1 HENRY A DE LA OSSA SIERRA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACION Diseño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Investigación Acción.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Clase del Martes 29 de Enero
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
CAROLINA TORRES CARDENAS
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
TIC para enseñar mejor y aprender más
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Una propuesta metodológica para validar las categorizaciones de las intervenciones en un espacio virtual de aprendizaje Juan Silva Universidad de Santiago.
GESTION EDUCATIVA.
La Investigación científica
Clase 1: Diseño Instruccional
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación Educativa del
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Curso Formación Docentes
Metodología de la Investigación
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
CONSTRUCTO TEÓRICO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, DESDE LA COMPLEJIDAD INTRODUCCIÓN Esta investigación tiene como Propósito General la configuración.
Transcripción de la presentación:

1 HENRY A DE LA OSSA SIERRA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACION Diseño de Proyectos

2 Ubicación Curricular APLICACIÓN: Proyecto de grado

3 Programa Objetivos –R–Realizar un proyecto de innovación educativa con uso de TICs –D–Desarrollar el modelo de investigación-acción en educación –D–Diseñar el proyecto Metodología Presencialidad – Virtualidad Evaluación Presencial 50%; Autoaprendizaje 50% Recursos Adicionales: SKYPE: henryossa

4 Esto es lo que haremos... 4

Etapas de Desarrollo Desde el curso introductorio al último trimestre Cuando lo haremos? Investigación

13 Conceptos básicos Innovación se entiende como la transformación en la forma de hacer las cosas, para mejorar su eficiencia o sus resultados. La innovación educativa es una transformación verificable, replicable y sostenible en las practicas pedagógicas, en la organización escolar o en la implementación curricular que redunda en mejoras en la calidad de los aprendizajes y es mediada por el uso de TIC. La sociedad del conocimiento tiene como finalidad instalar innovaciones en la educación 13 Desde que perspectiva lo haremos

14 Línea de Investigación: Pedagogía, Medios y Mediaciones Objetivo de la línea: Formular y realizar proyectos de investigación alrededor de problemáticas relacionadas con las TIC en el escenario educativo Areas de la línea 1. Desarrollo de material multimedial en los procesos educativos 2. Las TIC y los ambientes virtuales de aprendizajes 3. La informática como medio de comunicación en la educación 4. Las TIC como desarrollo de una sociedad informatizada 14

15 Línea de investigación Pedagogía, medios y mediaciones Tipo de investigación: Cualitativa Método de investigación: Investigación-acción – El proceso de Lewin (1973) consiste en: Insatisfacción con el actual estado de las cosas; Identificación de un área problemática; Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción; Formulación de varias hipótesis; Selección de una hipótesis; Ejecución de la acción para comprobar hipótesis; Evaluación de los efectos de la acción; Generalizaciones 15

16 Investigación-Acción Analiza acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingente), y que requieren respuesta práctica (prescriptivas). Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico). Suspende los propósitos teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté incluido. La explicación de “lo que sucede” implica elaborar un “guión” sobre la situación de los actores, relacionándolo con su contexto. El resultado es más una interpretación que una explicación dura. “La interpretación de lo que ocurre” es una transacción de las interpretaciones particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los integrantes de la organización. 16

17 Investigación-Acción La enseñanza como proceso de investigación-acción. Integra la reflexión y el trabajo intelectual en el oficio docente Los problemas guían la acción. El propósito de la investigación-acción consiste en profundizar la comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema. – Se construye desde y para la práctica – mejora la práctica a través de su transformación al tiempo que busca comprenderla – se configura como espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. – Cambia tanto a las situaciones intervenidas como al investigador. 17

18 CICLO DE LA INVESTIGACION-ACCION 18 Como lo haremos

19 Tipos de productos I 1. Proyecto de innovación educativa con uso de TIC 1. Proyecto de Aula 1. El docente identifica un problema de aprendizaje y hace el diseño de una intervención con uno o un conjunto de software pre-existentes para resolver el problema, documentando todo el proceso y los resultados e impactos obtenidos en términos de aprendizajes y evaluación de los estudiantes. Ej.: empleo del English Discoveries en la enseñanza del inglés 2. El docente identifica un problema de aprendizaje y hace el diseño e implementación de un producto de software para resolver el problema, documentando todo el proceso y los resultados e impactos obtenidos en términos de aprendizajes y evaluación de los estudiantes. 3. El docente virtualiza los contenidos de un curso específico y crea objetos virtuales de aprendizaje con una metodología estandarizada. 19 Que es lo que haremos

20 Tipos de productos II 1. Proyecto de innovación educativa con uso de TIC 2. Proyecto Institucional 1. El docente identifica un problema en la institución referente a la innovación educativa con uso de TIC y desarrolla sistemáticamente una solución documentando todo el proceso y los resultados e impactos. Ejemplos: a) El Colegio no cuenta con un plan de implementación de la informática educativa y el docente se propone construirlo e implementarlo en el colegio. b) El colegio no cuenta con presencia en la Web y se propone y crea el sitio Web institucional. c) Emisora escolar digital d) Anuario escolar de estudiantes de 11 basado en la Web e) Se orienta la presencia del colegio en las redes sociales canalizandolo hacia lo constructivo, etc. 2. El docente emplea moodle (o cualquier otra plataforma de e-learning) para implementar modelos de enseñanza aprendizaje mediados por la virtualidad. 20

21 Tipos de productos III 2. Estados del arte 1. Estudio localizado 1. Caracterización. El docente hace una recolección de datos y un análisis y construcción de sentido de la situación de la innovación educativa con uso de TIC en su municipio, localidad, o en un grupo de instituciones. 2. Estudio de casos 1. Análisis inductivo a profundidad de un caso (institución, estudiante, asignatura, aula, programación, etc) de aplicación exitosa de las TIC para la innovación en educación. Conduce a hipótesis o comprueba teorías. Documentar experiencias significativas o casos de éxito. 3. Comparación de estados 1. Análisis de tendencias. El docente recoge información y compara, analiza y extrae conclusiones sobre las variables de innovación educativa: No. de estudiantes por computador, conectividad, formación de docentes, uso de software educativo, uso de software libre. 21

22 Documento del proyecto 1. SITUACION O PROBLEMA 1.1. Descripción del problema 1.2. Enunciado del Problema 1.3. Antecedentes 2. JUSTIFICACION 3. PROPOSITOS 4. MARCO DE REFERENCIA 4.1. Marco contextual 4.2. Marco teórico 5. DISEÑO METODOLÓGICO 5.1. Metodología de la investigación 5.2. Población 5.3. Instrumentos 5.4. Análisis de Resultados 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones 6.2. Recomendaciones 7. BIBLIOGRAFÍA 8. ANEXOS 22 Como lo evidenciaremos

23 Gestión del Proyecto Work Breakdown Structure WBS. Desglose de tareas del proyecto 2. Subtareas y productos de las mismas 3. Asignación de tiempos a las subtareas 4. Determinar secuencia 5. Asignación de recursos 6. Hacer seguimiento al proyecto Como lo controlaremos

24 Inicio del proyecto 24

25 Diagrama de Gantt 25 Desglose de tareas WBS Asigna tiempos Determina Secuencia Determinar recursos

26

HENRY A. DE LA OSSA SIERRA