Categoría Infraestructura Ing. Ricardo Vargas de Basterra Universidad Hispanoamericana Lic. Ramón Ocampo Castañón INEGI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P
Advertisements

Evaluación de los materiales didácticos
Mérida, marzo 2005 HOMOLOGACION DE LAS CARRERAS EN CIENCIAS HOMOLOGACION DE LAS CARRERAS EN CIENCIAS Prof. Samuel Segnini Universidad de Los Andes Venezuela.
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
La Vida Estudiantil y la acreditación universitaria.
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
La calidad en la educación virtual en el nivel superior Uriel Cukierman Uriel Cukierman
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EVALUACIÓN. Que el estudiante reflexione, identifique, comprenda y proponga elementos conceptuales y metodológicos relacionados con los paradigmas de.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA, un proceso de …
BLENDED-LEARNING UTILIZANDO LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
VII FORO CENTROAMERICANO POR LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR TALLER NACIONAL Tema: Prácticas evaluativas, Acreditación y Planes de Mejora: un.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Concepto, características y funciones de un material didáctico Manuel Vargas Montaño Miguel Ángel Hernández Trejo María de la Paz Hernández Rivero Irma.
Título: La gestión de la institución universitaria ante los retos del proceso de acreditación. Autoras: Dra Noris Benedicta Cárdenas Martínez Msc María.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
RED SEMÁNTICA CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Modelos de Evaluación en
 Una escuela inclusiva es aquella que sea permeable a las demandas del conjunto de la comunidad y abierta a satisfacer sus necesidades; pero también.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNAH-VS
Evaluación de los materiales didácticos
Universidad Veracruzana
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
1 ANIEI – CONAIC Categorías y Criterios de Acreditación Junio 2001.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA DE FORMACION PERMANENTE MONSEÑOR “JESUS MANUEL JAUREGUI MORENO” CATEDRA: TECNOLOGIA.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
Según Resolución Ministerial Nº 091 Asesoría Académica Profesional en Computación.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Sergio Guillermo Rodríguez Ruíz.  La DOCENCIA es una práctica educativa para la formación integral del estudiante y su realización como persona (UNESCO)
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
Área Prácticas Pedagógicas
Importancia de un Sistema de
SEIS ENTRADAS PRINCIPALES AL CEREBRO: Aprendemos mediante…
DOCENCIA UNIVERSITARIA Competencias Transversales Dra. Nolfa Ibáñez S. Enero 2009.
Actividad integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Retos de la Universidad en el contexto Sociodigital Retos de mi práctica.
BIENVENIDOS A EXPOTITA PROYECTO: JUGANDO APRENDO Y TAMBIEN ME DIVIERTO INTEGRANTES: Dameris Arana Elizabeth Cortez Everth Manyoma Patricia Ramírez.
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN MATIAS CERON HURTADO M2BN WILSON SOTO.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 4o. Taller de Formación de Evaluadores para la Acreditación de Programas Académicos
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
ACREDITACIÓN CARRERA DE ABOGACÍA. PROCESO DE ACREDITACIÓN Las carreras que ponen en riesgo la: SALUD SEGURIDAD DERECHOS BIENES FORMACIÓN DE LOS HABITANTES.
CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN - Educación Media Superior - CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A.
PROPUESTA DE UN SIMULADOR DE NEGOCIOS COMO MODELO CREATIVO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE.
Superior Manual de Acreditación Estatutos Políticas Procedimientos Criterios Dictaminación F. de Autoevaluación Documentos Consejo Nacional de Acreditación.
Transcripción de la presentación:

Categoría Infraestructura Ing. Ricardo Vargas de Basterra Universidad Hispanoamericana Lic. Ramón Ocampo Castañón INEGI

¿Qué es “Infraestructura”? La Infraestructura es el conjunto de recursos materiales y didácticos con que cuenta una Institución Educativa para realizar su labor docente. Es una de las cuatro categorías más importantes para la acreditación.

¿Porqué o para qué la evalúo? Porque constituye un elemento fundamental para que las actividades del programa se lleven a cabo de manera eficiente y sea posible cumplir los objetivos del programa, contribuyendo con ello a garantizar la calidad del mismo.

¿Qué aborda el criterio de Infraestructura? Servicios de Cómputo Espacios Físicos –Aulas –Cubículos –Auditorios y salas –Sanitarios y servicios médicos –Áreas recreativas Biblioteca

Ejercicio de autoevaluación Contestar por equipos las preguntas señaladas por los facilitadores turnándose la respuesta por Institución.

Reflexión ¿Qué podemos aprender al hacer una autoevaluación de nuestra infraestructura?

Conclusiones Los criterios son un modelo del deber ser. La acreditación es alcanzable La acreditación (a través de la autoevaluación) es una herramienta de planeación estratégica y de mejora continúa. La acreditación proporciona fundamentos de negociación. La acreditación es una realidad que todos tendremos que enfrentar.

¿Preguntas?

Gracias Ing. Ricardo Vargas de Basterra Lic. Ramón Ocampo Castañón Act.Laura Rodríguez