ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Advertisements

Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Germán Moreno O. Ingeniero, Docente e Investigador
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Proyecto de fortalecimiento y apertura de la oferta de servicios docentes del Departamento.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 20 AÑOS Luis Gonzaga Gutiérrez L. Ph.D. Director.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
TRABAJO DE GRADO APLICADO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
ECACEN DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Marilu Avendaño Avendaño Maestrante en educación – Tecnológico de Monterrey, Especialista.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
POLÍTICA AGRARIA Y AMBIENTAL Laura Patricia Posada Barrera Directora de curso Presentación general 2015.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN AGENTES EDUCATIVOS Plan decenal de educación PTFD PLAN DEPARTAMENTAL DE COBERTURA.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Impacto del posgrado en la formación de estudiantes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Orizaba, Veracruz M.C. Odón Castañeda Castro.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012

1. Hitos Históricos de la Escuela 2001: Maestría en Biología Vegetal y Biotecnología 2003: Especialización en Gestión Ambiental Local (Énfasis Territorial) 2005: Maestría en Ecotecnología 2006: Especialización en G. A. Local (Énfasis Empresarial) 2009: Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales entre la Universidad del Valle, la Universidad del Cauca y la Universidad Tecnológica de Pereira 2010: Maestría en Ciencias Ambientales. 2012: Especialización en G.A.L (Énfasis en Gestión Integral de la Guadua)

Maestría en Biología Vegetal Maestría en Ecotecnología Doctorado en Ciencias Ambientales Maestría en Ciencias Ambientales Especialización en Gestión Ambiental Local

2. Criterios Generales hacia la Construcción de una Escuela de Formación Ambiental para Colombia. Movilidad académica. Equidad Social. Flexibilización Curricular. Pertinencia Investigativa. Profundización Metodológica. Capacitación Docente.

FORO INTERNO DE CIENCIAS AMBIENTALES: “Hacia una Escuela de Formación Ambiental” Objetivo: Institucionalizar un espacio académico de encuentro para los estudiantes de Posgrado que contribuya a construir en la práctica la escuela de formación en Ciencias Ambientales

FORO INTERNO DE CIENCIAS AMBIENTALES: “Hacia una Escuela de Formación Ambiental” Procedimiento: 1. Inscripción de los estudiantes interesados en hacer parte del foro 2. Elaboración del programa y cronograma semestral con los estudiantes inscritos 3. Realización de los foros: Presentación de avances e inquietudes de investigación.

FORO INTERNO DE CIENCIAS AMBIENTALES: “Hacia una escuela de formación ambiental” Otras consideraciones 1. El candidato deberá contar con el aval de su Director de proyecto frente a los avances o preguntas que desee realizar al auditorio 2. La Dirección de la Escuela de Posgrado se encargará de invitar a especialistas pertinentes al tema de investigación que se desea socializar 3. El foro se hará extensivo a los estudiantes del pregrado Administración Ambiental que cursan trabajo de grado

3. Desafíos Futuros : a. Perfil Académico Interdisciplinario para las áreas de investigación Ambiental. b. Estructuración Curricular con base en Núcleos Temáticos y Problemáticos. c. La Interdisciplinariedad como «Resistencia Académica» ante los embates de la modernización educativa. d. Compromiso Público con las Problemáticas Ambientalmente Sentidas. e. Construcción y Seguimiento de la Agenda Ambiental de la Región.

GRACIAS