La magia de los cuentos 8 febrero 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Rural Agrupado de Gondomar (Pontevedra)
Advertisements

EL PAPEL DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN DE NIÑOS LECTORES
Rubén Muñoz Madroñal 7 de Junio de 2009
Formación de la Voluntad
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
CONTAR CUENTOS ¡TODO UN ARTE!
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
¿Por que será importante leerles a los niños en edad preescolar?
Os propongo unas orientaciones para estimular el lenguaje.
Hecho por: Eugenio Guzmán
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
USTA TUNJA MAESTRIA EN PEDAGOGÍA VIRTUALIDAD Y PEDAGOGIA
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
COLEGIO PERUANO BRITÁNICO
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
El Mundo Blanco Gadea.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
COMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA DE NUESTROS HIJOS MARIBEL MARTÍNEZ CAMACHO.
Lectio Divina para Niños
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Mónica Isla Oyarzún.
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Caperucita Roja Simbología Hilda Natalia Martinez Enero 13, 2014
ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Quien pudiendo servir domina, es del “mundo”
2ª JORNADA DE LA FAMITECA Diciembre
Cada Niño Listo Para Dallas.
OBJETIVO DEL TEMA Lograr que los participantes entiendan la importancia de formar el hábito de la lectura tanto en ellos mismos como en los que los rodean.
En la fotonovela tratamos de explicar los hechos por medio de imágenes y diálogos, ya que esto nos permite que al lector tenga una forma agradable de.
Mi Mejor Maestro.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
El tiempo.
Cada Niño Listo Para Dallas
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
¡CUÉNTAME UN CUENTO! Ideas de animación a la lectura para padres.
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE DISCURSOS ORALES. JUEGO DE ROLES Y DRAMATIZACIONES Pamela Jara C.
El desarrollo de los principios de conteo en la etapa preescolar
Programa Familias lectoras
EL CUENTO EN EL AULA DE INFANTIL: Cenicienta.
TALLER : “¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS?”.
EL PODER DE LOS CUENTOS Cuéntame el de Blancanieves". "¿Otra vez?". Sí, otra vez. Podemos oír la frase un día tras otro, porque nuestros hijos no se cansarían.
CREANDO NARRACIONES.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
Ingles básico  La forma mas fácil de aprender es asociando le aprendizaje con una imagen empezaremos con una actividad sencilla para el vocabulario de.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
Numero, cantidades y operaciones básicas
Había una vez… Tomado de Manual para aprender a contar cuentos
Yo soy el buen Pastor; el buen Pastor da su vida por las ovejas. Yo soy el buen Pastor; y conozco mis ovejas, y y las mías me conocen a mí, como me conoce.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
25 cosas que deberías preguntarle a tu hijo(a) en lugar de "¿cómo te fue?" Estrategia para fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con los(as)
Los cuentos, las historias, los libros… LA LECTURA. Es un mundo mágico que nos abre las puertas a la imaginación, la creatividad, la atención, el lenguaje,
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
1 Orientaciones Educativas CEO VIRGEN DE NAVASERRADA” “
FONOAUDIÓLOGA LORENA MALDONADO ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
A continuación hable de cómo me ha ido en mis estudios universitarios aquí en nacional universitaria college. No me ha sido fácil pero entiendo que con.
Transcripción de la presentación:

La magia de los cuentos 8 febrero 2013

http://www.youtube.com/watch?v=WBgkCtWcKpQ

(…)Los niños nacen con asombro y el asombro es el deseo de conocer, el misterio les fascina(….)

¿ hay algo más fácil y que beneficie tanto a tus hijos? UN CUENTO: ¿ hay algo más fácil y que beneficie tanto a tus hijos?

¿Qué consecuencias tiene el “contar un cuento”

Fomentar la Estimular la atención, la serenidad, la reflexión… Transmitir mensajes educativos aportando modelos a seguir y acciones a “copiar” Pasar un buen rato Fomentar la Estimular la atención, la serenidad, la reflexión…

Aumentan el vocabulario Fomentan la creatividad y la imaginación. Estimulan la memoria Sirven para “superar” muchos miedos, deseos….

¿Cómo debe ser un cuento para un niño de 3-4 años?

- Historias sencillas, cortas, afectivas - Relatos de la vida cotidiana, personajes y protagonistas de su entorno - Protagonistas: animales, cosas, objetos humanizados - Contenidos de la vida real donde el protagonista sea él.

Predominio de imágenes. Ilustraciones a color Encuadernación resistente.

¿Cómo lo cuento?

Haz participar al niño con preguntas abiertas : ¿Por qué…. ¿Cómo… Haz participar al niño con preguntas abiertas : ¿Por qué…? ¿Cómo…? Si ya habéis contado varias veces el mismo cuento, invitad al niño a que cuente él …. Debes jugar con distintas inflexiones de voz en los diálogos, realizar onomatopeyas, ruidos…

Es divertido contar un cuento que el niño ya conoce e introducir un error conscientemente. Esto estimula la atención. “Había una vez una niña que se llamaba Caperucita Azul…” Pedir al niño que repita en eco expresiones o rimas que aparecen repetidamente en el cuento: “¡¡¡Garbancito…!!!”

Dejar la frase inacabada para que el niño diga la última palabra Dejar la frase inacabada para que el niño diga la última palabra. Estimula la creatividad: “…y esta vez, la bruja no le dio a Blancanieves una manzana, sino un gran vaso de leche…”. Cosas así disparan la imaginación de los niños.

Estimula la memoria, pregúntale al final del cuento sobre detalles: ¿De qué color era…? ¿Cuántos había…? Juega con las imágenes del cuento: “Vamos a buscar todas las cosas redondas que hay en esta imagen” “A ver si encuentras en este dibujo una manzana” “¿Dónde está la página donde aparece el lobo….?”

Los cuentos son muy útiles para tratar puntos “débiles del niño

Si de verdad lográis una rutina con vuestros hijos para leer cuentos, y les INCULCÁIS EL GUSTO por escuchar, por la lectura, por los libros, estimuláis su curiosidad, despertáis inquietudes intelectuales, …, tendréis muchísimo camino recorrido en la adolescencia, donde las novelas juveniles juegan un papel tan fundamental en la construcción de la identidad adolescente.

Humanizar la rutina: El mismo cuento por enésima vez….

La rutina, en si, no es mala pero, sin sentido….. ¿Qué es la rutina? Repetición de actos estructurados. A veces es necesaria para poner orden en un grupo, familia….Al niño le da seguridad La rutina, en si, no es mala pero, sin sentido…..

No pone en ello corazón, afectividad, inteligencia Rutina sin sentido Aliena Actuación mecánica No es consciente de lo que hace No pone en ello corazón, afectividad, inteligencia No interioriza ni lo que hace ni lo que aprende

La rutina con sentido Asombro Ritual

- Qué es un ritual? - Lo que hace que un día sea diferente de los otros días; Una hora de las otras horas. El zorro al principito

¿Cuál es el elemento diferencial clave entre la rutina que aliena al niño y el ritual que le hace tanta ilusión? El ritual es la rutina, pero humanizada. La asociación de la repetición de un acto o de un evento con la presencia de un ser querido es lo que humaniza la rutina y la convierte en un rito.

Serie de colecciones Colección Ventanas Mágicas (SM) Colección Teo observa y se divierte(Timun Mas) Colección Las nuevas historias de la bruja aburrida (Salvat)

Bibliografía Documentos fomento centros de enseñanza. Catherine L ´Ecuyer “Educar en el asombro”. Plataforma actual Saint Exupery. “El Principito”. Alianza emece