PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS DEL CNB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
“ Aprendizaje Significativo”
Teorías del aprendizaje.
Comparación entre dos Modelos de Diseño Instruccional.
SESION DE APRENDIZAJE.
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
TEORIAS COGNITIVAS y EDUCACION ESPECIAL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Corrientes Psicológicas II
Elementos conceptuales
El Constuctivismo Pedagógico
LA EVALUACIÒN.
Portafolio como actividad del evaluado
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Las teorías sobre el diseño de software educativo
Estrategias innovativas
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EL CONSTRUCTIVISMO.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
TÉCNICAS DE MICRO ENSEÑANZAS.
Aprendizaje significativo
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Roles alumno-instructor
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Teoría del Aprendizaje significativo
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
La imagen en movimiento. El video.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CONECTANDONOS con los genios
DAVID PAUL AUSUBEL.
M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
Objetivos de aprendizaje
Dos teorías del Aprendizaje
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
Licenciatura en Educación Primaria 1°”A”
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
El Constructivismo.
Segundo Encuentro de Evaluación
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
PENSAMIENTO CRÌTICO EL PENSAMIENTO CRÌTICO EN ESTUDIOS SOCIALES IMPLICA UN APRENDIZAJE COMPLEJO (UNA ENSEÑANZA FÀCIL Y CLARA) Y SIGNIFICATIVO (LA ENSEÑANZA.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS DEL CNB Las metodologías educativas giran alrededor de las teorías del aprendizaje, como son: El APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El CONSTRUCTIVISMO. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades y métodos de actuación. Están basados en lo que día a día hacemos en nuestras aulas.

Hay metodologías que usamos a diario. Otras las utilizamos excepcionalmente. Otras sencillamente no las utilizamos (requieren mucho esfuerzo, no las conocemos o simplemente no queremos utilizarlas).

(Ausubel). David Paúl Ausubel. Nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas.

En la teoría de Ausubel el aprendizaje está centrado en el sujeto que aprende. el aprendiz es un ente procesador de información, capaz de dar significación y sentido a lo aprendido. De aquí se desprende la noción de aprendizaje significativo, la cual va a marcar un cambio fundamental en cuanto a la concepción de este proceso.

1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN QUE CONSISTE? Debe responder a situaciones de aprendizaje que reflejen los problemas reales. La realidad no se presenta fragmentada, sino integrada. El aprendizaje debe abordarse desde el conocimiento del entorno.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Promueve la participación activa de los alumnos y alumnas, de las y los docentes y la comunidad educativa en general. Permite conocer, interpretar y actuar sobre la realidad, es decir propicia y facilita la construcción del aprendizaje.

Fases del Aprendizaje Significativo FASE INICIAL FASE INTERMEDIA FASE FINAL * SE REALIZA UN JUICIO PARA DECIDIR CUALES DE LAS IDEAS CONOCIDAS SON LAS MAS RELACIONADAS CON LOS NUEVOS APRENDIZAJES. SE DETERMINA LAS SIMILITUDES ENTRE LAS IDEAS NUEVAS Y LAS QUE YA SE TENIAN. SE REORGANIZA LOS CONOCIMIENTOS NUEVOS UTILIZANDOLOS DE UNA FORMA MÁS AMPLIA.

ETAPAS O MOMENTOS En el proceso de aprendizaje enseñanza, es necesario considerar los siguientes aspectos: 1. Conocimientos previos: (Evaluación Diagnostica) Partir de los conceptos, visiones, representaciones, conocimientos, costumbres y valores que han construido en sus experiencias previas de acuerdo a su entorno inmediato. 2. Nuevos conocimientos: Van desde conocer la información que se proporciona sobre el nuevo contenido, hasta analizar, ordenar, comparar, seleccionar, criticar, sintetizar, vincular los conocimientos con otras áreas de aprendizaje.

ETAPAS O MOMENTOS 3. Ejercitación: (Evaluación Formativa) Actividades que realizan los alumnos y alumnas para verificar el aprendizaje. 4. Aplicación: (Evaluación Sumativa) Se pretende aplicar lo aprendido resolviendo situaciones nuevas, transferir los nuevos conocimientos a otros contextos y situaciones distintas.

Rol del maestro Presentar contenidos y experiencias de aprendizaje que sean significativas para los alumnos: Contenidos e ideas bien estructuradas. Claridad en la exposición. Instrucciones claras y pertinentes. Contribuir a crear un ambiente de empatía en la clase.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS 2. IDENTIFICAR NOMBRES DE OBJETOS DEL AMBIENTE 1. ESQUEMATIZAR ALGUN TEMA ESTUDIADO ESTRATEGIAS 3. GRAFICAR SECUENCIA DE RELATO 6. AULA LETRADA 4. PRESENTAR CANCIONES, POEMAS Y OTROS JUEGOS 5. USO DE DIFERENTES MATERIALES ESCRITOS

2.CONSTRUCTIVISMO EN QUE CONSISTE? Es la construcción que el alumno hace por si solo, mediante la interacción con materiales concretos y con ello la propia construcción del conocimiento. Es una forma de crear un concepto partiendo de una idea clara, mediante la CREATIVIDAD. Conjunto de acciones de carácter educativo que permite a un individuo construir, internamente en su mente-cerebro, estructuras de conocimiento.

¿ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER? CONSTRUCTIVISMO Haciendo uso de: Lluvia de ideas. Preguntas guiadas. Cuadros sinópticos. Diagramas (radial y de árbol). PNI Preguntas exploratorias. Mnemotecnia. Mapas cognitivos. Comic.

VER VIDEO