Célestin Freinet (1896 – 1966) Realizado por: Ceballo Suárez, Raquel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Advertisements

Hacia un aprendizaje activo
JEAN LE BOULCH INTEGRANTES: HENRY VARGAS QUINA NELSON MENDOZA SANTANA
PROBLEMAS INFANTILES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Makarenko.
¿ Qué es Summerhill?. ¿ Qué es Summerhill? La escuela summerhill, es un internado situado en el sur de Inglaterra, en el que conviven 35 chicos y 35.
CÉLESTIN FREINET  DIANA PAOLA GUZMÁN JENNIFER MEDINA.
CÉLESTIN FREINET
EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS COOPERATIVAS Grupo 6.2
IMCED, Venustiano Carranza Mtra. Yesenia Mendoza Gomez
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
Crítica de la pedagogía “oficial” hegemónica: Saúl Alejandro Taborda
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
TENDENCIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
El movimiento de la escuela nueva
La Pedagogía Freinet es, como él mismo la definió: “Una Pedagogía del Sentido Común” “ La Educación no es una fórmula de escuela, sino una obra de vida.
CELESTIN FREINET. El 15 de octubre de 1896 nace en Gars (Alpes Marítimos) Celestin Freinet Resulta herido en los pulmones, a consecuencia de la metralla,
DECROLY NOEMÍ TEJERA FARRÁIS TAMARA GONZÁLEZ PÉREZ
CELESTIN FREINET.
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
MODELO PEDAGÓGICO ESCUELA NUEVA.
JOHAN HEINRICH PESTALOZZI (
Principales ideas y aportaciones
FEUERSTEIN.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
COMPONENTES Mª JOSÉ TOLEDO RODRIGUEZ SANDRA QUEVEDO RODRÍGUEZ
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
Célestin Freinet 1° Magisterio Infantil Mónica Jiménez
Ovide Decroly (1871 – 1932).
Alexander Sutherland Neill
Técnicas para motivar al estudiante
Lev Vigotsky.
Educación y Pedagogía en Colombia.
Antón Semiónovich Makarenko.
MONOGRAFÍA DE JOHN DEWEY
Organización de la escuela primaria
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Celestin Freinet ( ).
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
CELESTIN FREINET
Ovide Decroly ( ).
La Escuela Nueva Corriente pedagógica reformadora que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y libresca dándole un sentido.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Seminario de Investigación Prospectiva M.C. ARTURO ANGULO LUCERO
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Lea el título del texto para activar conocimientos previos.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Alternativas al disciplinamiento y la pedagogización de la infancia
El movimiento de la escuela nueva
MARIA MONTESSORI ( ).
Modelos y Corrientes Pedagógicas
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
PROCESO EVOLUTIVO DE LA PEDAGOGÍA. Presentado por: LUCELLY ASPRILLA MORENO RAQUEL ASPRILLA MORENO PATRICIA INES SILVA ROCIO LICONA PEREZ. Presentado por:
 La escuela nueva se refiere a uno de los más importantes movimientos educativos, que acoge una serie de principios que revisan y reforman las formas.
Área Prácticas Pedagógicas
Perspectivas conductistas.
APRENDIZAJE.
Problemas y Políticas de la Educación Básica Facilitadora: Lic
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Johann Pestalozzi.
Transcripción de la presentación:

Célestin Freinet (1896 – 1966) Realizado por: Ceballo Suárez, Raquel Gascón Francés, Rubén Martín Padrón, Yurena (1896 – 1966)

ÍNDICE BIOGRAFÍA ANTECEDENTES E INFLUENCIAS PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS TÉCNICAS FREINET TENDENCIAS Y MOVIMIENTOS OBRAS CONCLUSIÓN PREGUNTAS

1. BIOGRAFÍA

1. BIOGRAFÍA Nació en los Alpes Franceses (1896). VERDUM A los 17 años ingresa en la escuela para ser titulado como maestro elemental. 2 años después combate en la I Guerra Mundial donde es herido en el pulmón. En 1920 comienza a dar clase y vive una experiencia decepcionante. VERDUM GARS NICE BARSUR-LOUP

1. BIOGRAFÍA RUSIA En 1925 viaja a la URSS donde conoce a Makarenko. - Se casa -Creación del primer grupo de maestros impresores. En 1933 lo destituyen de su puesto de maestro y funda su propia escuela en Vence. RUSIA VENCE BARSUR-LOUP En la II G.M. escribe sus principales ideas y ensayos teóricos que poseemos. Muere en 1966 en Vence dejando: -Un movimiento pedagógico -Legado imprescindible para la escuela actual.

2. ANTECEDENTES E INFLUENCIAS INFLUYEN FUNDAMENTALMENTE: FERRIÉRE LE ORIENTA EN SUS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. PASA DE LA ESCUELA NUEVA (FERRIÉRE)A LA ESCUELA MODERNA (FREINET). DECROLY INFLUYE EN SU METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA. FREINET FUE SU DISCÍPULO.

3. PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES FREINET ACOGE LAS TEORÍAS DE LA ESCUELA NUEVA, PERO CON UN CARÁCTER DEMOCRÁTICO Y SOCIAL. QUIERE DIFERENCIARSE DE ÉSTA Y CREA EL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA MODERNA.

3. PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES PRINCIPIOS DE LA ESCUELA MODERNA: LA EDUCACIÓN ES EL DESARROLLO TOTAL DE LA PERSONA. NO AL ADOCTRINAMIENTO. NO A UNA EDUCACIÓN ASÉPTICA. ESCUELA DE TRABAJO. ESCUELA CENTRADA EN EL NIÑO.

3. PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL. LOS EDUCADORES SON RESPONSABLES DE LA ORIENTACIÓN Y EXTENSIÓN DE IDEAS. ESTABLECER RELACIONES DE EMPATÍA Y COLABORACIÓN . RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN. PEDAGOGÍA INTERNACIONAL.

3. PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES DENTRO LA ESCUELA MODERNA FREINET ESTIPULA LAS IDEAS PSICOLÓGICAS DE: TANTEO EXPERIMENTAL. FUNCIONALIDAD DEL TRABAJO. PRINCIPIOS DE COOPERACIÓN. IMPORTANCIA DEL AMBIENTE ESCOLAR Y SOCIAL. NECESIDAD DE CREAR MATERIAL PARA POTENCIAR IDEAS DE SU PRÁCTICA EDUCATIVA.

4.PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EL NIÑO ES DE LA MISMA NATURALEZA QUE EL ADULTO. SER MAYOR QUE EL ALUMNO NO SIGNIFICA ESTAR POR ENCIMA DE ELLOS. EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO DEPENDE DE SU ESTADO: FISIOLÓGICO, ORGÁNICO Y CONSTITUCIONAL. NO DICTAR ÓRDENES AUTORITARIAS. TODO INDIVIDUO DEBE TENER ÉXITO.

4.PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS REALIZAR UNA PEDAGOGÍA DEL TRABAJO. EL LIBRO DE TEXTO ÚNICO ES UN ERROR PARA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA. PROCESOS DE APRENDIZAJE MEDIANTE TANTEO EXPERIMENTAL. LA INTELIGENCIA LIGADA AL INDIVIDUO. ESCUELA BASADA EN LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO.

5.TÉCNICAS FREINET LA IMPRENTA ESCOLAR Y LAS TÉCNICAS DE IMPRESIÓN. EL TEXTO, EL DIBUJO LIBRE Y LOS LIBROS DE LA VIDA (MÉTODO NATURAL). LOS FICHEROS ESCOLARES Y AUTOCORRECTIVOS. LA CORRESPONDENCIA INTERESCOLAR.

5.TÉCNICAS FREINET EL PLAN DE TRABAJO. LA ASAMBLEA. LAS CONFERENCIAS. EL PERIÓDICO MURAL.

6. TENDENCIAS Y MOVIMIENTOS FREINET CREÓ UN GRAN MOVIMIENTO PEDAGÓGICO. SU PEDAGOGÍA SE EXTIENDE POR TODO EL MUNDO Y MUCHOS MAESTROS SE UNEN AL MOVIMIENTO FREINET. LOS ORGANISMOS EDUCATIVOS QUE FUNDÓ CONTINÚAN HOY VIGENTES: LA COOPERATIVA DE LA ESCUELA LAICA (CEL) PRIMERA COOPERATIVA DE MAESTROS QUE APLICAN LAS TÉCNICAS DE FREINET EN LA ACTUALIDAD LA CEL ES UNA COOPERATIVA DE MATERIAL ESCOLAR

6. TENDENCIAS Y MOVIMIENTOS FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MOVIMIENTOS DE ESCUELA MODERNA (FIMEM): LA FIMEM ES UNA ASOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS NACIONALES Y DE GRUPOS REGIONALES EN TODO EL MUNDO. ES LA ORGANIZACIÓN QUE REÚNE A LOS MOVIMIENTOS FREINET Y ESTÁ RECONOCIDA POR LA UNESCO.

6. TENDENCIAS Y MOVIMIENTOS LOS MOVIMIENTOS DE FREINET SE DISTRIBUYEN SOBRE TODO EN DOS PAÍSES: ESPAÑA EL MOVIMIENTO COOPERATIVO DE ESCUELA POPULAR LA REVISTA GALEGA DE EDUCACIÓN ITALIA: EL MOVIMIENTO DI COOPERAZIONE DE ITALIA

7. OBRAS SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES SON: POR UNA ESCUELA DEL PUEBLO. PARÁBOLAS PARA UNA PEDAGOGÍA POPULAR. TÉCNICAS FREINET DE LA ESCUELA MODERNA.

8. CONCLUSIÓN FREINET ES UNO DE LOS GRANDES MAESTROS-PEDAGOGOS DEL S.XX. SU ORIGEN CAMPESINO SE TRASLUCE EN TODA SU OBRA. FUE UN MAESTRO DEL PUEBLO INFLUIDO POR CORRIENTES OBRERAS. SEGÚN FREINET EL JUEGO NO ES LA ACTIVIDAD NATURAL DEL NIÑO, SINO HAY QUE INSTRUIRLO EN TÉCNICAS DE TRABAJO QUE RESPONDAN A SUS NECESIDADES.

NO EN LA RAZÓN NI MEMORIZACIÓN COMO LO HACE LA PEDAGOGÍA ANTIGUA 8. CONCLUSIÓN SU PROCESO DE APRENDIZAJE SE BASA EN: OBSERVACIÓN EXPERIMENTACIÓN ACCIÓN FORMA ASÍ, EL MOVIMEINTO DE LA ESCUELA MODERNA A DIFERENCIA DE LA ESCUELA NUEVA. NO EN LA RAZÓN NI MEMORIZACIÓN COMO LO HACE LA PEDAGOGÍA ANTIGUA

8. CONCLUSIÓN GRACIAS A FREINET SE FORMULÓ UN CAMBIO EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. MUCHAS DE SUS APORTACIONES CONTINUARÁN VIGENTES EN EL SIGLO XXI.

PREGUNTAS: 1º¿ QUÉ TIPO DE ESCUELA FORMULÓ FREINET? ESCUELA NUEVA ESCUELA MODERNA AMBAS

2ºFREINET PRETENDÍA QUE SUS APORTACIONES SE LLAMARAN: MÉTODO FREINET MODALIDAD FREINET TÉCNICAS FREINET

3ºFREINET ESTUVO MARCADO POR SU ORIGEN: CAMPESINO URBANO ECLESIÁSTICO

4ºLA IMPRENTA LEVANTABA INTERÉS POR: LA ESCRITURA LA LECTURA LA LECTO-ESCRITURA

5º¿CUÁNDO ESCRIBIÓ SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES? CUANDO SE CASÓ EN LA II GUERRA MUNDIAL (INTERNADO EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN) RUSIA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN RECUERDEN: COMO DICE FREINET “A NADIE LE GUSTAN LAS NORMAS IMPUESTAS”. SI A TI TAMPOCO TE GUSTAN, NO LAS APLIQUES, TE LO AGRADECERÁN.