I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
INSTITUCION EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
Fundamentación Básica
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Por una Educación de Calidad en Colombia
Competencias básicas (LOE)
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
“ PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR QUE LA NATURALEZA HABLA MIENTRAS QUE EL GENERO HUMANO NO ESCUCHA “
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
Perfil de egreso del futuro docente
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
Recontextualizar lo aprendido
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
PRODUCCIÓN DE MITOS Y LEYENDAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS.
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Alfa Tuning América Latina
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
1.Que acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? *Asistir a un curso básico de computación,
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
“Control y medición del ruido”
Esquema de las competencias básicas
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
Una estrategia para generar alfabetismo en medios
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Cultivos de Clima Cálido
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
TRABAJO CICLO V. ANTES INVESTIGACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL AHORA FUNDAMENTACIÓN E INDAGACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL PARA EL MUNDO DEL TRABAJO.
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Línea de profundización en sistema de producción avícola ECAPMA.
Área Prácticas Pedagógicas
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
LAS COMPETENCIAS.
Grupo n° 5 Alexander Moreno Carolina Rivas Claribel Gómez
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Proyecto: ¿Cómo nos alimentamos? Creamos nuestra propia huerta.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Transcripción de la presentación:

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” OBJETIVO GENERAL  Conocer los alimentos que benefician la salud humana y como se pueden producir guardando el equilibrio ambiental.

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar las condiciones físicas de conservación y cuidado de los productos alimenticios.  Realizar campañas de promoción de una sana alimentación.  Comprender y analizar la importancia de utilizar procesos orgánicos en la producción agrícola y avícola.

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” COMPETENCIAS DESAROLLADAS Competencias Científicas  Diferenciar los componentes nutritivos de los alimentos que benefician la salud.  Identificar los diferentes insumos que se deben utilizar en la producción agrícola y avícola.  Consultar y aplicar la proporcionalidad en la ingesta de alimentos y en la producción de abonos orgánicos. Competencias Comunicativas  Argumentar mediante distintas estrategias orales y escritas planteamientos sobre lo que debe ser una buena alimentación.  Realizar charlas y exposiciones acorde a un plan temático. Competencias Ciudadanas  Inferir como se viola el derecho a una alimentación sana y asumir una posición critica frente a la problemática mundial. Competencias Laborales  Valorar el trabajo e importancia de la labor agrícola y avícola no industrial. Competencias Tecnológicas  Implementar el manejo adecuado del computador en la sistematización de experiencias cotidianas y en la producción de texto

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” Estrategia Metodológica  Planeación del proyecto con estudiantes  Transversalización curricular  Visitas guiadas  Campañas educativas  Trabajo de campo  Evaluación y socialización de resultados

 Caracterización de la alimentación  Concientización sobre la sana alimentación. I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” Resultados de aprendizaje

 Promoción y divulgación de criterios saludables en la alimentación  Comprensión de la necesidad de una producción orgánica de alimentos en concordancia con la sostenibilidad ambiental. I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”  Adquisición de conocimientos científicos sobre la producción de alimentos

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA” Conclusiones y resultados Los estudiantes aprendieron a:  Diferenciar distintas clases de alimentos  Conocer metodologías para la producción, cultivo y conservación de alimentos de manera orgánica  Establecer los ambientes adecuados para los cultivos y la cría de animales  Conocer las variedades de productos agrícolas  Adquirir conocimientos de cómo alimentarse bien  Afianzar valores como la solidaridad, responsabilidad y respeto y el amor por el trabajo

I NSTITUCION E DUCATIVA A UGUSTO Z ULUAGA P ATIÑO “FORMAMOS CON CALIDAD PARA LA VIDA”  Conclusiones  Para una sana alimentación se debe dosificar el consumo de las distintas clases de alimentos.  Es necesario disminuir el consumo de productos alimenticios industriales.  Se debe producir alimentos de manera orgánica con criterios de equilibrio ambiental.  Se observo apropiación del conocimiento desarrollado en el hilo conductor por parte de los estudiantes.