Vista de África SITUACIÓN GEOGRÁFICA Vista de Bolonia (Tarifa, Cádiz)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Tema 3. El Vídeo Didáctico
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Un nuevo instrumento de educación
Prácticas del lenguaje
“Pequeños reporteros: grandes reportajes.”
El trabajo de campo en geografía
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
METODOLOGIA TIPO DE INVESTIGACION
Investigación Formativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
Eclipses Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Innovación entre Departamentos I.E.S. Oretania Linares (Jaén)
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE PRINCIPAL - POPAYÁN, CAUCA CONVENIO UNIVERSIDAD DEL CAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR EXPERIENCIA.
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
WebQuests de Astronomía Una experiencia con estudiantes para profesor de Secundaria USO DE WEBQUEST UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA APRENDER A ENSEÑAR.
Tema: Triángulos y Trigonometría Problema resuelto Nº3
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
3º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Integrantes: Camila Castillo Alarcón Claudio Rodríguez Medina Profesor Asesor: Carlos Jara Garcés.
RED SEMÁNTICA Producto de la sesión 5 Profesora Yanira Herrera Morales
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
C.T.S.V.. * Realizar la Planeación didáctica, a través de las secuencias didácticas en la asignatura C.T.S.V. III para los grupos de 5° semestre, incorporando.
Manejo del Portafolio Digital
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
Programa de la asignatura: Informática Educativa
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Materiales curriculares para Educación Secundaria, orientados a la consecución de las competencias básicas.
Principales modelos didácticos con las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas Fuente: Pere marqués.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
MATERIAL PERMANENTE.
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
6to. Año A Escuela N° 25 “Rui Barbosa”. ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA CAMPOS DISCIPLINARES: FISICA Contenido: Energías Limpias ASTRONOMÍA Contenido:
12 Habilidades pedagógicas de los Docentes
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa 2° parte
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Proyecto de Innovación Curricular con apoyo Informático Sector: Matemática Unidad: Números Curso: 1º Año Medio Año: 1999 Profesor: Danny Perich Campana.
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
 Indagación :le interesa saber los saberes previos.  Lee el relato del cuento tradicional de “caperucita Roja “.  Socialización del mismo.  Proyección.
Aprovechando la Internet para el Aprendizaje Joshua Koen Especialista en Educación de Ciencias y la Internet Joshua Koen Especialista.
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: UUDD Unidades Didácticas por ámbitos Sesión 5 url:
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 5: Resolución de problemas Tema 5: Resolución de problemas a partir de las razones trigonométricas A+B+C=180;
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO
MODELOS PLANETARIOS.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
Plan de evaluación interna de un centro educativo
ESTUDIO DE CASOS: UNA PROPUESTA PARA INTEGRAR TIC Y CONSTRUIR SENTIDOS «El caso de la laguna de Mar Chiquita»
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

Vista de África

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Vista de Bolonia (Tarifa, Cádiz)

EUDOXOS

DISEÑO DIDÁCTICO Objetivos: contenidos, valores y actitudes. Metodología: activa e interdisciplinar. Secuenciación: –Trabajo de aula: explicación, debate y búsqueda de información. –Actividades de manejo de instrumental: brújulas, mapas (topográficos y celestes), GPS, telescopio… –Trabajo de campo: Actividades de manejo de instrumental. Salidas e observación astronómica. Trabajo de elaboración de la información: formato electrónico. En el aula y en casa.

Actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 1 LA LUNA CONTENIDOS: –Forma, órbita, tamaño, densidad, gravedad, superficie, movimientos (rotación, traslación), eclipse de luna, fases, geografía, geología, calendario lunar ACTIVIDADES: –Lecturas y audiciones musicales (Pink Floyd: The dark side of the moon). –Visionado vídeos y CDs. –Prácticas de material y utensilios: mapas topográficos y celestes, brújula, GPS, cámara fotográfica digital, telescopio… –Cálculo y resolución de problemas. –Resolución de ejercicios del “Cuaderno de actividades”. –Realización de trabajos de investigación. –Creación de utensilios: linternas de luz roja, relojes de sol, sistemas solares… EVALUACIÓN: –Externa: UCA –Interna al alumnado: Será continua: posibilita el feed-back y elimina el estrés en el alumno.

Libro segundo: CUADERNO DE CONSULTA DEL ALUMNO. Contenido: Diccionario terminológico: realizado por los alumnos/as en el transcurso de las investigaciones y actividades. Ilustrado con dibujos e imágenes: dibujos de los alumnos/as, fotos escaneadas y fotos digitales realizadas por ellos/as. Finalidad: Instrumento de consulta. Elemento motivador para seguir ampliando. Herramienta perdurable en el tiempo, para otros momentos y cursos. Instrumento de consulta para cursos y niveles inferiores (Primaria).

Imágenes

Libro tercero: CUADERNO DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO/A Contenido: Actividades variadas en torno al proyecto: literarias, observacionales, de registro, pasatiempos, de dibujo, fotográficas digitales, matemáticas, mitológicas… Finalidad: Hacer ameno el aprendizaje: aprendizaje lúdico. Incentivar la motivación hacia el aprendizaje. Crear una base de datos de actividades. Tener una herramienta que mantenga la atención en las actividades. Disponer de un cuaderno de actividades para revisar y adquirir conocimientos.

PREVISIONES Adaptar la actividad “Medición de la altura de un cráter lunar por su proyección de sombra”. Con el símil del levantamiento del perfil de la duna de Paloma, trabajamos el Teorema de Pitágoras: hacemos cálculos geométricos a través de medición de lados, mientras que nuestros socios lo hacen mediante los ángulos (trigonometría). Ampliamos el “Cuaderno de consulta del alumno”. Incluyendo el apartado mitológico de todos los términos referenciales. Inclusión de la terminología en inglés y francés. Hacer como tema central y recurrente a la Astronomía en la Acampada de mayo. Una vez solventado el problema de Internet en las escuelas, entraremos a la observación por medio del telescopio de Cefalonia. Lo que dará lugar a actividades: Nuevas. De ampliación y profundización de las ya realizadas.

Despedida