOS Primer Concepto: Tan solo existe una tension aparente entre los conceptos.
Competencias en la educación superior
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Se sustenta en sus componentes reflexivos y orientadores: Misión- Visión y Valores de la comunidad universitaria de la Facultad de Psicología de la.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN Acreditada por Resolución CONEAU Nº 281/15 – Categoría B.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Gestión Curricular

Levantamiento demandas formativas Desafíos que deben enfrentar las universidades hoy (Zabalza 2002) Adaptarse a las demandas de empleo Situarse en un contexto de gran competitividad Mejorar la gestión, con un uso eficiente de los recursos Incorporar nuevas tecnologías tanto en la gestión como en la docencia Constituir un motor de desarrollo, tanto en lo cultural, social y económico Reubicarse en un escenario globalizado, que implica potenciar la interdisciplinariedad, el dominio de las lenguas extranjeras, la movilidad de los académicos y alumnos, y participar de los sistemas de acreditación compartidos

Referentes etapa de levantamiento necesidades formativas DEMANDAS REFERENTES MODALIDAD Adaptarse a las demandas de empleo Empleadores, Headhunters, egresados FOCUS GROUP TESIS PROF: CLAUDIO BRAVO Situarse en un contexto de gran competitividad Comparación universidades nacionales y extranjeras Revisión de estructura, duración y composición de diferentes planes de estudios INVESTIGACION ALUMNOS TESIS PROF. CLAUDIO BRAVO Mejorar la gestión, con un uso eficiente de los recursos Tendencias en mundo de duración de carreras y conexión pre y posgrado INCL ANTERIOR Incorporar nuevas tecnologías tanto en la gestión como en la docencia Encuesta egresados Empledores headhunters Constituir un motor de desarrollo, tanto en lo cultural, social y económico Revisar visión estratégica PDI Universidad PDI facultad Informe OCDE Panelistas invitados REVISION POR PARTE DE ACADEMICOS DE LA COMISION PANELISTAS INVITADOS Fac Medicina Fac. Ingeniería Fundación Chile María Olivia Monckeberg Reubicarse en un escenario globalizado, que implica potenciar la interdisciplinariedad, el dominio de las lenguas extranjeras, la movilidad de los académicos y alumnos, y participar de los sistemas de acreditación compartidos Sistemas de acreditación nacionales e internacionales CNAP EQUIS ASSCB Trabajo investigación alumnos

Principales demandas emergentes

Matriz de ámbitos de realización Disciplina Sistémico/Global Investigación Gestión Comunicación ADMINISTRACION Dar cuenta de las estructuras de las organizaciones, su impacto y relación con la sociedad, al igual que de los individuos que las componen Generar y gestionar conocimiento significativo y relevante para la toma de decisiones en contextos de operación de las diferentes organizaciones Gestionar la operación de la organización en diferentes niveles y dimensiones, con una orientación de la creación de valor. Gestionar procesos de generación y difusión de conocimiento al interior de las organizaciones, dentro de los equipos de trabajo y en la construcción de soluciones ECONOMIA Dar cuenta de los fenómenos económicos en un contexto de actualidad e histórico Generar y relevar conocimiento en el ámbito de la disciplina de la economía y las políticas públicas Gestionar equipos de trabajo en el ámbito de la producción de conocimiento o la evaluación e implementación de políticas públicas Gestionar procesos de generación y difusión de conocimientos dentro de los equipos de trabajos y en la s organizaciones o instituciones relacionadas