La dimensión psicosocial de la deserción escolar Dr. Jesús Redondo Equipo Psicología Educacional. Departamento Psicología Facultad Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
La dimensión psicosocial de la deserción escolar La deserción como síntoma del FRACASO ESCOLAR. Lo psicosocial como dimensión hace referencia a las RELACIONES SOCIALES y a como en ellas la cultura se subjetiviza, o al proceso de construcción de los sujetos sociales (biografías).
La dimensión psicosocial de la deserción escolar ABORDAJE DEL FRACASO ESCOLAR SIMULTANEAMENTE EN TRES NIVELES: MACRO: SISTEMA ESCOLAR MESO: INSTITUCION ESCOLAR MICRO: SUJETOS Y GRUPOS
La dimensión psicosocial de la deserción escolar MACRO: SISTEMA ESCOLAR Funcionalidad del sistema escolar a los subsistemas técno-económico, socio-político y cultural ideológico. El fracaso de instituciones escolares (públicas) y de determinados individuos y grupos sociales (abandono) : ¿es un fracaso del sistema escolar en sus funcionalidades estructurales o es un éxito?
La dimensión psicosocial de la deserción escolar MESO: INSTITUCION ESCOLAR Evidencias Simce: Influencia de los factores de contexto (de relaciones sociales solidificadas en la estructura de grupos sociales) Influencia de los factores psicosociales internos a las escuelas (relaciones psicosociales): Selección de alumnos & elección de centro. Clima escolar institucional. Eficacia Escolar y Mejora Escolar
La dimensión psicosocial de la deserción escolar Influencia de factores de contexto en resultados simce (90-97). Vulnerabilidad social 0 a -20 inversión por alumno 3.2 a 16 nivel educativo de los padres 2 a 10 Influencia de factores psicosociales en la escuela en resultados simce 1997 factores psicosociales de interacción entre alumnos hasta 17 factores psicosociales del profesor hasta 7
La dimensión psicosocial de la deserción escolar De elección de centro por los padres a elección de alumnos por los centros (segmentación del sistema educativo y consolidación de una sociedad quebrada). El clima escolar en enseñanza media percibido por los alumnos: Exceso de normas e incoherencia entre normas y sanciones. Deficientes relaciones con los profesores asociado a pocas posibilidades de creatividad en la escuela. La percepción del clima se relaciona con la identificación con el liceo, la participación en la escuela y la participación social, la pertinencia del currículum escolar, la inclusión de la cultura juvenil y las vivencias juveniles, el autoconcepto.
La dimensión psicosocial de la deserción escolar Las escuelas eficaces: factores de eficacia de las escuelas: información interesante pero poco útil. La mejora escolar: procesos para que cada escuela inicie, desarrolle y consolide un proyecto exitoso. Comunidad escolar: todos los actores. Participación : democracia. Continuidad, sistematicidad…: proyecto
La dimensión psicosocial de la deserción escolar MICRO: SUJETOS Y GRUPOS Los que fracasan y desertan de las escuelas (pobres, rurales, indígenas, …). Los que fracasan asumen la responsabilidad de su fracaso: la psicologización de los problemas sociales por la escolaridad obligatoria. El fracaso de la dinámica escolar (transformadora de diferencias en desigualdades ) para cumplir con el derecho a la educación.
La dimensión psicosocial de la deserción escolar ACABAR CON EL SINTOMA (DESERCION ESCOLAR) PERO ABORDANDO LA ENFERMEDAD (FRACASO ESCOLAR): Falta de democracia en la cultura escolar chilena de los últimos 30 años. Burocratización de la educación y de la práctica docente (exceso de normas inútiles). La desconfianza y estigmatización de los pobres, de los jóvenes y de los profesores. Falta de proyecto país, de proyecto de desarrollo social sustentable no determinado solamente por el mercado y la ideología neoliberal.
La dimensión psicosocial de la deserción escolar LA ESCUELA DEMOCRATICA Y CIUDADANA (centrada en las relaciones psicosociales que propician la construcción de aprendizajes múltiples y significativos) y no solo la escuela sometida a estándares externos de desempeño en aprendizajes selectivos y funcionales a…