Civil Service Reform in Post-Independence Nigeria: Issues and Challenges A. Sekwat, 2002 Nina Beretta-Piccoli A00791880 Economía de la corrupción, 28 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
EL CUARTO DE HORA DE LAS BUENAS PRACTICAS CONTRACTUALES FRANCISCO SUAREZ MONTAÑO Vicepresidente Jurídico CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
ETICA EN LA GESTION PUBLICA
¿Cómo romper los carteles de la contratación? Una visión desde la Superintendencia de Sociedades.
Determinantes políticos de la seguridad ciudadana
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Estructura Sistema de Control Interno
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
A Note on Civil Service Personnel Policy Reform in Sub-Saharan Africa Ladipo Adamolekun International Journal of Public Sector ManagementI 6,3 (1993):
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
COBIT 4.1 SISTESEG.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Ministerio de Economía y Finanzas
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Escuela de Mercadotecnia
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
COMPETITIVIDAD.
 En un mundo globalizado las empresas están compitiendo constantemente en un marco ético y legal.  El código de ética es un aspecto esencial de la misión.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
1 Reformas en el Nivel Provincial de Gobierno Estado de Situaci ó n y Desaf í os 10º Seminario de Federalismo Fiscal Gerardo Uña* Buenos Aires, 26 de Noviembre.
Evaluación del impacto de medidas anti corrupción
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
SEMINARIO SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN: PERSPECTIVAS COMPARADAS DE LOS PAÍSES OCDE Haciendo posible la reforma Jacobo.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Administración de Riesgos
Control Gerencial.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA
ESTRATEGIAS PARA FORTALECIMIENTO DE LA ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LAS ADUANAS GRUPO 3.
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
Quito, Ecuador, 4 de abril de 2011 “La Moral Tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la Administración Tributaria” LOS.
REFORMA DEL SERVICIO CIVIL EN AMÉRICA LATINA: ATANDO LAS MANOS DE LOS POLÍTICOS Blanca Heredia CIDE, México BID, Diálogo Regional de Política, III Reunión.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Civil Service Reform in Post-Independence Nigeria: Issues and Challenges A. Sekwat, 2002 Nina Beretta-Piccoli A Economía de la corrupción, 28 de Septiembre del 2004

Civil Service Reform in Post-Independence Nigeria: Issues and Challenges Agenda: 1.Introducción 2.Historia de Nigeria 3.La situacíon en Nigeria 4.Las reformas del Servicio Civil en Nigeria 5.Las cuatros causas del fracaso de las reformas pasadas 6.Sugerencias para reformas futuras 7.Críticas

1. Introduccíon Papel del servicio civil: tiene una función muy importante en la formulación, implementación, evaluación y control de las políticas y programas del gobierno. Utilidad de la reforma: - la reforma es necesaria para aumentar la eficiencia y la eficacia del servicio del gobierno. - un servicio civil competente y motivado es necesario para el mantenimiento de una buena política de gobierno en la distribución y producción de los bienes y servicios públicos. (Schiavo-Campo, Tommaso and Mukherjee,1997) Finalidades de la reforma: - número suficiente de empleados que tienen las capacidades, la cultura y la responsabilidad necesaria para abastecer servicios públicos de calidad y para cumplir las funciones vitales del gobierno (Schiavo-Campo, 1996:10)

2. Historia de Nigeria 1914: El servicio civil nigeriano se estableció por primera vez cuando los colonizadores Ingleses decidieron crear una estructura unificada de administración del territorio. Todos los oficiales eran Europeos 1950: El gobierno colonial empieza el proceso de “Nigerización”. En 1954: creación de la Constitución qué declaró a Nigeria una Federación. La atención general se movió de el proceso de “Nigerización” y de un servicio publico eficaz a preocupaciones más urgentes.

3. La situacíon en Nigeria El servicio civil y por lo tanto las capacidades, la integridad, y la moral de los burócratas en los últimos treinta años se deterioró. El sector publico en general es menos eficaz y eficiente y empezó a carecer de las capacidades necesarias para abastecer sus obligaciones para los ciudadanos. Algunos problemas principales. Esta crisis y degradación en las instituciones publicas Nigerianas incentivó al gobierno a intentar algunas reformas del servicio civil.

4. Las reformas del Servicio Civil en Nigeria 4.1. Adebo Comisión, primer tentativa de reforma - se focaliza sobre todo en: -salarios de los funcionarios, - cultura de profesionalismo - creación de un estándar de ética Public Service Review Comisión, 1974 y Udoji Comisión, los problemas tratados son más amplios y cubren diferentes aspectos sobre la eficiencia del servicio público. - Las propuestas son más concretas e incluyen también la utilización de nuevas técnicas de gestión publicas (MBO, PPBS) -

4.2.1 Algunas propuestas de la la Comisión Udoji, 1974: ajustar los salarios a la inflación y simplificar las practicas de premios y promoción. Fué la única propuesta aceptada un salario mínimo un nuevo código de ética la reorganización de los ministerios programas de aprendizaje para mejorar las capacidades de gestión de los oficiales una oficina anti-corrupción y una comisión para las reclamaciones

4.2.2 Principales factores que determinaron el fracaso de la reforma Udoji(Oluwa, Otobo, Okotoni, 1997): la ausencia de un deseo político de implementarla la falta de un liderazgo comprometido la ausencia de medidas para verificar el buen éxito de la reforma un control inadecuado sobre la implementación de la reforma

4. Las reformas del Servicio Civil en Nigeria 4.3. The Civil Service Reorganization Decree of 1988 or Decree 43 algunas finalidades del decreto: - profesionalismo - reorganización de los ministerios - más responsabilidades a los funcionarios resultado: sin éxito efectos secundarios del Decreto 43: - destruccíon de la integridad y de la responsabilidad del servicio público - excesiva politización del servicio civil - destrucción del sistema de méritos - catástrofe financiera

4. Las reformas del Servicio Civil en Nigeria 4.4 The Ayda Review Panel of Abolición del Decreto 43 y regreso al sistema en vigor antes de Abolición del Decreto 17. El Decreto da la posibilidad al gobierno de despedir a los empleados del servicio civil sin un regular proceso. - Aumento de los salarios de los funcionarios - Cambio radical en las estructuras y en el comportamiento del servicio civil esultado Resultado: impacto mínimo. Abolición del Decreto 43

5. Las cuatros causas principales del fracaso de las reformas pasadas 5.1 La falta de recursos financieros El petróleo: - la fuente más grande de recursos financieros para el gobierno. ( 90 % de sus entradas) - Sin embargo, en las ultimas 3 décadas, los ingresos derivados del petróleo se han reducido. Los ingresos fiscales se han reducido por falta de un sistema de recaudación eficaz y no corrupto. Consecuencias: - los salarios y pensiones de los empleados públicos se han reducido. - las condiciones de la infraestructura y las máquinas a disposición no son suficientes para promover un servicio publico eficiente y no corrupto. - Acciones importantes como programas de formación, control y evaluación que no pueden ser implementados.

Las cuatros causas principales del fracaso de las reformas pasadas 5.2 un liderazgo insuficiente El líder político de un país juega un papel importante para determinar la capacidad del gobierno por la formulación, implementación y monitoreo de las políticas necesarias. Según el Banco Mundial todas las reformas con buen éxito en un país en desarrollo tienen una característica común: han sido soportadas para un líder dinámico y carismático. Nigeria: - falta de una visión estratégica a largo plazo - aversion a los riesgos necesarios para implementar las reformas. - pocas ganas de comprometerse personalmente

5. Las cuatros causas principales del fracaso de las reformas pasadas ||5.3 un sistema de gobierno débil - Larga fragmentación étnica en el interior del país que permitió a líderes militares, particularmente autoritarios, llegar al poder. - empleos en el sector publico como premio a la gente leal al régimen - disminución de capacidades de las instituciones publicas || (legislatura, sistema judicial y libertad de prensa) - difícil implementación de programas eficientes de monitoreo y control

5. Las cuatros causas principales del fracaso de las reformas pasadas || 5.4 La corrupción difusa Causas: - largas prácticas de nepotismo. - la inflación provoca la disminución de los salarios de los funcionarios. - la ausencia de confianza en la burocracia por parte de los ciudadanos. C - controles ineficientes y sistema judicial corrupto. AAlgunos ejemplos de corrupcíon en Nigeria: - nombres ficticios para la atribución de los salarios, pago de salarios a oficiales ya muertos o retirados y obstrucción a las reformas

6. Sugerencias para futuras reformas 6.1. Aprender de los otros países africanos que tienen un pasado similar y que sin embargo implementaron reformas con buen éxito 6.2. Encontrar los recursos financieros necesarios. Según el autor del articulo se podrían privatizar las empresas publicas no rentables y optimizar el tamaño de los servicios públicos Desminuir la diferencia entre salarios en una empresa publica y el salario en una empresa privada Establecer programas de formación sobre la utilización tecnología moderna, y sobre nuevas técnicas de gestión. Código de ética estricto.

6. Sugerencias para futuras reformas 6.5. Desarrollar instituciones fuertes, transparentes y responsables. Sobre todo las instituciones legales deben tener reglas claras y sanciones adecuadas. El control y monitoreo deben ser estrictos y las multas deben ser implementadas sin excepción, para disminuir los incentivos a las practicas corruptas Solicitar el compromiso de diferentes agentes: líderes políticos, sociedad civil, ministros, prensa, sector publico y privado. Para implementar reformas eficazes es importante obtener el consenso lo más amplio posible Diseño y planeación temporal adecuados para la implementación de todas las diferentes etapas de las reformas Soporte técnico, competencias y recomendaciones necesarias para reformas con buen éxito. En particular se debe pedir la ayuda del Banco Mundial.

7. Críticas En general: se podría hacer una análisis más profundo. La mayor parte del articulo se refiere a una serie de sugerencias sin explicar la razón o sin tomar en cuenta las consecuencias Poner en los anexos los programas de reforma pasadas para comprender más porque llevaron a una disminución de la integridad del servicio civil. Dudas sobre las eficacia de algunas sugerencias propuestas: - el programa de privatización puede aumentar la corrupción o ineficiencia - el papel de la aumento de los salarios y la disminución de la diferencia entre un salario en una empresa publica o privada. No es eficaz sin cambiar el tipo de selección (por merito) y sin eliminar a los funcionarios ya corruptos. Rose-Ackerman ofrece mas sugerencias para la implementación de reformas con éxito.