Elementos de la ciudadanía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Programa de competencias ciudadanas
Las Competencias Básicas
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
“ El respeto dentro de la Escuela ”
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Convivir, participar y deliberar
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CULTURA Y CIUDADANIA.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Educación para la Ciudadanía
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Mega-Habilidades en la
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Consejería de Educación
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
¿Cómo afectan la convivencia pacifica en la institución la falta de tolerancia y respeto por las diferencias individuales, el control adecuado de las.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Abelardo de la Rosa Díaz
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
El estilo educativo de nuestro colegio
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Bloque 2: función y acción tutorial
Los valores.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Competencias para la vida
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Sentido comunitario Por : Samuel Adrián Rivera Frías.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD MONCLOVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR "SEGUNDA GENERACION " Modulo uno: Competencias para la.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Marcela Montero M. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. Conceptos Clave Educación Noviolencia Paz.
Transcripción de la presentación:

Elementos de la ciudadanía Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.

Presentación Proyecto Integrado:

CLASE DE HOY. TEMA: Elementos de la ciudadanía Elementos de la ciudadanía y las Normas de Convivencia “respeto a mis compañeros, a los profesores y al personal del Colegio “Levanto la mano para participar” “No tirar los desperdicios al piso” Los elementos de la ciudadanía se piensan y proponen en el colegio, pero también es el espacio para ponerlos en práctica. No tenemos que llegar a tener 18 años para comenzar a ser ciudadanos.

Así vivimos la ciudadanía en nuestro Colegio Antes Después Contraste Brillo Nitidez Así vivimos la ciudadanía en nuestro Colegio

Ciudadanía Estamos hablando de ciudadanía en todas sus dimensiones: Ética: vinculada a los valores personales (madurar como una persona íntegra, con buena autoestima, dignidad, libertad, responsabilidad…) y a los valores sociales (respeto, lealtad, convivencia, comprensión… hacia los demás, para posibilitar la participación y el ejercicio responsable de la ciudadanía). Política: desde los derechos y obligaciones constitucionales, el compromiso activo, la responsabilidad con la sociedad y el bien común. Cívico-social: referida a la inserción en el contexto sociocultural común, como miembros que somos de la comunidad, con relaciones mutuas y la manera en que vivimos juntos. Cultural: teniendo en cuenta el patrimonio cultural común que define a la comunidad respecto a la sociedad que la rodea. Otras: dimensión económica, dimensión ecológica, dimensión cosmopolita e intercultural.

Competencias ciudadanas Se trata de formar a las personas para que adquieran competencias que les permitan relacionarse adecuadamente con los demás y con el mundo que les rodea, lo que supone como punto de partida aprender a manejarse consigo mismos . Por eso las Habilidades para la Vida están directamente relacionadas con la educación para la ciudadanía. Una manera de apostar por la ciudadanía, por el civismo, es educar en competencias ciudadanas. Estas son una serie de competencias que permiten al individuo lograr una participación más activa, crítica y creativa en la vida cívica. Tienen un alcance más amplio que otras competencias interpersonales, por su existencia a nivel social.

Herramientas para la participación ciudadana La educación en Habilidades para la Vida es un modelo útil para intervenir en la vida personal y en la colectiva. Son herramientas con potencial para fortalecer a las personas, aumentando su capacidad para vivir mejor y transformar las condiciones de desigualdad que hacen injusta la sociedad actual. Esta propuesta viene avalada por instituciones como UNESCO. En el informe que encargó a la Comisión Delors, “La educación encierra un tesoro”, propuso cuatro fines de la educación incluyendo el “aprender a vivir juntos”, desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, respetando los valores del pluralismo, comprensión mutua y paz.

Ejemplos de Educación para la ciudadanía Convivencia armónica La ley propone también una serie de objetivos para cada ciclo educativo, que además de subrayar la adquisición de determinadas competencias académicas básicas, proponen el desarrollo de diversas capacidades:

Habilidades para la Vida

Elementos o Habilidades ciudadanas para la vida Apreciar los valores y normas de convivencia Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo Actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad Respeto a la diferencia, fomento de la igualdad Prevenir y resolver pacíficamente los conflictos Conocer, valorar y cuidar de uno mismo y del entorno. Desarrollar capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en las relaciones con los demás Rechazar la violencia, practicar la tolerancia, ejercitarse en el diálogo. Desarrollar la capacidad de aprender a aprender, tomar decisiones, asumir responsabilidades

PARTICIPAMOS RESPETANDO A LOS DEMÁS NOS COMPROMETEMOS EN LOS TRABAJOS GGRUPALES RESPETAMOS LOS ESPACIOS Y ACTIVIDADES COMUNES TRABAJAMOS POR LOS QUE MENOS TIENEN LA COMPETENCIA DEBE SER UN ESTÍMULO Y NO UNA PELEA LOS TRABAJOS GRUPALES SUPONEN LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA DE TODOS

ANÁLIZAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA del salón de Clase. TRABAJO EN CLASE ANÁLIZAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA del salón de Clase. TAREA 1.- Escribe 3 ejemplos de incumplimiento de las Normas de convivencia en el Salón de clase. 2. Proyecta a cada incumplimiento una consecuencia. 3. Avanza tu proyecto integrado.

NORMAS DE CONVIVENCIA 6º A Respetar a los compañeros y profesores Levantar la mano para hablar. Llegar puntual a clases y después del recreo. Mantener el salón limpio y ordenado. Utilizar frases de cortesía

NORMAS DE CONVIVENCIA 6º C Levantar la mano para participar No molestar a los demás Seguir indicaciones No excluir a nadie Ser honestos

NORMAS DE CONVIVENCIA 6º D Llegar puntuales después del recreo. Pedir permiso antes de tomar algo prestado. No interrumpir al que habla. No burlarse de los compañeros. No comer ni beber en clase.