LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

La oferta de la industria
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Tema 7: Mercados en Competencia Perfecta
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA MICROECONOMÍA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
EL MERCADO.
Elementos de Economía para Proyectos
MERCADOS IMPERFECTOS Concentración de capitales Monopolio Oligopolio
La competencia monopolística
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
W EBQUEST : Tipos de mercado. Paula Millán 1ºB Paula Millán 1ºB.
LA COMPETENCIA IMPERFECTA
ESTRUCTURAS DE MERCADO
Criterios para clasificar los mercados
MERCADO SUPUESTOS: LAS EMPRESAS (OFERENTES) TRATAN DE MAXIMIZAR SUS GANANCIAS O MINIMIZAR SUS COSTOS. LOS HOGARES (CONSUMIDORES) TRATAN DE MAXIMIZAR SU.
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
TEMA 3. CONCENTRACION Y PODER DE MERCADO
Economías de escala, transporte y demanda: nueva geografía económica.
Mercado de las aerolineas de bajo coste
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
TEMA X MONOPOLIOS.
MODELOS DE MERCADO.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Mercados de competencia perfecta
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Las empresas en los mercados competitivos
Producción y mercados: Tipos de mercado
TEMA 3. ¿Cómo se organiza la industria?
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Tema 3: competencia monopolística
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
LA COMPETENCIA PERFECTA
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Presentado por: Richard Escalante Mónica Escalante Héctor gallego
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Estructuras de Mercado
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
Competencia Imperfecta
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
Precio y producto bajo monopolio.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Integrantes Grupo # 3: Karen González Gutiérrez Tony Vásquez Sibaja Cristian Arroyo Hernández Karina Alfaro Zamora Universidad de Ciencias Empresariales.
Unidad III: Estructura de Mercado
Unidad III: Estructuras de Mercado
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Tema 12: Competencia Monopolística y Oligopolio
TEMA 6 MODELOS DE MERCADO.
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
COMPETENCIA IMPERFECTA
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
TIPOS DE MERCADOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1.El mercado y la competencia 2.Los criterios para clasificar los mercados 3.El mercado.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
TEMA X MONOPOLIOS. - El monopolio de oferta. La demanda del monopolista frente a la demanda de una empresa en competencia perfecta -Efectos sobre los.
TEMA XI LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Equilibrio de la empresa en competencia monopolística. - Equilibrio a corto plazo. - Equilibrio a largo plazo. La.
Transcripción de la presentación:

LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA TEMA XI LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Equilibrio de la empresa en competencia monopolística. - Equilibrio a corto plazo. - Equilibrio a largo plazo. La ineficacia de las empresas en competencia monopolística.

SUPUESTOS DE LA COMPETENCIA MONOPOLISTA 1. Cada empresa tiene una cuota muy pequeña de mercado. 2.Las empresas son independientes 3. Libertad de entrada y salida de empresas 4. Diferenciación del producto

Competencia monopolística: Equilibrio a corto plazo P,Ima x Ima o A Pe Cma Cme c1 m q

Competencia monopolística Equilibrio a largo plazo P,Ima x ImaLp o A Pe CmaLp CmeLp c1 DLp

Limitaciones que pueden originar problemas. 1.- Es difícil conocer la demanda de la industria. 2.- Es difícil que se produzca información perfecta 3.- La competencia no se basa sólo en el precio sino en otros elementos 4.- Las empresas tendrán que decidir sobre campañas de publicidad 5.- ¿Existe demanda suficiente para las demás empresas que quieren entrar en el mercado?

LA INEFICACIA DE LAS EMPRESAS EN COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. En competencia monopolística, en relación con la libre competencia: Cada empresa ofrece una cantidad menor y produce con mayores costes unitarios. El consumidor puede elegir entre una variedad de productos pero se verá obligado a pagar un precio mayor.

Una empresa en competencia monopolista, en comparación con el monopolio ¿Ventajas? ¿Desventajas?

A) Un monopolista puede a l/p mantener una situación de beneficios. En cambio, la inexistencia de barreras de entrada en competencia monopolista posibilita que entren otras empresas aumente la cantidad total ofrecida se reduzcan los costes bajen los precios para los consumidores

B) Es posible que el monopolio logre mayores economías de escala. La reducción de costes puede ser aprovechada para realizar inversiones y desarrollar nuevos productos(a la larga benefician a los consumidores). Esta posibilidad se ve reducida en la competencia monopolista.