ADMINISTRACIÓN MODERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Antonio Lloret 24 de Enero de 2011
Advertisements

Creación de Empresas.
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Profesor: Lic. Guillermo Yauri Zevallos
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Premio Nobel de Literatura 1907
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
TEMA 3: Modelos de Oligopolio
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
1a 24 de septiembre 2009 Anabella Sánchez Desarrollando Alternativas para la Adquisición Asegurada de Insumos Anticonceptivos en Latinoamérica y el Caribe.
Tema 6. Riesgo moral Introducción Información asimétrica
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Introducción a las finanzas
ENCARNACIÓN MANRESA MARHUENDA
Vínculos entre la Política de Competencia y de Protección al Consumidor: Aspectos Institucionales. Costos y Política de Competencia.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
CASO NACPEN. PREGUNTAS ¿ El proceso de negociación y selección del socio ha sido adecuado ? ¿ Hay diferencias en el ajuste estratégico de esta alianza.
San José 2014 EL FAFA Y LOS CAMBIOS EN LA COOPERACIÓN CE/NNUU.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Estructura Sistema de Control Interno
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Grupo Direcció-CAT
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
Tema 3. Plan de Mejora.
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
Temas La complejidad de la Planificación Estratégica La Gestión Pública por Resultados.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
Arquitectura de la Empresa
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
Facilitador HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Cel
TEMA 1: CONCEPTO DE EMPRESA. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
Grupo Direcció-CAT
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
medio externo de las empresas
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
MANAGEMENT COMERCIAL PRESENTADO POR: Katherine Acevedo Luisa Amezquita
Diagnóstico Estratégico
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
COMPETITIVIDAD.
Dirección Estratégica de las Organizaciones Doctorado en Dirección de Organizaciones Gerardo Huerta Martínez.
Proyecto Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas La gestión de proyectos es la.
GERENCIA EN SALUD.
Administración Estratégica
La estrategia de los negocios internacionales
GESTIÓN POR RESULTADOS
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
Emilio Raúl Zamudio González  Unidad 1 Gestión para resultados La gestión en las organizaciones públicas.
Los proyectos de Ingeniería
Cómo escribir un informe de investigación
Empresas Rurales: Un enfoque institucional Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Maestría en Desarrollo Rural Agro-empresas Rurales Agosto 2012 Primera.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES Mario Bergara PLAN DE LA PRESENTACIÓN Conceptos básicos del análisis institucional La economía de los costos de transacción.
La estrategia de Operaciones
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN MODERNA TEMA 3 ADMINISTRACIÓN MODERNA Lic. Américo Hurtado Palomino

INDICE DEL TEMA La teoría de la población ecológica La teoría institucional Teoría del costo de transacciones La teoría de los recursos y capacidades La teoría de la agencia

DESARROLLO DE LA SESIÓN La teoría de la población ecológica La teoría institucional Teoría del costo de transacciones La teoría de los recursos y capacidades La teoría de la agencia

La teoría de la población ecológica Esta teoría fue propuesta por Hannan y Freeman (1977, 1984) Los supuestos teóricos de esta teoría pueden ser resumidos en tres ideas centrales

La teoría de la población ecológica Los recursos del entorno son limitados para todas las organizaciones. Las empresas tienen formas organizativas que son escogidas entre diversas opciones Cuando hay un cambio en el entorno hay dos posibles formas de reorganización: la inercia, que conduce a la desaparición, y la adaptación (flexibilidad organizativa), que conduce a la supervivencia.

La teoría de la población ecológica El resumen del postulado de esta teoría es: la mejor forma de organización es la que consigue adaptarse al entorno y seguir operando con eficiencia.

DESARROLLO DE LA SESIÓN La teoría de la población ecológica La teoría institucional Teoría del costo de transacciones La teoría de los recursos y capacidades La teoría de la agencia

La teoría institucional Tiene sus principales exponentes en Di Maggio y Powell (1983), y Meyer y Rowan (1977). Postula que la organización debe ser estudiada como un todo, y le da importancia a la distinción entre instituciones públicas y organizaciones privadas, en razón de su complejidad y sus fines

La teoría institucional Una de las debilidades de esta teoría es que se ha aplicado básicamente a instituciones no lucrativas, que no dependen de la eficiencia para subsistir. Para las instituciones no gubernamentales los aspectos básicos de sobrevivencia son la legitimación y la aceptación de la sociedad.

La teoría institucional El resumen del postulado de esta teoría es: la mejor forma de organización es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar.

DESARROLLO DE LA SESIÓN La teoría de la población ecológica La teoría institucional Teoría del costo de transacciones La teoría de los recursos y capacidades La teoría de la agencia

Teoría del costo de transacciones La gestión empresarial conlleva unos costos que no son recogidos por los precios, tales como: el costo de búsqueda del producto, el costo por diferenciar el precio relevante, el costo por negociar los contratos para llevar a cabo transacciones, y el de garantizar que lo pactado se cumpla

Teoría del costo de transacciones La gestión empresarial conlleva unos costos que no son recogidos por los precios, tales como: el costo de búsqueda del producto, el costo por diferenciar el precio relevante, el costo por negociar los contratos para llevar a cabo transacciones, y el de garantizar que lo pactado se cumpla

Teoría del costo de transacciones La naturaleza de las transacciones tiene tres atributos: a) la especificidad de los activos, b) la frecuencia de la transacción y c) la incertidumbre de la transacción.

Teoría del costo de transacciones El resumen de su postulado es: la mejor forma de organización es la que minimiza los costos de transacción.

DESARROLLO DE LA SESIÓN La teoría de la población ecológica La teoría institucional Teoría del costo de transacciones La teoría de los recursos y capacidades La teoría de la agencia

La teoría de los recursos y capacidades La teoría de recursos y capacidades explica las fortalezas y debilidades internas de la organización. Según esta teoría, el desarrollo de capacidades distintivas es la única forma de conseguir ventajas competitivas sostenibles. Los recursos y capacidades cada día tienen un papel más relevante para definir la identidad de la empresa.

La teoría de los recursos y capacidades Según Barney (1991) esta teoría se basa en las siguientes proposiciones: a. Las empresas dentro de una industria (o grupo estratégico) pueden ser heterogéneas con respecto a los recursos que controlan. b. Los recursos no pueden ser perfectamente móviles entre empresas y sí aseguran la heterogeneidad en el tiempo. La heterogeneidad es responsable de las divergencias en los resultados.

La teoría de los recursos y capacidades El resumen de su postulado es: la mejor forma de organización es la que gestiona más racionalmente sus recursos y capacidades.

DESARROLLO DE LA SESIÓN La teoría de la población ecológica La teoría institucional Teoría del costo de transacciones La teoría de los recursos y capacidades La teoría de la agencia

La teoría de la agencia La teoría de la agencia estudia las formas óptimas para formalizar contratos entre un agente y el principal (Rumelt, Schendel y Teece, 1991). Una relación de agencia surge cada vez que un individuo depende de la acción de otro. El objetivo básico de esta teoría es determinar, dadas ciertas hipótesis relacionadas con las personas, la organización y la información, cuál es el contrato más eficiente para gobernar la relación principal-agente, tomando como referente el control del comportamiento del agente.

La teoría de la agencia Dentro de los costos de agencia (Jensen y Meckling, 1976) cabe mencionar los siguientes: Costos de formalización, derivados del diseño y redacción de los contratos Las empresas tienen formas organizativas que son escogidas entre diversas opciones

La teoría de la agencia Costos de garantía, abonados por el agente como fianza acreditativa de que sus acciones se ajustarán a lo pactado Pérdida residual, derivada de las decisiones adoptadas por el agente que no coinciden con lo que hubiese realizado el principal en la misma situación.

La teoría de la agencia El resumen del postulado de esta teoría es: la mejor forma de organización es la que crea los mecanismos que previenen que el agente actúe a favor de sus propios intereses y lo premia si actúa a favor de los intereses de la organización.