M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Entornos virtuales de aprendizajes
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
PROGRAMA ESTATAL DE TUTORIAS
Colegio Inglés George Chaytor
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Evaluación auténtica.
3. Tecnología y Proceso Educativo
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Plan Apoyo Compartido.
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAES Propuestas normativas en el ámbito de la atención a la diversidad.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Educación Física Orientaciones para la Planeación
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
LA CONDUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE PROYECTOS SITUADOS
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Ambientes de aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
Unidad Sociohumanística ECSAH
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Enfoque por Competencias
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Programa de Tutoría Personalizada
Plan de superación profesional 2014
Actividad pedagógica que tiene como
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
Transcripción de la presentación:

M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra Diferencias entre el currículo por objetivos y el currículo por competencias M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

¿Cuestión solo de enfoque? M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

¿O cuestión de auténtico cambio? M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

ENFOQUE POR COMPETENCIAS Referente a la formación ASPECTO A COMPARAR: ENFOQUE POR OBJETIVOS ENFOQUE POR COMPETENCIAS Referente a la formación Reproducción y aplicación del conocimiento generado La aportación del conocimiento desarrollado al crecimiento, al desarrollo y a la innovación Eje de la formación Programas académicos Los estudiantes, sus competencias y el desarrollo de sus funcionalidades Acceso al conocimiento Enfoques transmisivos, lógicos – deductivos, racionalidad intelectual Enfoque socio – constructivista. Importancia de lo emocional, de lo social y lo cognitivo. Aprender en y sobre la acción Contextos formativos Aulas reales, virtuales. División entre tiempos, espacios académicos y de profesionalidad aplicada Aulas, contextos sociales y profesionales. Casos problemas y situaciones vitales Concepción del conocimiento Dualidad teórica/practica. Prioridad en la abstracción y la aplicación. Especialización Integración teórica y acción práctica. Importancia de lo contextual. Integración diversidad de puntos de vista. Innovación Concepto de logro académico Adaptación a la norma Generación de modalidades complejas de saber. Capacidad de transferencia Evaluación Normativa, en relación a lo transmitido, sumativa, final Criterial, en relación a desarrollo alcanzado, de proceso y sumativa final Orientación de la formación Estandarizada, de acuerdo con las normativas oficiales De acuerdo con intencionalidades y habilidades docentes de los que la proponen Función central exigida al estudiante Adaptativa Sentido de propia responsabilidad. Cooperación. Reflexividad y autoevaluación Tutoría ¿? M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

OBJETIVOS GENERALES DE LA TUTORÍA EN EL SNB Facilitar el desarrollo personal de los estudiantes en el marco de sus necesidades y posibilidades como individuos, teniendo en cuenta las circunstancias que los rodean. Dar seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y con la realización de su trabajo académico. Propiciar un clima escolar favorable al aprendizaje, que estimule y motive a los estudiantes, y crear espacios ubicados más allá del salón de clases destinados a apoyar el desarrollo de los jóvenes. M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

NECESIDADES GENERALES DEL SNB Integración del alumnado al nuevo entorno escolar y los cursos remediales que se requieran. Seguimiento y apoyo, tanto individual como grupal, al alumnado en relación con los procesos de aprendizaje y su trabajo académico. Apoyo pedagógico para atender problemáticas particulares, mediante atención individual y grupal. Canalización al Servicio de Orientación Educativa, cuando proceda, para apoyar psicopedagógicamente en problemáticas particulares, mediante atención individual, grupal y masiva. NECESIDADES GENERALES DEL SNB M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

¿Lo “nuevo” para los tutores? Énfasis en cuanto al cambio más relevante que se refiere a la “función central exigida al estudiante”: -Sentido de propia responsabilidad. -Cooperación. -Reflexividad y autoevaluación. Implicaría mayor conocimiento de los procesos que permiten el desarrollo de dichas funciones en los alumnos, ejercitación de nuevas estrategias para la atención individual y grupal y compromiso personal con el enfoque. M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

¿Lo “nuevo” para los tutores? Seguir identificando variables Auténtica congruencia con el enfoque Afrontar el reto M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra

M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra GRACIAS!!! M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra