Página www.buenosaires.gob.ar → salud →gestión Fotocopiadora. Lineamientos Documentación √ √ √ √ Metodología Consignas: presenciales y no presenciales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las organizaciones como sistemas
Advertisements

“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
METODOLOGIAS Y TIPOS DE PROYECTOS (Alberto Jose Diéguez)
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE CALIDAD – GESTION POR PROCESOS EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Mayo de 2010 GICUV.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
UNIDAD 3 LA ORGANIZACIÓN DE LA CAMPAÑA Y EL INFORME DE GESTIÓN
Sistema de Gestión de la Calidad
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Municipalidad de Garabito.
Documentación del Sistema de Calidad: III
Modelo de Diseño Curricular
CONCEPTOS DE CALIDAD PARA UNA GESTIÓN EFICIENTE.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
NORMAS & DECRETOS GENERALES DE CONTROL INTERNO NORMAS DE AMBIENTE & CONTROL.
Directora: Dra. Sandra Dosch
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA REGISTROSYCLASIFICADORES.
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
La medida de la Calidad. Indicadores de Calidad. Cuadro de Mando
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION (DIRECCION NOROESTE) DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION (DIRECCION.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Promoviendo con el ejemplo
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Dr. Milber Ureña Peralta
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
SUBDEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO. NUESTRA MISION Abastecer oportunamente de insumos, fármacos y de todo aquello que sea necesario para dar una respuesta.
Planificación de la auditoría
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Independientemente del tamaño de la institución, hoy es prioritario contar con un instrumento que aglutine los procesos, las normas, las rutinas, y los.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
FUENTES DE INFORMACIÓN
INFORME FINAL DE PASANTIAS
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
1 PROTEGER Gestión de la propiedad intelectual. Protección del patrimonio tecnológico La protección del patrimonio tecnológico est á a cargo de la Gerencia.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Planificación de la auditoría Lymaris Díaz Meléndez, CFE Valerie Pagán Sosa Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 2 de mayo de 2008 Lymaris Díaz.
División de Gestión y Desarrollo de las PersonasDivisión de Gestión y Desarrollo de las Personas Agosto 2014.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Organización de una empresa
Klklk{ñk Ml,ñll.
Estructura documental:
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
La investigación en Universidades de Centroamérica
1 El informe de autoevaluación Parte 2 Guía para la Autoevaluación Anexo I de la Guía de Autoevaluación Pautas para elaboración del informe de Autoevaluación.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA David Rivera Rodríguez Ayudante Ejecutivo.
Cómo escribir un informe de investigación
NORMA TECNICA 5581.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
DIRECCIÓN SERVICIO SALUD COQUIMBO 2009 DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA.
Transcripción de la presentación:

Página → salud →gestión Fotocopiadora. Lineamientos Documentación √ √ √ √ Metodología Consignas: presenciales y no presenciales (x mail) √ √ Devolución: x clase (1 semana -) √ √ Comunicaciones por mail: √ √ Res. Nº 600/SS/06 (Bases), cuestionario (UPE y UPM), capítulo del libro 10 años.

Pautas para la descripción de la Unidad de Presentación Misión y líneas de trabajo de la UP (Planificación y procesos) Caracterización de los usuarios de la UP (enfoque en los usuarios) Período al que corresponde el proyecto de mejora (todos, !?) Justificación de la presentación al Premio (± visión) Breve historia del funcionamiento de la UP (Bases: registros) Datos: personas UP/Inst. (Bases: 20 - lugar), producción (todos), marco institucional (permiso), otros (anexos) Descripción del contexto

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Asociación: nivel de mayor vinculación en la escala de redes de Róvere

REDES VINCULARES R R Cp Cz no hay conocimiento, ± información Cb (Dr. Mario Rovere) ? ? vivencias personales o información hay referencias a terceros ayudas desde el propio lugar cooperan con un objetivo común se asocian con normas institucionales A A N N sin intención de relación

Asociación: nivel de mayor vinculación en la escala de redes de Róvere Reconocida: permiso de la Dirección. Normas de funcionamiento: estatutos, reglamentos, actas Organigrama: > facilidad < motivación

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Nombre y Apellido del responsable a cargo de la U.G. Personal que integra la U.G. (N y A, cargos, profesiones….) Personas que no son de la dotación pero integran la U.G. (planes sociales, pasantes, becarios, colaboradores….)

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Utiliza para su funcionamiento medios y recursos materiales que son habituales en el establecimiento. Registros de los insumos, equipos e instalaciones (patrimonio, ….) Lugar donde funciona la U.G. (m² propios o compartidos)

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Líneas de trabajo (procesos) que lleva adelante para cumplir su misión Misión: qué es lo que hace la U.G. (lo que no puede dejar de hacer)

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Asociación de personas y medios que producen tareas para un mismo fin, reconocida por el organismo al que pertenece, con una misión definida, orientada a la satisfacción de sus usuarios y con una persona responsable a cargo. Puede ser una sección, unidad, división, departamento, comité, grupo de trabajo, red o programa, incluido o no en el Organigrama de la organización y debe contar con normas de funcionamiento, recursos humanos y materiales y líneas de trabajo. UNIDAD DE GESTION

Producción de la U.G. (registros de estadísticas, registros propios) Identificar todos los productos de la U.G. (asistencial/administrativo, docencia, investigación) Identidad, socio/epidemiológicos, encuestas, buzones, libros de quejas, observaciones, …

Carátula