LAS TIC EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTO NARRATIVO FÁBULA Responsable: ANUNCIACIÓN GARRIDO PALACIOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIEVES ARRIBA Sede: VATICANO MUNICIPIODE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

MÁGICO MUNDO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DE LAS TIC
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
guías de español quinto
Especialización en Gerencia en Informática
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
GLORIA CECILIA ORTIZ QUINTERO
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PROPUESTA DIDÁCTICA.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
EJERCITAR Y FORTALECER LA LATERALIDAD COMO FORMA DE ESTRUCTURAR EL PENSAMIENTO LÒGICO Y MEJORAR LA ORIENTACIÓN ESPACIAL EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO.
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
SEMANA Introducción.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
Los objetivos de este espacio son:
METODOLOGIA.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Curso: TIC EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final
PRODUCTO Nº 3.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FORTALECER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS A TRAVES DE LA INTEGRACION CULTURAL ENTRE LOS PAISES DE CHILE, ARGENTINA Y COLOMBIA MEDIANTE.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Foto del Ponente Nombre del expositor Cargo del expositor Docente
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
Jennifer Rubio Ortegón. Dice que la educación tecnológica se podría tomar como algo didáctico, donde las personas pueden acceder a una educación practica,
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Área Prácticas Pedagógicas
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
COMPRENDIENDO CUENTOS
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Un Proyecto de Innovación Educativa es una propuesta sistemática para abordar la práctica educativa, sea en las dimensiones del currículum, de la didáctica,
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

LAS TIC EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTO NARRATIVO FÁBULA Responsable: ANUNCIACIÓN GARRIDO PALACIOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIEVES ARRIBA Sede: VATICANO MUNICIPIODE VALPARAISO - CAQUETÁ 2013

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ¿ Cómo mejorar los procesos de Producción de Textos Narrativos Fábula en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Nieves Arriba Sede Vaticano del Municipio de Valparaíso Caquetá? TEMA DE INVESTIGACIÓN : Producción de texto narrativo, fábula, en el grado quinto.

DESCRIPCIÓN Este proyecto fue creado con la intención de que los estudiantes mejoren el nivel de producción textual en el género narrativo fábula con la utilización de las TIC. Es de resaltar que el mejoramiento de la producción textual en los estudiantes es de gran importancia ya que para todas las áreas del conocimiento es fundamental.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN GENERAL Diseñar e Implementar una secuencia didáctica de clases que permita mejorar la producción de textos narrativos fábula con la utilización de las TIC en los estudiantes del grado quinto del Centro Educativo nieves Arriba Sede Vaticano. ESPECÍFICOS Fundamentar la investigación a través de referentes teóricos y conceptuales acerca de la producción de texto narrativo fábula y la implementando procesadores de texto, hoja de calculo y desarrollador de ideas. Aplicar una secuencia didáctica de clase que permita la utilización de portales educativos y software didácticos para el mejoramiento en la producción de textos narrativos fábula con lo referente a la Macroestructura, superestructura y morfosintáctico. en los estudiantes del grado quinto, Desarrollar competencia escritora a través de la producción de textos narrativos fábulas en los estudiantes del grado quinto, a través de la aplicación de talleres didácticos en el aula de clases y la utilización los blog y foros educativos creados por los educandos. Evaluar mediante la utilización de los foros y redes sociales el impacto de la secuencia didáctica y comunicación en los estudiantes del grado quinto.

JUSTIFICACIÓN Es prioritario valorar la escritura en la escuela como una manera de desarrollar el pensamiento y una de las formas de fortalecer los usos del lenguaje. La producción textual en la escuela asume una posición más analítica en los niños: los vuelve dueños de sus pensamientos, los hace creadores de una identidad escolar. El objeto de la presente investigación toma relevancia en la medida que la escritura sea concebida como un ejercicio permanente y reflexivo, una tarea en donde la construcción de textos posibilite a los niños a crear formas de vida. Leer y escribir no son ejercicios sin importancia y sin trayectoria, por el contrario requieren la seriedad y el compromiso del caso para generar niveles de excelencia escolar y profesional

ESTADO DEL ARTE PROPUESTA OFICIAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA LA CONSITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991) LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (1994) LINEAMIENTOS CURRICULARES (1998) ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD

MARCO TEÓRICO LA PRODUCCIÓN DE TEXTO NARRATIVO FÁBULA TEXTO PRODUC CIÓN TEXTUAL TIPOLOGÍ A TEXTUAL SECUENC IA DIDÁCTI CA

MARCO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN FASES DE INVESTIGACIÓN INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

REQUISITOS Entre los requisitos es de gran importancia tener conocimiento acerca de los textos narrativos en especial la fábula, además de conocer algunas partes hardware y software su función. También se deben utilizar durante el desarrollo del proyecto: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Aplicativos Videos Juegos didácticos Programas Portales educativos Plataformas Buscadores académicos Computadores Foros Blog

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Sistema Operativo Procesador de Texto Presentador Multimedia Internet – Información Internet – Comunicación Hoja de Cálculo Simulaciones Manejo de ratón Manejo de teclado Blogs Wiki Editor de páginas Web Fotografía/Video

RECURSOS Para este trabajo de investigación se aplicó una Secuencia Didáctica que se desarrollo mediante 10 clases las cuales poseen la siguiente estructura: Tema: Subtemas: Objetivos: Metodología: Procesos de evaluación:

ACTIVIDADES Las actividades son diseñadas de tal manera que el estudiante fortalezca sus conocimientos acerca del tema que se este abordando en cada una de las secciones de clase y ayude a que los estudiantes alcancen los objetivos propuestos; además se desarrollan individuales y grupales y sirven como instrumento de evaluación.

EVALUACIÓN En cada sección de clase se evalúa de manera individual y grupal los procesos desarrollados en el encuentro; reflejándose aplicando tres tipos de evaluación: Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

NOTAS De manera especial expresamos respeto y reconocimiento al Licenciado ADOLFO FIDEL MOSQUERA PALACIOS y al Ingeniero JORGE ANDRÉS CUELLAR por su valiosa orientación, paciencia y dedicación al diseño de cada una de estas actividades. Para los estudiantes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIEVES ARRIBA del municipio de Valparaíso Departamento de Caquetá. A todas aquellas personas que de una u otra manera nos colaboraron en la realización de este proyecto.

Proyecto creado por: ANUNCIACIÓN GARRIDO PALACIOS utilizando a eduteka.org CREDITOS

G R A C I A S