EJEMPLO N° 1 UTILIDAD Y RMS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2: La oferta de trabajo
Advertisements

LECCION 2. LAS PREFERENCIAS Y LA FUNCION DE UTILIDAD
Capítulo 21: Comportamiento del consumidor
TEMA TEORIA DE DEMANDA – UTILIDAD
Tema 5: Teoría del comportamiento del consumidor
MATEMÁTICAS II.
PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
ESCALAS DE PREFERENCIA
Tema 5 La demanda individual.
La eficiencia en la producción
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Parte II. Teoría del Consumidor
Razón de Cambio Promedio Razón de Cambio instantánea (la derivada)
Tomado de UNIMET Prof. Antonio Syers
Clase 10.1 Cálculo de áreas..
Funciones de dos variables: Dominio de una función Curvas de Nivel
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
INTEGRANTES: BAUER KAREN FRANCIA EDGAR VICTOR
APRENDIZAJE ESPERADO Representan la función lineal en forma analítica y gráfica, relacionando su estudio a situaciones de ámbito financiero económico.
ELECCION RACIONAL Y DEMANDA INDIVIDUAL
Cálculo Integral.
Sesión II: Los Consumidores
Derivadas parciales Aproximación por la diferencial
M.C. Jesús Antonio Jashimoto B.
Tema 3 Elegir Restricción presupuestaria
Funciones Reales de Varias Variables
Teoría del Consumidor y la Demanda Individual
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Unidad 2: La derivada Razón de cambio porcentual Análisis Marginal.
Cálculo diferencial (arq)
TRABAJO DE MATEMATICAS
Análisis de la demanda del consumidor
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Enfoque Clásico o Cardinal
Parte III. Teoría de la Empresa
UNIDAD V La teoría del comportamiento del consumidor
CHAPTER 9 Posibilidades, preferencias y elecciones
INAOE CURSO PROPEDEUTICO PARA LA MAESTRIA EN ELECTRONICA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
La conducta de los consumidores
Conceptos Básicos De Ecuaciones Diferenciales. Que Son Las Ecuaciones Diferenciales. Este tipo de ecuaciones se identifican por la aparición de un diferencial.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
ECUACIONES DIFERENCIALES
Conceptos Básicos.  Alumno: Javier Sánchez Sánchez  Registro:  Grupo: B207  Fecha: 12/02/10.
HAMBURG. CINES GTO. TOTAL Qh GTO HAMB. Qc GTO.CINE
UTILIDAD Y ELECCION CAPITULO 2
Introducción a la Teoría del Consumidor
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Introducción a la Economía
Cálculo MA459 Unidad 1: DIFERENCIACIÓN
Busquen sus propias aplicaciones
Recta tangente a una curva
La conducta de los consumidores (B)
La conducta de los consumidores (A)
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Mapa Conceptual de la Unidad 3
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden. Tema # 1.
UNIDAD 4 UNIDAD 4 TEORÍA DE LA DEMANDA O TEORÍA DE LA DEMANDA O DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL – ENFORQUE.
Microeconomía I UNIDAD III LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES.
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
Ecuaciones Diferenciales Parciales
Las Matemáticas: Herramienta fundamental en el Análisis Económico Profesor: Max Garza Valle Alumno: Manuel Vélez Gallardo ITESM Noviembre 2005.
Transcripción de la presentación:

EJEMPLO N° 1 UTILIDAD Y RMS

EJEMPLO UTILIDAD Y RMS Supongamos que tenemos dos bienes: X= Bebidas e Y= Hamburgesas La función de utilidad para un individuo se representa de la siguiente forma: U = Hallamos una curva de indiferencia de esta función identificando el conjunto de combinaciones X e Y con las que la utilidad tiene el mismo valor. X * Y

EJEMPLO UTILIDAD Y RMS Supongamos que igualamos arbitrariamente la utilidad a 10. En este caso, ecuación correspondiente a ésta curva de indiferencia es: Utilidad = 10 = 100 = X * Y X * Y

RMS = - dY/dX (a lo largo de U1) = 100/X2 EJEMPLO UTILIDAD Y RMS Una manera de calcular la RMS es depejando Y en la ecuación: Y = 100/X Y al utilizar la definición de la RMS, tenemos que: RMS = - dY/dX (a lo largo de U1) = 100/X2

EJEMPLO UTILIDAD Y RMS El razonamiento anterior muestra que en un punto A de la curva de indiferencia, que tiene muchas hamburguesas (por ejemplo, X = 5 e Y =20), la pendiente es inclinada, por lo que la RMS es elevada: RMS en (5,20) = 100/X2 = 100/25 = 4 En este caso la persona esta dispuesta a renunciar a 4 hamburguesas para obtener una bebida refrescante más.

EJEMPLO UTILIDAD Y RMS Por otra parte, en el punto B en el que hay relativamente pocas hamburguesas (X=20 e Y=5), la pendiente es plana y la RMS es baja: RMS en (20,5) = 100/X2 = 100/400 = 0,25 Ahora sólo renunciará a un cuartol de hamburguesas a cambio de otra bebida refrescante.

EJEMPLO N° 2 UTILIDAD MARGINAL

EJEMPLO UTILIDAD MARGINAL Y RMS Supongamos que una persona ordena los bienes por medio de una función de utilidad de la forma: Utilidad = U(X1, X2, ... , Xn) Donde X1, X2, ... , Xn son las cantidades consumidas de cada uno de los n bienes X. Por utilidad marginal del bien X1, entendemos la función: Utilidad Marginal de X1= UMX1 = dU/dX1 La utilidad marginal de X1 es la utilidad adicional que reporta una cantidad algo mayor de X1, manteniéndose constante la cantidad de todas las demás mercancias.

EJEMPLO UTILIDAD MARGINAL Y RMS La diferencial total de U puede expresarse de la forma siguiente: dU= dU * d X1 + dU * d X2 +... + dU * d Xn dUX1 dX2 Xn Obtención de la RMS: dU= 0 = dU * d X1 + dU * dY = UMx * dX+ UMy * dY dUX dY dY = UMx = (dU/dX) dX Umy (dU/dY) U = constante

EJEMPLO UTILIDAD MARGINAL Y RMS Sí tomamos el ejemplo anterior: Utilidad = U (X,Y) = X * Y = X0,5 * Y0,5 Por lo tanto, la utilidad marginal derivada de una bebida refrescante adicional es: Utilidad Marginal= UMx =dU/dX= 0,5 X-0,5 * Y0,5 La utilidad marginal de las hamburguesas se calcula de la siguiente forma: UMx =dU/dX= X0,5 * 0,5 Y-0g,5

EJEMPLO UTILIDAD MARGINAL Y RMS Sí ahora utilizamos la siguiente ecuación: RMS = - dY = UMx = 0,5 X-0,5 * Y0,5 = Y dX UMy X0,5 * 0,5 Y-0,5 X Utilidad = U (X,Y) = X * Y = X0,5 * Y0,5 Sí reemplazamos los valores anteriores obtenemos qué: Sí X = 5 e Y = 20 (UMx/Umy) = 20/5 = 4 U= constante