SISTEMA DE TOLERANCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normalización acotación
Advertisements

TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
Acotación Boceto, Croquis y Plano. Importancia de la acotación.
SERVOMOTORES.
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Ajuste y Tolerancia Tecnología Mecánica I Objetivos:
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Metrología y Normalización
2. Diseño y Desarrollo del Producto
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA NORMALIZACIÓN I
LA METROLOGÍA EN LA INGENIERÍA . MECÁNICA
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
Los productos industriales y su representación
ASIGNATURA DISEÑO 1 AJUSTES Y TOLERANCIAS
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
ACOTACIÓN.
Profesor Ricardo Julián Aimó
Profesor: Manuel Martín
MÉTODOS GRÁFICOS Luis Muñoz Manríquez Profesor Cátedra
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Metrología, estandarización y normalización.
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Elementos de acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
APLICACIONES ESPECIALES DE TOP (Tolerancia de posición)
Conjuntos Mecánicos.
Representación Gráfica
MEDIDA DE LONGITUD.
TEMA 5 ACOTACION.
Control estadístico de Proceso
El datum primario establece la orientación de la parte (estabiliza la parte) hacia el cuadro de referencia de datum. El datum secundario localiza la parte.
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Taller de Diseño Dibujo Mecánico Repaso de Normas de Dibujo Mecánico.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Vistas Semana 4.
Departamento de Física
Cognitens-WLS400M Análisis. 2 Cognitens-WLS400M  Comprender la función del Análisis en el proceso de medición.  Revisar y practicar las diferentes herramientas.
Tolerancias y Normas.
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Grupo Continental Control de Procesos.
Capacidad de Proceso.
Herramientas básicas.
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
CONSIDERACIONES ECONOMICAS Y PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO EN MAQUINADO
Criterios de selección - Torneado
colegio de bachilleres del estado de Oaxaca
La Gestión y el Control de Procesos
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Tema 1: DIBUJO.
UNEXPO LCM ASIGNATURA DISEÑO 1 Tolerancias de forma y posición
METROLOGÍA INCERTIDUMBRE EXACTITUD PRECISIÓN
DEFINICIÓN DE VECTORES
CALIDAD SUPERFICIAL.
Código de colores.
Control Estadístico de Procesos
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
CONFORMADO DE MATERIALES EN CALIENTE Y EN FRIO
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Mónica Valverde- Juan González
Normas básicas de acotación
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
AJUSTES Y TOLERANCIAS INTEGRANTES: HUMBERTO DE HOYOS JOHAN MENDOZA MAX MONARREZ RAFAEL MOZQUEDA LUIS CARLOS ZAMORA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE TOLERANCIAS Msc. Cecilia Farfán Del Carpio

Introducción Además de las propiedades mecánicas y físicas de los materiales, otros factores que determinan el desempeño de los productos manufacturados incluyen las dimensiones y superficies de sus componentes. Las dimensiones son los tamaños lineales o angulares de los componentes especificados en los dibujos de la parte. Las dimensiones son importantes porque determinan la efectividad del ajuste entre los componentes de un producto durante su ensamble. Cuando se fabrica un componente dado es casi imposible y muy costoso hacer partes con las dimensiones exactas que se dan en los dibujos. En su lugar, admitimos variaciones de dimensiones y a esas variaciones de las dimensiones admisibles les llamamos tolerancia.

Dimensiones y Tolerancias La norma ANSI Y 14.5 M – 1982 define la dimensión como “un valor numérico expresado en las unidades apropiadas de medida e indicado en un dibujo y otros documentos por medio de líneas , símbolos y notas para definir el tamaño o características geométricas, o ambos, de una parte o forma de la parte”. …sin embargo, hay variaciones en los procesos de manufactura, las cuales se manifiestan como variaciones en el tamaño de la parte. Las tolerancias se usan para definir los limites de variación admisible. Citando otra vez la norma ANSI Y 14.5 M – 1982 una tolerancia “es la cantidad total en que se admite que una dimensión especificada varíe. La tolerancia es la tolerancia es la diferencia entre el limite máximo y el límite mínimo”. -Cuadratura

Consignación de tolerancias en los dibujos Los elementos de la cota con tolerancia se anotan en el orden siguiente (UNE 1-120-75): a) Medida nominal b) Valor de las diferencias, milímetros. Se anota la desviación superior en la parte alta y la desviación inferior en la parte baja ya se trate de un agujero o de un eje.

Consignación de tolerancias en los dibujos Si una de las desviaciones es nula se expresa por la cifra 0. Si la tolerancia está situada simétricamente en relación a la medida nominal, solamente se anotará una vez el valor de las diferencias, precedido del signo ±.

Consignación de tolerancias en los dibujos Como casos especiales; las medidas límites pueden también indicarse según la figura. Si la medida está limitada solamente en un sentido, debe ponerse a continuación de la misma la palabra «mín» o «máx».

Otros atributos geométricos Las dimensiones y tolerancias se expresan normalmente como valores lineales (longitud). También son importantes otros tributos geométricos de las partes como la planificad de una superficie, la redondez de una flecha o agujero y el paralelismo entre dos superficies . Definir: Angularidad -Circularidad Concentricidad -Cilindricidad Planicidad -Perperdicularidad Redondez -Cuadratura Rectitud

Superficies Es evidente que hoy en día no solo basta con la concreción de las medidas de una pieza, sino que se necesita estudiar y normalizar los estados superficiales de la pieza mecanizada, sobre todo para poder establecer los ajustes y las tolerancias de la propia pieza, de ahí que surja la micro geometría que estudia los defectos de la superficie, rugosidades, ondulaciones, etc. producidas en los procesos de mecanizado de las piezas, las cuales perjudican la precisión y exactitud de las medidas, disminuye los ajustes y producen vibraciones en las máquinas. Al principio había una mala clasificación porque se utilizaban palabras como basta, fina, alisada, para determinar un estado superficial. En 1940 se inició en USA un método que puede permitía relacionar los distintos grados de acabado con las necesidades del montaje y servicio que deben prestar las piezas en base a establecer una serie de requisitos, es decir, hay unas normas superficiales. Y obliga a que una vez determinado el acabado superficial se debe especificar el proceso de mecanizado concreto.

Superficies Una superficie es aquello que tiene contacto como un barreno que al sujetarse con un objeto tal como una pieza manufacturada. El diseñador especifica las dimensiones de la pieza, relacionando las distintas superficies una con la otra. Estas superficies nominales representan el contorno relacionado con la superficie de la pieza, y están definidas por las líneas en el plano de ingeniería. Las superficies tienen importancia tecnológica y comercial por varias razones, diferentes para distintas aplicaciones de los productos: 1) Razones estéticas, las superficies que son tersas y sin marcas y manchas es más probable que causen una impresión favorable en el consumidor. 2) Las superficies afectan la seguridad. 3) La fricción y el uso dependen de las características de las superficies. 4) Las superficies afectan las propiedades mecánicas y físicas; por ejemplo, los defectos de las superficies pueden ser puntos de concentración de esfuerzos. 5) El ensamblaje de las piezas se ve afectado por sus superficies; por ejemplo, la resistencia de las juntas unidas con adhesivos se incrementa si las superficies tienen poca rugosidad. 6) Las superficies suaves constituyen contactos eléctricos mejores.

Textura de las superficies La textura de la superficie consiste en las desviaciones repetitivas o aleatorias de la superficie nominal de un objeto; la definen cuatro características: rugosidad, ondulación, orientación y defectos o fallas, como se observa en la figura.

Características de las superficies La rugosidad se refiere a las desviaciones pequeñas, espaciadas finamente, de la superficie nominal y que están determinadas por las características del material y el proceso que formó la superficie. La ondulación se define como las desviaciones de espaciamiento mucho mayor; ocurren debido a la deflexión del trabajo, vibraciones, tratamiento térmicas, y factores similares. La rugosidad está sobre impuesta a la ondulación. La orientación es la dirección predominante o patrón de la textura de la superficie. Está determinada por el método de manufactura utilizado para crear a la superficie, por lo general a partir de la acción de una herramienta de corte. En la figura se ilustran la mayoría de las orientaciones posibles que pu.ede haber en una superficie, junto con el símbolo que utiliza el diseñador para especificarlas.

Características de las superficies En la figura se ilustran la mayoría de las orientaciones posibles que pu.ede haber en una superficie, junto con el símbolo que utiliza el diseñador para especificarlas

Acabado Es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmética de producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.

Símbolos con indicaciones complementarias

Rugosidades

Las tolerancias dimensiónales tienen en cuenta la calidad de la pieza Las tolerancias dimensiónales tienen en cuenta la calidad de la pieza. La calidad o índice de calidad es un conjunto de tolerancias que se corresponde con un mismo grado de precisión para cualquier grupo de diámetros. Cuanto mayor sea la calidad de la pieza, menor será la tolerancia.

  El Sistema ISO de tolerancias define 27 posiciones diferentes para las zonas de tolerancia, situadas respecto a la línea cero. Se definen por unas letras (mayúsculas para agujeros y minúsculas para ejes).