Decanato de Estudios Generales 3 Coordinaciones: - Ciclo de Iniciación Universitaria - Ciclo Básico - Ciclo Profesional Edificio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
ELECCION DE CARRERAS.
Funciones del Vice director Docente
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Parte Genérica) Master de Profesorado de Educación Secundaria.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Licenciatura en Educación Primaria
¿Qué es la transversalidad?
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
OFERTA EDUCATIVA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS BOLICHES
Universidad Santa María la Antigua 21 de agosto de 2014 Romina Ávila Rubén Díaz H. Luz I. Romero.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
¿Qué son las competencias docentes?
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Decanato de Estudios Generales 3 Coordinaciones: - Ciclo de Iniciación Universitaria - Ciclo Básico - Ciclo Profesional (temp:
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PRINCIPIOS Pedagógicos
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Marco Para la Buena Enseñanza.
TÉCNICA DEL PORTAFOLIO
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
LOES.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Introducción a la Normativa Básica Institucional Para iniciar con el pie derecho nuestra actividad docente en la Ibero.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
Plan de estudios Educación Básica
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Y su relación con ....
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Decanato de Estudios Generales 3 Coordinaciones: - Ciclo de Iniciación Universitaria - Ciclo Básico - Ciclo Profesional Edificio Mecánica y Materiales 1er piso, Oficinas Valle de Sartenejas - Caracas, Venezuela Apdo. postal Teléfonos: /3912/3957/3958 Fax

Nuestros Valores -Búsqueda de la Excelencia -Creación de Futuro -Calidad Profesional -Mística -Honestidad -Respeto -Responsabilidad -Solidaridad -Equidad -Conciencia Ecológica

Misión del DEG Planificar, supervisar y evaluar los programas académicos Contribuir a disminuir las inequidades y la deficiente formación de la educación secundaria, con igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, con independencia de su nivel socio-económico y de su proveniencia regional (CIU) Proporcionar a los estudiantes de las carreras de TSU, licenciatura e ingeniería la formación básica y general que les permitan al término del primer año de estudios, enfrentar con éxito el ciclo profesional (CB) Por medio de los cursos de estudios generales, formar ciudadanos responsables, tolerantes y receptivos ante la diversidad disciplinaria y cultural, solidarios, con gran curiosidad intelectual y capacidad crítica para comprender con una mirada ética y analítica la sociedad, el ambiente y la cultura más allá de la especificidad de su profesión (CP)

Ciclo de Iniciación Universitaria CIU Programa de formación para el ingreso a las carreras universitarias que se dictan en la Universidad Simón Bolívar, con el fin de facilitar, enriquecer y consolidar los conocimientos y la formación integral de los aspirantes. El Programa atenderá la consolidación de conocimientos y desarrollo de habilidades y destrezas intelectuales y otros aspectos asociados al desarrollo personal, hábitos de trabajo y formación ciudadana

Ciclo Básico Se corresponde con el primer año de estudios en la USB. Allí el alumno se adapta a la vida universitaria al tiempo que se prepara para su formación profesional. El estudiante cursará uno de los siguientes ciclos: Ingenierías; Licenciaturas en Física, Matemáticas y Química Arquitectura y Urbanismo. Biología. Gestión de la Hospitalidad Carreras cortas El CB tiene el objetivo de proporcionar al estudiante formación básica en las áreas generales sobre las que se fundamenta su futura carrera profesional e incrementar su nivel de razonamiento abstracto, conciencia social y manejo efectivo de instrumentos lingüísticos y tecnológicos.

Campañas divulgativas Participar activamente en campañas de divulgación de normas, reglamentaciones y procesos relacionados con las actividades académicas y la convivencia universitaria por medio de la elaboración de materiales impresos (afiches,postales,volantes…) Bolívar Académico Valle de Sartenejas

Rol de los cursos de EEGG Cursos de libre elección y obligatorio cumplimiento Lograr una formación personal y profesional acorde con la realidad, donde se integren el saber científico y humanístico, con competencias no sólo profesionales y técnicas, sino también en otros ámbitos culturales y del conocimiento, y con un alto grado de sensibilidad hacia los problemas sociales… Ofertar trimestralmente al menos seis (6) asignaturas relativas a temas de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (liderazgo social, problemas socioeconómicos y urbanos del país, emprendimiento, participación ciudadana, sociología de las comunidades…)

Actividades regulares por trimestre I Bienvenida a la Cohorte y Jornada para padres (DIDE-DEG) Foro de Ética, Premio mejores estudiantes del Ciclo Básico (trimestre sep-dic) Llamado a concursos - para estudiantes de pregrado de la USB: Iraset Páez Urdaneta – poesía, José Santos Urriola - cuento y Segundo Serrano Poncela - mejor trabajo final escrito de Estudios Generales (trimestre enero-marzo) Semana de los EEGG (trimestre abril-junio) Programa “Conoce tus Estudios Generales”: Clases Abiertas, apoyo a salidas de campo (según solicitudes). Propiciar la proyección del quehacer académico de la USB a través de exposiciones derivadas de cursos de EEGG

Actividades regulares por trimestre III Revista Universalia El Decanato publica trimestralmente en forma impresa y digital la revista Universalia, de distribución gratuita. Universalia está dirigida a toda la comunidad universitaria pero de manera especial a los estudiantes de pregrado. Sus contenidos, principalmente obtenidos de la colaboración de estudiantes y profesores, están relacionados con los intereses de los cursos de Estudios Generales y con la creación de un espacio conjunto de reflexión sobre la formacion academica integral del estudiante universitrario (