MANUAL DE PLANIFICACION TALLER: 1 SABADO 20/09/2014 INTEGRANTES: CLAUDIA APONTE VANESSA SOTO RUDY MIRANDA VIZMAR CALLAO RICARDO VARGAS OMAR GUZMAN UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases Teóricas y Procedimentales de Gagné
Advertisements

Modelo de D.I. de Elena Dorrego
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Berritzegune Nagusia / Áreas
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Definiciones Componentes Preliminares del D.I Componentes Esenciales del D.I Componentes Específicos del D.I Junio 2008Carolina Martinez Clarke.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
La Evaluación de los Aprendizajes
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
SECUECNIADAS POR NIVELES Y CICLOS
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Taller de Planificación del Aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Modelos Instruccionales
Lic. Martin Ulises Aparicio Morataya
Criterios de Evaluación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PLANIFICACION ESCOLAR
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
LA EVALUACION AUTENTICA DE LOS APRENDIZAJES PERFECCIONAMIENTO PRESENCIAL 1.Revisar el desempeño docente en cuanto a las instancias del proceso de evaluación.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Planificación.
PLANIFICACIÓN DEL AULA Diseño de la acción formativa - educativa CONTENIDO 1. Planificación y educación 2. Las diferencias de planificar en ciencias naturales.
1. COMPONENTES DE UNA PLANIFICACION 1)OBJETIVOS Y METAS: Surgen de necesidades. 2) CONTENIDOS: Garantiza un aprendizaje significativo. 3) ACTIVIDADES.
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Ghada Salha. Modelo de DI Análisis Evaluación Implementación Desarrollo Diseño.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
PROCEDIMIENTO.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Participantes: Pablo Saravia Danitza Monroy Maria Fuentes Gabriela de la Zerda Reynaldo Polo Maria Esther Guerra 1.Melina Nava.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
ENFOQUE CURRICULAR Es el conjunto de consideraciones que van a delinear el medio de asumir la planificación, ejecución y evaluación curricular dentro del.
Las Nuevas Tecnologías en la Educación
TALLER DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA TALLER: 1 MARTES Y JUEVES TUTOR: RODRIGO ROCA DIPLOMANTE: RICARDO VARGAS CHOQUE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD.
MANUAL DE PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Diseño Instruccional “Congreso Nacional de Tecnología Educativa”
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Storyboard de contenidos de aprendizaje
Características iniciales del desarrollo de los AVA dentro del proyecto Investic.
Metodología de las cs. sociales
Licenciatura en educación Primaria
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Evaluación de Habilidades Clínicas
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Carlos Augusto Velásquez
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
Una propuesta metodológica para el desarrollo de plataformas de educación a distancia que incorporen estilos de aprendizaje Pedro Salcedo L M. Angélica.
Transcripción de la presentación:

MANUAL DE PLANIFICACION TALLER: 1 SABADO 20/09/2014 INTEGRANTES: CLAUDIA APONTE VANESSA SOTO RUDY MIRANDA VIZMAR CALLAO RICARDO VARGAS OMAR GUZMAN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE POSGRADO DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS 6TA VERSIÓN

INDICE DEL MANUAL DE PLANIFICACION 1.PLANIFICACION EDUCATIVA 2.ANALISIS DE NECESIDADES 3.COMPONENTES a.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE i.Objetivo general ii.Objetivo especifico b.CONTENIDOS DE APRENDIZAJE i.Selección ii.Secuenciación c.ACTIVIDADES DE ENSAÑANZA APRENDIZAJE i.MODELOS PEDAGOGICOS a)Conceptual b)Personal c)De interacción Social d)Conductual ii.ESTRATEGIAS d.EVALUACION a.Inicial b.Formativa c.Sumativa

PLANIFICACION EDUCATIVA PROCESO BUSCA DISEÑAR PROGRAMA EDUCATIVO ACCION FORMATIVA EDUCATIVA ¿QUE ES?

ANALISIS DE NECESIDADES 1. Ud. para detectar estas necesidades deberá utilizar diferentes técnicas de recolección de información a través de cuestionarios, grupos de discusión, entrevistas. Debe recordar que Ud. será quien identifique estas necesidades junto con los/las alumnos/as que son los/as verdaderos/as protagonistas de su proceso educativo-formativo.

COMPONENTES

PASOS PARA LA PLANIFICACION Para realizar una planificación educativa deberá considerar los sgtes pasos: 1. Análisis de necesidades normativas, percibidas y expresadas que detectan las carencias o necesidades de un grupo. Ud. para detectar estas necesidades deberá utilizar diferentes técnicas de recolección de información a través de cuestionarios, grupos de discusión, entrevistas. Debe recordar que Ud. será quien identifique estas necesidades junto con los/las alumnos/as que son los/as verdaderos/as protagonistas de su proceso educativo-formativo. Una vez identificadas las necesidades, Ud. debe trabajar en los diferentes componentes del programa educativo, del siguiente modo: 2.Ud. en primer lugar, deberá enfocarse en las metas u objetivos que cubran esa necesidad. Los objetivos se redactan tomando en cuenta una función psicológica o conducta esperada y los contenidos pertinentes para alcanzarlos. 3. Para alcanzar los objetivos es necesario planificar una selección y secuenciación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Para la selección de contenidos se debe recurrir a la revisión bibliográfica especializada, a la consulta a expertos y sobretodo pensar en su funcionalidad y utilidad. Una vez seleccionados los contenidos, se debe realizar su secuenciación, teniendo siempre en mente la estructura pedagógica y psicológica de los mismos, esto es cómo se los introduce en orden de complejidad, de lo mas general a lo mas específico. 4. Luego debe enfocarse en cómo enseñar estos contenidos seleccionados. Los contenidos deben ser enseñados siguiendo una metodología específica o una combinación de ellas, misma que se adapte mejor al tipo de contenido que se pretende enseñar (conceptual, procedimental y actitudinal). Existen diferentes actividades o estrategias tales como lecciones expositivas, estudios de casos, seminarios, demostraciones, y otras que Ud. considere pertinentes. 5. Por último, como parte del proceso educativo, se debe realizar la planificación de la evaluación, cuando planifique la evaluación, diseñe una evaluación inicial, para detectar los conocimientos previos de los estudiantes. Considere instrumentos y técnicas para la evaluación formativa durante el PEA y finalmente, concluya con una evaluación sumativa al finalizar el proceso, para detectar el nivel de conocimiento alcanzado