MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Advertisements

LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Mejora del Rendimiento Estudiantil
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Fortalecimiento de la Capacidad
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
Frente a los nuevos desafíos,
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
3. Tecnología y Proceso Educativo
Mtra. Marisela alonso sánchez
¿Qué es la transversalidad?
Andragogía como ciencia
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Frente a los nuevos desafíos,
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Educación Física y Artes
Fundamentos de las Bases Curriculares
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Secretaría de Educación y Cultura
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
Plan de estudios Educación Básica
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
Y su relación con ....
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
EDUCACION PARA ADULTOS
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
RESUMEN GUIA.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Transcripción de la presentación:

MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos

Demandas a la prestación de bienes y servicios Las y los trabajadores, que desarrollan su actividad laboral por cuenta propia y de otros, progresivamente son demandados para obtener mayor productividad y mejor calidad en menor tiempo.

Concepciones de la Política curricular La política curricular concibe la educación de jóvenes y adultos como una preparación para la vida productiva (aprender a hacer), el desarrollo de la personalidad y el carácter (aprender a ser), la práctica de los más altos valores y derechos humanos y de ciudadanía (aprender a convivir)

Requerimientos para la educación de jóvenes y adultos Crecimiento y autoafirmación: Otorgar oportunidades para que las personas desarrollen y refuercen la capacidad de asumir sus responsabilidades consigo mismo y los otros . Relación de las personas con otros seres humanos y el mundo: Conservar y renovar en medio de una cultura que se globaliza el sentido de lo propio y un compromiso con las tradiciones vivas de la comunidad

Formación ética y valorativa: Desarrollar un nuevo sentido de la ciudadanía y de sus responsabilidades. Desarrollo del pensamiento crítico reflexivo: Brindar la oportunidad de profundizar habilidades y conocimientos para vivir y progresar en el mundo y ampliar su comprensión del mundo, capacidad de reflexionar y juicio ético. Desarrollar las competencias laborales que les permitan participar creativamente en el mercado laboral.

Objetivos del enfoque técnico ocupacional en la EGJA Ayudar al individuo a escoger inteligentemente la(s) ocupación(es), arte u oficio(s) por la(s) cual (es) tiene más disposición natural, de acuerdo con sus intereses, aptitudes, actitudes, hábitos, habilidades y destrezas. Interiorizar las características del entorno, alrededor de cada persona existe un ambiente material, social y laboral en el que vive o con el que convive, que se desarrolla de acuerdo a reglas, principios y leyes que les son inherentes.

Fortalecer el aprendizaje de las disciplinas de general, Aplicaciones a la práctica laboral ayudan a interiorizar los contenidos que se desarrollan en las distintas asignaturas e incentivan al aprendizaje de los contenidos que se estudian, mejorando sus comprensión de los mismos y, por ende, el rendimiento académico. Construir el conocimiento científico tecnológico básico con aplicaciones generales. Desarrollar habilidades primarias aplicables al mundo del trabajo.

Formas de introducir el enfoque técnico ocupacional Como eje transversal en todas las disciplinas de formación general, donde permanentemente estén presentes temas tecnológicos y productivos relacionados con los contenidos que se desarrolla. Introducir en el plan de estudios de primaria, a partir del quinto grado y, secundaria la disciplina de Tecnología General, donde las y los estudiantes desarrollen competencias laborales aplicables a una o más especialidades técnicas.

Construcción del Eje Transversal politecnista Incluye aplicaciones a todos los sectores en los que se divide la educación técnica: Agropecuario, Industria y, Administración y Servicio. Orientado en el diseño del currículo, definido en los programas y aplicado en las antologías de cada asignatura. Los especialistas de cada asignaturas en colaboración con técnicos especialistas de cada sector lo insertarán en los documentos curriculares.

Aplicación del Eje transversal politecnista En correspondencia con las características socio económicas de cada región, potenciar el sector más destacado, sin perjuicio de tratar los otros sectores, permitiendo a las y los estudiantes una visión panorámica más amplia del mundo del trabajo. Capacitar a todas las personas que se involucrarán en el desarrollo de las aplicaciones de éste enfoque.

Asignatura: Tecnología General Enfocado a la construcción del conocimiento técnico generalista y al desarrollo de habilidades básicas con aplicaciones en varios sectores del mundo del trabajo. Constituido en una disciplina del plan de estudio de la formación general, con una carga horaria de al menos 2 horas clases. Integrado por bloque formativos tecnológicos de diferentes temáticas, cada uno de los cuales tendrá duración semestral o anual.

Condiciones para desarrollar la tecnología general Disponer del correspondiente programa de estudios de la asignatura, el módulo teórico y el módulo práctico para cada bloque. Proporcionar los recursos materiales necesarios para el desarrollo de cada módulo. Capacitar a las y los docentes en los contenidos de todos los bloques tecnológicos definidos.

Mecánica Diseño Obras civiles Generación, transporte y transformación de energía eléctrica Bloques tecnológicos Administración Biología Obras civiles

Continuidad del Enfoque Técnico Ocupacional Acompañar de manera consiente el proceso educativo, potenciando el asesoramiento en las aplicaciones del eje transversal politecnista y la tecnología general. Evaluar el proceso al menos una vez cada semestre, para retroalimentar las orientaciones, desarrollar capacitaciones científico – técnicas y, complementar las condiciones materiales.

MUCHAS GRACIAS