Mª LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
Advertisements

Atención a la diversidad en contexto rural
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Diseño Curricular de Franciscanismo
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Por qué Informática Educativa
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Modulo V (primera parte)
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
AULA DE APOYO.
HABILIDADES DIDACTICAS
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Conclusiones Taller Competencias
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Los proyectos de trabajo globales
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Modelo Pedagógico en TIC´S
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Funciones del psicólogo educativo
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Ambientes de aprendizaje
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.

Área Prácticas Pedagógicas
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
LAS COMPETENCIAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Y su relación con ....
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Transcripción de la presentación:

Mª LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA TALLER DE PROFESORES CURSO 07/08 Mª LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

“Los ejemplos corrigen mucho mejor que las reprimendas” VOLTAIRE “El secreto de la educación está en el respeto al discípulo” RALPH W. EMERSON “No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña” VANCELI

“Enseñar a quien no tiene curiosidad para aprender es sembrar un campo sin ararlo” RICHARD WHATELY “Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir dónde acabará su influencia” H.B. ADAMS

“El espíritu de la educación es el conocimiento, no de los hechos, sino de los valores” WILLIAM R. INGE “La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar” CALVIN GOOLIDGE

PLANTEAMIENTO DE LA INSTRUCCIÓN EDUCATIVA DESDE LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACION DIDACTICA NUEVA CULTURA CONTENIDO ESQUEMA MOTIVACION EVALUACION MENSAJE FORMA VERACIDAD AUTORIDAD PROFES@R INTERFERENCIAS CANAL EMPATIA MODALIDAD COMPROMISOS ALUMN@ PREGUNTAS CLAVES REACTANCIA RESISTENCIA SUGERENCIAS VACUNACIÓN FRANCISCO DE ASÍS MARTÍN DEL BUEY

PREGUNTAS CLAVES MI OPCION DOCENTE PREGUNTAS MODELO X MODELO Y ¿FINALIDAD DE LOS CONTENIDOS? ACADÉMICO INTEGRADO ¿COMO TRANSMITIR CONTENIDOS? RECEPTIVO CONSTRUCTIVO ¿QUE HACER CON LOS CONTENIDOS? CONVERGENTE DIVERGENTE ¿CUAL ES EL ESCENARIO MAS APROPIADO? ISLA ARCHIPIÉLAGO EJERCICIO PRACTICO Articulo de interés FRANCISCO DE ASIS MARTIN DEL BUEY 6

BUEN EMISOR Reconoce sus lagunas y trata de superarlas Siempre empieza de cero Construye al ritmo del alumno Control en las respuestas a las posibles preguntas Veracidad y compromiso con el tema expuesto Seguridad con que se expresa Sencillez progresiva y lógica y de la explicación Consigue entusiasmar a sus alumnos Ser empático Ser sabio, más cercano (el alumno así lo reconoce) Conoce en profundidad la materia

Es inadecuado en nuestro entorno actual que los niños se desenvuelvan y comporten como lo hacían en épocas pasadas, las cuales tenían unas características distintas. Y sin embargo, esperamos que los niños en la escuela se comporten de acuerdo a un modelo fruto de un aprendizaje por modelos ( un niño educado es el que obedece sin rechistar, permanece sentado, etc.)

Gran parte de que nuestra experiencia haya sido positiva y sea recordada con agrado es “culpa” del formador. Es su responsabilidad enseñar y hacer del aprendizaje una experiencia memorable. Las cualidades que un formador tenga y sepa poner en práctica son, por lo tanto, determinantes para que una sesión presencial tenga éxito. ¿cuáles son estas cualidades que recordamos de nuestros mejores profesores?

Sentirle cercano (Habilidades sociales y de comunicación). Entender lo que dice y cómo lo dice (Habilidades de comunicación). Percibir que “sabe mucho” (Conocimientos en la materia). Percibir que el curso está organizado y que existe una planificación (Capacidades de organización y gestión). Sentirse interesado por los contenidos (Capacidades para centrar el interés de los alumnos). Notar que se aprende y se progresa. Las habilidades docentes centradas en: -La comunicación con el grupo. -El manejo de medios y técnicas -El manejo de situaciones difíciles o conflictivas

Lo que esta pasando en los centros educativos: buena preparación intelectual del profesorado, progreso creciente de los sistemas instruccionales insatisfacción, desconcierto, desmotivación y, en parte, problemas de indisciplina y de violencia

PREPARACION SEGÚN NIVELES Infantil y Primaria Secundaria y Bachillerato Universidad PROPUESTAS FORMATIVAS: Planes de estudios de los futuros profesores( formación básica en elementos didácticos y pedagógicos) Formación permanente ( fundamentos socio-psico-pedagógicos del proceso de enseñanza y aprendizaje, acción tutorial, nuevas tecnologías)

COMPONENTES (I) Componente científico: el profesor se prepara para ser un agente educativo que posee conocimientos de alguna área especifica, que ha de transmitir, para su aplicación en el ejercicio docente Componente Psicopedagógico: el profesor se prepara para poder entender al desarrollo psicológico de sus alumnos y el como poder crear un conocimiento significativo adecuado a su edad

COMPONENTES (II) Componente cultural: el profesor se convierte en un agente poseedor de una cultura de ámbito general y de una cultura especifica de conocimiento del medio en donde ejercerá Con el estudio y reflexión sobre la practica docente en los centros: el profesor profundiza el abordaje de la realidad educativa, experimenta y adecua las bases curriculares recibidas al contexto en donde ejerce la profesión

NO HAY QUE OLVIDAR… el conocimiento del profesor como persona. los procesos de pensamiento del profesor. Sus concepciones sobre la enseñanza los motivos del profesor satisfacción laboral del docente. el estrés del profesor

No podemos esperar que las cosas cambien echando la culpa, como siempre, a los profesores. La solución eficaz tiene que venir de la acción concertada que implique a todos: profesores, alumnos, contenidos, contexto y claustro de profesores.

RECURSOS COMUNES A TODAS LAS AREAS Exposición magistral Dossier Comentario de texto Prácticas Actividades fuera del aula Realizar ejercicios Proyectos de trabajo e investigación Trabajos en grupo Otros recursos: libros de texto, unidad didáctica, el centro de interés, los audiovisuales, las fichas de seguimiento, los mapas conceptuales, el panel integrado, el aprendizaje cooperativo, la mesa redonda, la asignación de tareas, la autoformación, la libre elección …

RECURSOS A POTENCIAR La utilización de audiovisuales, programas informáticos y multimedia y mapas conceptuales El aprendizaje cooperativo El autoaprendizaje

OTRAS CONSIDERACIONES DERIVADAS DE LA ASESORIA SOBRE UTILIZACION DE METODOLOGIAS La ordenación de la clase La evaluación Relación entre los objetivos generales de área y las metodologías Conveniencia de llevar a cabo un curso, seminario o asesoramiento sobre estrategias y recursos didácticos para las áreas, la evaluación y cuestiones relacionadas con la psicología del aprendizaje de los adolescentes

Asesorar a los agentes educativos

INTERVENCION EN LA MEJORA DEL ACTO EDUCATIVO La adecuación de las situaciones educativas a las características individuales y/o grupales (evolutivas, cognitivas, sociales etc.) de los alumnos y viceversa. Asesoramiento didáctico, de la organización y planificación educativa, de programación, de asesoramiento y actualización del educador. El psicólogo presta apoyo y asesoramiento técnico al educador tanto en: -Su actividad general -Como en su actuación educativa con alumnos con necesidades y/o en situaciones educativas especiales. -Formación permanente y apoyo didáctico al educador, aportando su preparación específica sobre las áreas evolutivas, cognitivas, afectivas, comportamentales, psicosociales e institucionales. Los fenómenos institucionales que configuran los centros educativos

NOTA IMPORTANTE Sin embargo es necesario tener en cuenta que el psicólogo puede dejarse utilizar por el "sistema institucional educativo" para inducir aquellos comportamientos o conductas que terminan beneficiando a los directores o educadores y no a los alumnos. Utilizar técnicas que promuevan la obediencia ciega, la sumisión, la competitividad y el individualismo supone una opción pedagógica y ética muy diferente a la de promover la autonomía y competencia personal, la creatividad, la cooperación, el respeto a los demás y la autodisciplina.

Las relaciones con los agentes educativos se establece en torno a la continua búsqueda de consenso sobre qué, cuándo y cómo se enseñan y evalúan los contenidos escolares. Un asesoramiento basado en la colaboración y el compromiso de los agentes educativos implicados puede encontrarse con importantes obstáculos por parte de los asesorados que pueden sentirse, hasta cierto punto, defraudados cuando el experto que debía aliviarles el problema o por lo menos señalarles el “camino a seguir”, pretende co- responsabilizarles de la intervención. El asesor deberá tratar de superar esos recelos a través del dialogo y la clarificación de expectativas y objetivos a corto, medio y largo plazo.