Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
PROCESO DE ACREDITACIÓN
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
La evaluación como proceso educativo
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
UN MODELO EVALUADOR Y SU METODOLOGIA
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
CURSO-TALLERSemipresencial D ISEÑO DE I NSTRUMENTOS DE E VALUACIÓN.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
BIENVENIDOS. PROCESO DE EVALUACION Es un proceso, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto al proceso del aprendizaje.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
CALIDAD EDUCATIVA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Autoevaluación de grupos de carreras Escuela de Administración y Negocios Marzo 2009.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
“ESTUDIOS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN”
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Eje temático No. 1 Modelos Educativos y Sistemas de Calidad Plan de acción RIAEJ Implementación de la NCR1000:2011 Marzo 15 de 2012.
El Informe de autoevaluación
Evaluación Externa.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
Fuentes, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
Fuentes, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
LA EVALUACION.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T
Evaluación y el currículum
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Valoración de la Gestión Institucional
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Metodología de la Investigación Social.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Instrumentos de Evaluación
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Proceso de Autoevaluación de la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Estrategia Metodológica.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
1 El informe de autoevaluación Parte 2 Guía para la Autoevaluación Anexo I de la Guía de Autoevaluación Pautas para elaboración del informe de Autoevaluación.
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
Tipos de Evaluación Educativa
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Tipos de Evaluación Educativa
Transcripción de la presentación:

Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional SEMINARIO – TALLER Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 26 y 27 de marzo de 2015 Asunción - Paraguay

ALGUNAS CONSIDERACIONES INICIALES SOBRE LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL El éxito de la autoevaluación reposa en gran medida en la calidad de la recolección de datos. Los datos recogidos deben ser suficientes para consolidar una información fidedigna sobre los atributos, características o cualidades establecidos en cada indicador. La información sobre los indicadores se encuentra en distintas fuentes (documentos, personas, espacios físicos, etc.).

¿QUÉ SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN? Son fuentes de información todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales, gráficos o multimedia. Indican el lugar, objeto o persona de los que se obtendrá la información requerida. Documentales: el documento es el soporte que contiene la información y el que la transmite. Ejemplo: los planes de estudios, el proyecto educativo, legajo de docentes, registro de calificaciones, registro de asistencia, bases de datos, planos, fotografías, videos, etc. Personas: ofrecen información por medio de la transmisión oral sobre personas o grupos que se relacionan organizacional y profesionalmente, formas como opera la institución. Ejemplo: alumnos, directivos, docentes, egresados, empleadores, etc.

¿CÓMO SE RELACIÓN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CON LOS INDICADORES? Se infieren del análisis e identificación de las características, atributos o cualidades que se miden en cada indicador de calidad de los criterios. Para cada indicador existe una fuente de información, como mínimo. La variedad de fuentes de información dependerá de las características de calidad que se especifiquen en cada indicador.

¿CÓMO SE RELACIÓN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CON LOS INDICADORES? Ejemplo: 3.2.2.1. Los cursos, carreras y programas cuentan con mecanismos de admisión claramente establecidos, difundidos y aplicados sistemáticamente, en todas las facultades, unidades académicas y filiales. Fuentes documentales. Ej. Reglamento de admisión Personas: estudiantes, docentes, Jefes de carreras Fuentes documentales. Ej. Registros anecdóticos, disposiciones institucionales formales de aplicación regular de la normativa

TÉCNICAS Son procedimientos que se aplican con el fin de recoger información sobre el programa u objeto evaluado. Cuantitativas: encuestas, entrevistas estructuradas, observación estructurada, análisis documental, etc. Cualitativas: entrevistas abiertas, grupos de discusión, observación participante… La determinación de las fuentes de información implica la selección de técnicas y la elección, el diseño y la validación de instrumentos apropiados.

¿CÓMO SELECCIONAR LA FUENTE Y LA TÉCNICA? Frecuentemente será necesario recurrir a dos o más fuentes de información y por ende se tendrá que combinar más de una técnica. Son las características cualitativas del indicador las que indicarán cuanta variedad será necesaria utilizar para asegurar la suficiencia y calidad de los datos recogidos para juzgar el grado de cumplimiento del indicador. Definir características que interesan evaluar. Identificar la fuente de información apropiada para cada atributo del indicador. Seleccionar la técnica más conveniente.

¿CÓMO SELECCIONAR LA FUENTE Y LA TÉCNICA?

LA SELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ¿Qué son los instrumentos? Son los medios u objetos utilizados para obtener la información. Ejemplo: cuestionario, lista de cotejo, guía para entrevista, pautas de observación.

EJEMPLO DE LA RELACIÓN ENTRE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

TRIANGULACIÓN DE LOS DATOS Una vez recogidas los datos será necesario triangularlos. La triangulación es el uso o combinación de dos o más teorías, fuentes de datos y técnicas en el estudio de un mismo objeto, con el propósito de detectar patrones de convergencia para desarrollar o corroborar una interpretación global del indicador objeto de evaluación.

¿PARA QUÉ TRIANGULAR LOS DATOS? Obtener una conclusión objetiva del cumplimiento de los atributos, características o cualidades descriptos en cada indicador. Analizar el indicador desde diferentes ángulos y aumentar la validez y consistencia de los hallazgos sobre el indicador. Ejemplo: dos instrumentos que arrojan resultados muy similares, corrobora los hallazgos. Cuando estos resultados no lo son, la triangulación permite elaborar una interpretación más amplia del estado del indicador.

A MODO DE SÍNTESIS ¿Dónde se encuentra la información? Los cursos, carreras y programas cuentan con mecanismos de admisión claramente establecidos difundidos aplicados sistemáticamente Recolección y procesamiento de datos ¿Dónde se encuentra la información? Características, atributos o cualidades del indicador Documentos Personas, documentos Documentos, personas Diseño de instrumentos Juzgamiento del grado de cumplimiento del indicador y justificación del juicio emitido Implica triangulación de los datos

MUCHAS GRACIAS!!!