¿Qué es eso del ensayo? Ensayo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Dra. María del Carmen García González
Informes.
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
El discurso científico-académico
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
COMO REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Orientaciones Prácticum
Estructura y presentación del trabajo final
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
 La Monografía El Informe.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
El resumen y la reseña bibliográfica
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
REDACTAR UN ENSAYO LITERARIO
LA MONOGRAFÍA.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
¿Qué significa APA?.
¿CÓMO SE HACE UN REPORTAJE?
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN II
Formato de Redacción en Estilo APA
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Chile a mediados del siglo XX Trabajo de Investigación Unidad 3
Manual Normas APA Leidy Alejandra Sánchez.
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA GLOBAL ÉNFASIS: EL PAPEL DE LA GENERACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Reglas de esta clase:
(American Psychological Association)
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Quintero Portocarrero Rudy
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
¿Qué es el ensayo?. Barrios El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
Monografía Estructura.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
Formato de entrega de ensayos
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
Cómo hacer párrafos. ¿Cómo hacer párrafos? ¿Qué organización de la página te parece mejor? Imagen tomada de Cassany, La cocina de la escritura.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes II Año Medio.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Etapa 2 Proyecto Anual de Historia IVº medio 2016 “Yo estuve ahí” «Analizar un hecho noticioso propio de la contingencia chilena, desarrollando su seguimiento.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es eso del ensayo? Ensayo: Defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (en este caso del ámbito educativo aunque por tal, es de índole: humanística, filosófica, política, social, cultural,…) exponiendo argumentos a favor de nuestro posicionamiento y argumentos en contra de posturas contrarias a la nuestra.

Se caracteriza por: No tiene por qué tener respuesta definitiva No se espera una respuesta “verdadera” Se escribe para otros/as Cuidar el estilo Claridad de ideas Uso adecuado de signos de puntuación y ortografía Estructura clara Coherencia interna Fundamentado en diversas fuentes de información Insertar citas textuales directas e indirectas

Documentos de clase Actividades/puntos de reflexión Apuntes de clase Apuntes de otras asignaturas Bibliografía complementaria Experiencias propias

Estructura Portada (asignatura, nombre completo, curso) Introducción Presentación del tema Presentación general de los temas que se tratarán en el texto A modo general plasmar el posicionamiento que será defendido 3. Desarrollo Profundización de las ideas y temática Defensa del posicionamiento e ideas: argumentación Se pueden plasmar dudas, idas y venidas, reflexiones Incluir con lo que se está de acuerdo y con lo que no se está de acuerdo: IMPORTANTE, LOS POR QUÉS

Estructura Recopilación de ideas A modo de resumen final 3. Conclusión Recopilación de ideas A modo de resumen final Argumento final Puede incluirse cita final 4. Referencias bibliográficas - Aquellos textos a los que se ha hecho mención en el ensayo - seguir las indicaciones del documento “cómo hacer referencias bibliográficas

5. Bibliografía comentada (opcional) Aquella bibliografía, documentos, textos, libros, revistas, páginas webs… no incluidas en el ensayo como cita pero sí revisados para la fundamentación Se incluirá en líneas generales el contenido del documento, web, revista en cuestión Ballester Brage, Lluís (2001) Bases metodológicas de la investigación educativa. Palma de Mallorca: Universitat de Les Illes Balears. Servei de Publicacions i Investigacions Cientìfiques. Manual sobre cómo abordar un proceso de investigación cualitativa y la investigación etnográfica: concepto, principios y aproximación a instrumentos de recogida de información propios de la perspectiva cualitativa como la observación participante, entrevistas…

Formato y consejos Extensión: lo que se necesite (no “debería” ser menos de 8 carillas) (para esta asignatura) Justificación: ambos lados (modo justificado) Interlineado: simple Tipo y tamaño de letra: cualquiera a 11, 12 Páginas numeradas Nombre en todas las páginas en encabezado o a pie de página

Algunos consejos: cosas: asuntos, materiales, cuestiones… Intentar no usar frases eteeeeerrrrrnnnnasassss Uso de puntos, comas, puntos y comas,… Hacer lluvia de ideas previa a la escritura Leer tras haber terminado Revisar ortografía (cuidado con tildes diacríticas) No empezar con expresiones como: Sí, la escuela es muy importante porque… (no contestar la pregunta) Si el enunciado hay más de una pregunta no intentar contestar todas, sólo son cuestiones que susciten a la reflexión global

Tan importante es argumentar con lo que se está de acuerdo como argumentar con lo que no se está de acuerdo

Ej. Preguntas “tipo” De todos/as es bien conocido que estamos inmersos en la sociedad de la información, pero… ¿cómo crees que ha incidido los avances tecnológicos en las relaciones interpersonales? La figura docente: ¿técnica o saber profesional?

¿Por qué es importante citar? Para no caer en el “plagio” Permite los/as lectores/as verificar las fuentes de información utilizadas Otorga rigurosidad, fundamentación, coherencia, No nos engañemos… comprobar que se han leído los textos de lectura obligarotia Sirven de fuentes terciarias

Citas directas Es un copia y pega Debe aparecer entrecomillas No es necesario utilizar la cursiva “La escuela tiene como misión poner a disposición del niño o del adolescente una selección del capital intelectual, emocional y técnico con el que cuenta la sociedad” (Stenhouse, 1987, cit., en Blanco, 1994)

Citas indirectas Cada definición expresa una determinada tendencia o discurso sobre el curriculum, expresa una determinada visión socio política de la educación, del conocimiento, del cambio social, del alumnado, de cómo se entiende la profesionalidad docente: papeles y funciones, en definitiva, de cómo se entiende la propia escuela (Sánchez Lanz, Fernando, 2004). La fuente se cita entre paréntesis, indicándose el autor o autora, el año, y la página o páginas

¿Dónde podemos citar las fuentes de información utilizadas? Notas al pie de página Al final del trabajo o ensayo en cuestión Por orden alfabético Si es libro, revista, artículo, capítulos… se hace de forma diferente. Veamos…

Si es un libro… AUTOR/A (opcional que sea mayúsculas, puede ir en negrita): si son varios, nombre del primer firmante + y otros o et al. Cuando se trata de una obra compilada, edita o coordinada, hay que añadir tras el nombre comp. ed. o coord. (Año de publicación) Título del libro. Lugar de edición: editorial Torres Santomé (1991) El curriculum oculto. Madrid:Morata Garagorri, X. y Municio, P. (Coords.) (1997). Participación, autonomía y dirección en los centros educativos. Madrid. Escuela Española.

Si es capítulo de libro Autor/a (es/as) (Año de publicación) en “Título del capítulo” Título del libro, Lugar de edición. editorial: páginas Salinas D. (1994) La planificación de la enseñanza: ¿técnica, sentido común o saber profesional? En Angulo, F y Blanco, N (Coord). Teoría y desarrollo del currículum. Madrid: Aljibe

Si es un artículo de revista Autor/a (es/as): Año de publicación “Título del artículo” Título de la revista, •Volumen (si aparece especificado), número del artículo: páginas del mismo. Santos Guerra, M. (1996) Evaluar es comprender: De la concepción técnica a la dimensión crítica, Investigación en la Escuela, 30, 5-13.

Si es un artículo de prensa… Autor/a (es/as) “Título del artículo”, Nombre de la publicación Fecha de publicación Rivas, M. “Las lenguas”, El País, 29 de abril de 20006.

Si es una web… Autor/a (es/as) Año de publicación “Título del artículo”, Dirección de la página web Martí Maglio, F (1999) “Compromiso docente” www.fmmeducacion.com.ar/pedagogia/compromiso.htm

Si es una ley… Título completo de la ley (organismo que la proclama. Fecha de publicación completa) Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo. Ley 1/1990, de 3 de octubre de 1990 (B.O.E., nº 238 de 4 de octubre de 1990).