NIVELES DE PLANIFICACION MATERIA: DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Reflexión "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos." Ralph Waldo Emerson.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
PROYECTO DE AULA.
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
ELEMENTOS Y MOMENTOS DE LA DIDACTICA
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
EL DOCENTE IDEAL.
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Planeación Institucional Sentido de la planeación Rediseño.
Marco de Buen Desempeño Docente
DESCRIPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿QUÉ ES UNA BUENA ESCUELA?
Caracas, octubre 2007 Soc. María Angelina Rodríguez Gallad (Nina)
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
ELABORACIÓN DE PROYECTO
Los retos de la Educación Superior en México
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
 PRÁCTICO REFLEXIVO  ASESOR PEDAGÓGICO  PROFESIONAL ARTICULADOR INSTITUCIONAL.
ESTRATEGICA SITUACIONAL
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Currículo y competencia
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
La mirada pedagógica Conocer la Escuela – Dimensiones de Análisis.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
COORDINACIÓN NACIONAL
Análisis Institucional
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
Emelinel Zapata Alvarado
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
La investigación acción en el campo de la intervención profesional Construir conocimientos desde una paradigma critico.
Proyecto: Inteligencia institucional y del contexto Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoDireccionamiento institucional CódigoPDI –
Reflexionando sobre mi práctica educativa Iliana Guadalupe Ramos Prado México, D.F., a 23 de Agosto de 2015.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Evaluación Curricular e Instruccional Definiciones.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
L La Educación Inclusiva Es un proceso que: Detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades.
Analisis situacional.
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE PLANIFICACION MATERIA: DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZJE

PLANIFICACION ESTRATEGICA.  DIRECCION A SEGUIR: PLANES OPERATIVOS O POR AREA

ANALISIS SITUACIONAL El análisis situacional es la reconsideración de los resultados y sugerencias del informe diagnóstico en el mejor de los casos. En este proceso se analizó:  El contexto institucional.  Las características de los actores y sus interacciones.  Los usos del tiempo del espacio y de los recursos disponibles.

 La mirada multidisciplinaria amerita incluso la educación permanente de grupos de investigación educativa que estén indagando sobre las necesidades educativas de cada institución. También se puede cubrir con la consulta constante de expertos en la materia. Estos cruces de disciplinas pueden hacerse a través de trabajo colegiado.  Galindo (2000) se refiere a esto como “la mirada que mira a la mirada”. Hace una invitación a que los análisis sean construidos desde la reflexibilidad, es decir desde la reflexión compartida, desde la compenetración de los docentes en la vida cotidiana de las escuelas.