Hora y Lugar Martes y Jueves de 13h a 14h25 Profesor Catalina Quijano Silva Intensidad 3 Créditos Dirigido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
El método es el camino que se sigue en una investigación.
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Tecnología Instruccional
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Producción de Material Gráfico
SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
10 claves para triunfar en la facultad
Hora y Lugar Martes y Jueves de 13h a 14h25 Profesor Catalina Quijano Silva Intensidad 3 Créditos Dirigido.
EDUCACION TECNOLOGICA
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
Escuela de Ingeniería Industrial
Hora y Lugar Jueves de 2.30 – 5.25 pm. P101 Profesor Catalina QUIJANO SILVA MONITORA: Ana María SÁNCHEZ.
Hora y Lugar Jueves de 2.00 – 4.55 pm. T109 Profesor Catalina QUIJANO SILVA Intensidad 3 Créditos Dirigido.
 La Monografía El Informe.
EOI DE LANGREO TEL : NIVEL INTERMEDIO 2º INSTRUCCIONES CURSO
Hora y Lugar Miércoles y Viernes de 9:00 am a 11:00 am Profesores Catalina Quijano Silva Santiago Barriga.
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
Instrumentos para la planificación de clases
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Diseño y Diagramación Introducción a La infografía.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Elementos del Boletín – Décimo – Segundo semestre 2014
1ª Sesión Desarrollo del curso
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Manual de Imagen Corporativa
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Diseño Gráfico Clase No 1
TEMAS DE TRABAJO Quinto encargo.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DIRECCIÓN FINANCIERA CAPACITACIÓN VIRTUAL Rectores y Pagadores de los Colegios del Distrito.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Profesores Angélica Mario Pinilla Karen Julian BaqueroJulian Baquero
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL ÉNFASIS: EL PAPEL DE LA GENERACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Reglas de esta clase:
Hora y Lugar Jueves de 9:00 a 12:00 am – Aula: Z- 209 Profesor María Restrepo. Intensidad 3 Créditos,
Hora y Lugar Jueves de 12:00 a 4:00 am – Aula: Z- 209 Profesor María Restrepo. Intensidad 3 Créditos,
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Producción de Material Gráfico
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Introducción al curso de Inglés II David Armando Morales Enríquez
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
Abril de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 13 de abril al 3 de agosto de Nota: No se programan clases los días 6 de mayo y 22,
Escuela de Comercio N°23 DE7 “Luis Agote” Coordinador: Prof. Emilio Crespo Cargo: Ayudante de Clases Prácticas Turno Tarde ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Ofrecer a los participantes los referentes teóricos relacionados con la evolución de las normas de contabilidad y.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 3 de octubre de Nota: No se programan clases los días 7 y 8 de agosto.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Conalep 150 Tehuacán inmi 309 soma
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
Presentado a: Mireya Barón Pulido Asignatura:Lingüística PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO 26-NOVIEMBRE-2013.
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Mayelys Gutiérrez Taller Multimedia II 2016.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Educación Plástica y Visual 3º ESO: CURSO 2014 /1 5 Profesor Rafael Quintero.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Hora y Lugar Martes y Jueves de 13h a 14h25 Profesor Catalina Quijano Silva Intensidad 3 Créditos Dirigido a Estudiantes de ambos énfasis que tengan interés en encontrar a través de este Medio herramientas de creación, formas de análisis y esquemas para la creación gráfica. Se estudiarán diversos medios que ofrece el campo de la comunicación para así proponer más allá de lo bello y de lo estético. El fin busca plantear la Gráfica desde el pensamiento, la expresión, la semántica y la significación. Descripción del Curso Este espacio se establece como un espacio de REFLEXIÓN y PRODUCCIÓN centrado en la construcción semántica que relaciona y reconfigura los diversos aspectos que toca la Gráfica en el marco cotidiano de las sociedades. Se establecen y estudian diversos escenarios y medios para su materlalización y se parte del significante y del significado como eje básico. Se piensa desde: la palabra, el medio, el mensaje y el impacto estético que permite la correcta comunicación de ideas y pensamiento. Objetivos Comprender que la Gráfica es un lenguaje que tiene un poder y una influencia enorme en nuestros tiempos y cuenta un amplio margen de medios para formar y compartir mensajes visuales de comunicación inmediata. La correcta elección de mensaje, composición, elementos de forma y fondo pueden ser convertirlas en piezas que manejen una estética pero lo más importante, que ilustren en sí un pensamiento, una opinión, una posición y un claro efecto de comunicación que sirva a la sociedad y se responda a sus necesidades. Metodologia 1-El primer 30% estará dedicado a entender *El poder de la palabra en la creación visual: Signos y significación, maneras de significar, elementos conceptuales, estructuras visuales y de composición. *El valor de la ilustración y el valor de la investigación visual de formas ya existentes para el análisis y el encuentro de un estilo personal para proponer soluciones a problemas específicos. 2-el 70% restante enfatizará en estudiar los medios existentes para el impacto de comunicación visual en las sociedades. Se abordará desde los medios impresos hasta los digitales en los que se encuentran los afiches, los carteles, las revistas, el arte urbano, la web, los multimedias entre otros. Esto teniendo en cuenta en el funcionamiento del cerebro humano en la asociación de los dos hemisferios cerebrales. DISE-2606 / MEDIO B /

Reglas generales de Clase *La principal regla es el respeto: Por sus demás compañeros de trabajo, por la materia y por las personas para las cuales estarán diseñando yproponiendo nuevas ideas. Esto es una gran muestra de madurez, compromiso y responsabilidad con lo que se hace y lo que se quiere proyectar de sí mismos. *Todo trabajo con fecha de entrega será evaluado y hará parte de un porcentaje de la nota. El trabajo es obligatorio y sólo se aceptan excusas médicas o eventualidades grandes a nivel familiar justificadas ante la no presentación de éstos. *Se exige la puntualidad de inicio y terminación de la clase. Salirse implica la ausencia a clase. *El celular no está permitido, al igual que comer en clase. Será causa de solicitar abandonar por completo la clase. *Se hará énfasis en los derechos de autor y en la importancia de la correcta forma de investigar y de presentar los proyectos. Materiales y Recursos Estos serán solicitados con una clase de anterioridad si se van a realizar actividades en clase y serán indicados para el momento de la entrega. Se enfatizará en la importancia del medio ambiente, de recursos sostenibles y los términos de impresión de proyectos serán verificados con anterioridad para evaluar su pertinencia sin exagerar en gastos de impresión y papel. Cualquier gran proyecto tendrá también se comenzará a mirar desde el punto de vista de buen uso del presupuesto para poner en un contexto real la solución de los problemas. Sistema de la Evaluación El proceso de evaluación busca el seguimiento permamente del desarrollo de las habilidades y destrezas del estudiante, de su creatividad y comunicación en conjunto con la aprobación de los conceptos evidenciados en los diferentes ejercicios que se desarrollen durante el semestre. Asimismo la actitud referida a la puntualidad, compromiso, respeto, superación a dificultades, trabajo en equipo, asistencia, participación y motivación. Los trabajos se presentarán en la fecha indicada y sólo se aceptarán entregas tardías con una excusa justificada. La falta de asistencia al 20% de las clases causará la pérdida de la materia. No se permite el ingreso de personas ajenas al curso, el uso de celulares y/o el consumo de alimentos. La nota de una sola evaluación no podrá superar el 35% del 100%. El cierre de notas del primer corte es el 2 de octubre. Plazo para retiro de materias 9 de octubre. Semana de trabajo individual 5 al 9 de octubre. Para definir la nota final del semestre en la escala establecida dentro del reglamento de la universidad, artículo No.39, se harán aproximaciones de la siguiente manera: Nota obtenida Aproxima a Primer corte Ejercicios y 5 10% Ejercicio 2 20% % Segundo corte Ejercicios de Comprensión + Proyecto final A definir la cantidad de ejercicios para presentar. Ninuno superará una nota mayor al 35% de la nota final % %

Bibliografia y Referencias Baines,.P (2002). Tipografía: función, forma y diseño, (1a edición) Barcelona, España. Gustavo Gili. Blackwell, L. (2006) Tipografía del signloXX (3era edición). Barcelona, España. Gustavo Gili. Coles, A. (2007) Design and art (1a edición). Boston, USA. The MIT Press. Costa, J. (1989) Imagen Global (2a edición). Barcelona, España. CIAC Costa, J. (2004) Dir-com (1a edición). La Paz, Bolivia. Grupo Editorial Design. Elam, K. (2006) Sistemas reticulares. Principios para organizar la tipografía (1a edición). Barcelona, España. Gustavo Gili. Fiell, C & P. editores (2007). Contemporary Graphic Design (1a edición). Köln, Alemania: Taschen. Fiell, C & P.Editores (2001). Designing the 21th century (1a edición). Köln, Alemania: Taschen. Hall, S. Esto significa esto. (2007). Blume (1a edición). Barcelona, España. Heller, S. (2007) New Vintage Type (1a edición). New York, USA. Thames and Hudson. Lucie, E. (2002). Artoday, London, UK. Pahidon Majewski, L (2007). Vision of Design of Lech Majewski (1a edición). Barcelona, España. Index Book. Rashid, K. (2005) Digipop (1a edición). Köln, Alemania: Taschen. Samara, T. (2007). Diseñar con y sin retícula (2a edición. Barcelona, España. Gustavo Gili. Wiedemann, J. (2006) Logo Design (1a Edición). Köln, Alemania: Taschen. Woolman, M (2002). Tipografía en movimiento. (1a edición). Barcelona, España. Gustavo Gili. Cronograma Agosto 4 Introducción al curso: misión y objetivos del curso. Importancia del saber ilustrar pensamientos y comunicar a través del significante y el significado. Agosto 6 Actividad en clase. Traer marcadores para tablero de varios colores. Asignación de la primera tarea a realizar.. Agosto 11 Ilustración a partir de la forma, la línea, la figuración y la abstracción. Misión de los Textos y subtextos. Identificar diagramaciones y estilos de ilustración. Agosto 13 Palabra / imagen / contexto. Asignación de la segunda tarea a realizar. Agisto 20 Dinámica de los módulos de repetición. / Composición a partir de icono, geometrización y patrón. Asignación de la tercera tarea a realizar. Agosto 25 Corrección y Observaciones Agosto 27 Significante y Significado. Creación de Logotipos y Logosímbolos. Asignación de la cuarta tarea a realizar. Septiembre 1 Correcciones y Observaciones. Septiembre 3 Asbtracción aplicada a la palabra. / Comunicación sensorial. Asignación de la quinta tarea a realizar. Septiembre 10 Lanzamiento del Brief para entrega del primer gran trabajo del 30% Septiembre 15 y 17 Correcciones Septiembre 22 Entrega Septiembre 2 Correcciones. Comunicado del 30% y paso a seguir.