CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ESCUELA TELESECUNDARIA « EMILIO VON BEHRING « INTEGRANTES DEL EQUIPO: MTRA. FERNÁNDEZ ARRUCHA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

INTERNET EN LA EDUCACIÓN
Posibilidades, recursos e interacción.
Diez rasgos de la Sociedad de la Información
Alfabetización tecnológica en la escuela
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
“LA IMPORTANCIA TICS EN LA EDUCACIÓN”
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Diez rasgos de la sociedad de la información.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
Poner centro nombre asignatura.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Las TICs.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
El Impacto de las TIC en las Universidades
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
1ª Sesión Desarrollo del curso
SESION TRES PRODUCTOS PERSONALES PROFR. JOSÉ MIGUEL MONJE OLVERA. ZONA 098. PROFR. JOSÉ MIGUEL MONJE OLVERA. ZONA 098.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
NOMBRE :BIERA CIFUENTES CURSO:5ºB ASIGNATURA:TALLER VIDA SANA PROFESORA:KARLA CONTRERAS.
PLANETA WEB 2.0 / IGNORANCIA D ELA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
1.- ¿ Qué es el correo electrónico ? R = Es un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de.
Aulas virtuales.
Webtools: Aplicaciones para sistemas virtuales de formación.
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
Navegadores, chats, correo electrónico, foros de discusión, blog
INTERNET COMO FUENTE GENERAL DE EDUCACION
CURSO ESTATAL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
PRODUCTO 7.
Puntero donde se identifica, comprende y resumen los diez rasgos de la Sociedad de la Información Sesion 3 Producto 7 Gabriela Eumaña Torres.
Tecnología de la información y comunicación. Autor: Diego Zúñiga Año:2009.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Educación a Distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
(MOODLE) La palabra Moodle es el acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos.
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Universad Mexicana en Línea Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Maestra: Eloina Rodríguez Leticia Ximena Escobar Sánchez.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
WORL WIDE WEB Guillermo Roquet García - Telaraña a lo ancho del mundo - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
PARTICIPANTE MINERVA LOPEZ JIMENEZ USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION.
LOS 10 RASGOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
José Alberto Figueroa López Mateo Ricardo Ruiz farrias.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
COMPETENCIAS DIGITALES
Integrantes: Brayan Salcedo Jesús Piñero Francisco Herrera Mayo 2015.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Actividad 7 “Vivir en la sociedad de la información” Diez rasgos de la sociedad de la información:
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Integrantes: Contreras Tomas Machado Génesis. Para ( Bartolomé, 1989) las TIC son Los últimos desarrollos tecnológicos Para (Adell, 1997) Son un conjunto.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ESCUELA TELESECUNDARIA « EMILIO VON BEHRING « INTEGRANTES DEL EQUIPO: MTRA. FERNÁNDEZ ARRUCHA GABRIELA MTRA. HIDALGO ZÚÑIGA EVELYN MTRO. RUIZ VICTORIA AARON SAN SIMON YEHUALTEPEC FEBRERO 2010

DIEZ RAZGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SESIÓN 2 PRODUCTO 7 Exuberancia: diversa cantidad de datos profusos. Omnipresencia: los encontramos por doquier con habilidad innata. Tradición: distancia ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Velocidad: instantánea, simultánea y económica. Multilateralidad: monopolio de los servicios. Interactivo: usuarios: consumidores y productores de mensajes, pero mayormente son pasivos.

Desigualdad: el servicio de internet no llega a los desfavorecidos económica y culturalmente. Heterogeneidad: en la internet se amplían y multiplican, actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestra sociedad. Desorientación: se necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos resulta útil y de lo mucho que podemos prescindir. Ciudadanía pasiva: consumidora irreflexiva, falta de orientación.

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS TICS EN EL PROCESO DE LA SOCIABILIZACIÓN? PRODUCTO 8 y 9

IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PRODUCTO: 9 TRABAJO EN EQUIPO. SEGUNDA SESIÓN CURSO TICS PRODUCTO: 9 “ El conocimiento es poder”  Una sociedad se define por el tipo de información que posee.  La sociedad del conocimiento siempre ha existido, actualmente mejor llamarle: progreso actual con máquinas.  El contexto es muy importante para el tipo de conocimientos que se tienen o se deben adquirir.  Se aplica conocimiento sobre conocimiento. La sociedad con el nuevo conocimiento LA IGNORANCIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La ignorancia de la sociedad del conocimiento

CORREO ELECTRÓNICO ¿QUÉ ES?: En su forma más sencilla, el CORREO ELECTRÓNICO, también llamado (Electronic Mail), es una forma de enviar correo, mensajes o cartas electrónicas de un ordenador a otro. Tanto la persona que envía el correo electrónico, como la persona que lo recibe, debe tener una cuenta de correo en INTERNET. El es mucho más rápido que el correo tradicional. Cuando se envía correo electrónico, puede ser cuestión de minutos que llegue a su destino, sea cual sea el lugar del mundo donde se encuentre el destinatario delmensaje. Direcciones de Correo Electrónico Una dirección de correo electrónico es la forma que tenemos de especificar al programa de correo electrónico, el lugar o persona a la que queremos enviar el mensaje en concreto. La dirección de correo electrónico tiene la siguiente forma:

¿Qué ventajas tiene? a) La interactividad con los programas/máquinas b) Interactividad entre personas por medio de las TIC c) Carácter multimedia d) Telemática: información y comunicación a distancia y electiva e) Posibilidades colaborativas f) Editabilidad y publicabilidad Accesibilidad de la información

Acceso a mucha información. Internet proporciona acceso a mucha información de todo tipo: lúdica, noticias, formativa, profesional... Generalmente se presenta en formato multimedia e hipertextual, incluyendo buenos gráficos dinámicos, simulaciones, entornos heurísticos de aprendizaje... Fuente de recursos educativos de todo tipo (unidades didácticas, ejercicios interactivos, información... Además resulta fácil la captura de los textos y los elementos multimedia, que pueden utilizarse para la realización de múltiples trabajos. Acceso a canales de comunicación e intercambio. Algunas páginas web permiten acceder a chats y foros diversos que pueden tener interés formativo para las distintas asignaturas. Interés. Motivación, La variedad y riqueza de la información disponible en Internet, la navegación libre por sus páginas, su carácter multimedia... son factores que resultan motivadores para los estudiantes. Prácticas de búsqueda y selección de información. La consulta de páginas web en Internet proporciona experiencia en la búsqueda, valoración y selección de información. Interacción. Continua actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al navegar por Internet buscando información y mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La libertad al navegar y la interactividad de las páginas web mantiene su atención.

Desarrollo de la iniciativa. La libertad de movimientos al buscar, consultar y seleccionar información en Internet propicia el desarrollo de su iniciativa Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas a partir de la búsqueda y consulta de información en Internet permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad debido a la gran cantidad y variedad de información disponible y a su fácil acceso a través de los enlaces hipertextuales y buscadores. Individualización. El trabajo con páginas web individualizan el trabajo de los alumnos ya que cada uno puede buscar y consultar lo que le interese en función de sus conocimientos previos y de sus intereses. Actividades cooperativas. El uso de Internet como fuente de información, propicia el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad Contacto con las nuevas tecnologías. Trabajar con páginas web proporciona a los alumnos y a los profesores un contacto con las TIC que contribuye a facilitar la necesaria alfabetización tecnológica. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Es un nuevo recurso educativo lleno de posibilidades

REFLEXIÓN

FUENTES CONSULTADAS PARA EL PRODUCTO 10 : CORREO ELECTRÓNICO df df

REFLEXIÓN "Hay que evitar que con el uso de Internet y las TIC en general, los estudiantes sigan siendo espectadores, y ahora además dependientes de la tecnología" La tecnología bien aplicada genera muchas cosas buenas que desencadenan otras más, esta no es mala en sí, todo depende de cómo se aplique lo que ella ofrece. Para evitar que sigamos cayendo en la dependencia y enajenación tecnológica es necesaria una adecuada educación tecnológica: crítica, humanista y prospectiva. Todo esto incluido en el nuevo sistema educativo que se quiere.

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL BLOG om