Media técnica en Informática y Programación Margarita Restrepo Asesora de Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Reforma Curricular de la Educación Normal
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Sistema Educativo Colombiano
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
De la Institución Educativa Marceliano Polo
SEMANA Introducción.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
TECNICO EN INFORMATICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
ARTICULACIÓN DE LA HERRAMIENTA PARA LA VIDA HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA COMPRENDER EL MUNDOY LA ESTRUCTURA CURRICULAR FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO AVANZAR.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿CÓMO TE A IMPACTADO LA TECNOLOGÍA? EN EL DIA A DIA TIENES PRESENTE LA TECNOLOGIA QUE USAS? COMO CREES.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
PLAN DE TRABAJO PARA TECNOLOGIA E INFORMATICA «materiales»
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
PROGRAMA DE FORMACIÓN: TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA EN ADMINISTRACION EMPRESARIAL.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Área Prácticas Pedagógicas
Enfoques y marco político Ayacucho
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Media técnica en Informática y Programación Margarita Restrepo Asesora de Proyecto

OBJETIVOS GENERALES: GENERALES: Formar recursos humanos con un alto nivel académico y técnico en el área de la Informática y Programación. Formar profesionales con la capacidad, disciplina y vocación necesarias para crear, desarrollar y adaptar tecnologías de computación de la manera más conveniente para nuestro medio, promoviendo el cambio y la innovación. Promover en los egresados de Informática, la capacidad para el desempeño de labores de desarrollo y planeamiento.

OBJETIVOS Específicos: Formar Técnicos en Informática y Programación con la capacidad de: Aplicar métodos y técnicas para construir, verificar y validar productos de software. Manejar y utilizar ambientes de desarrollo de software y distintos lenguajes y paradigmas para construir productos de software. Trabajar en equipo en un proyecto de desarrollo. Graduar de Técnico en Informática y Programación a profesionales que estén en capacidad de unirse al mercado laboral y que ayuden a satisfacer la demanda actual.

MARCO REFERENCIAL El sector empresarial hoy: El sector empresarial hoy: La automatización creciente de los procesos de producción. La descentralización del proceso productivo en virtud de criterios de competitividad. La educación media técnica: La educación media técnica: Espacio de formación que constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles de preescolar y básico. Facilita la aplicación y contextualización de conocimientos de otras áreas, potencia la creatividad y el pensamiento alternativo y permite la continuación del aprendizaje.

MARCO REFERENCIAL Fundamentación Legal: Fundamentación Legal: Constitución Política de Colombia: Artículo 44: La Educación como un derecho fundamental Artículo 67: Derecho de acceder al conocimiento, ciencia y técnica y demás bienes y valores culturales. Artículo 70: Deber del Estado de brindar enseñanza científica, técnica, artística y profesional. Ley 115 de 1994: Artículo 23 : Áreas obligatorias y fundamentales Artículo 26: Servicio Especial de Educación Laboral. Artículo 32: Educación Media Técnica Resolución 2343 del 5 de Julio de 1996: Indicadores de logro curriculares para la educación formal. Ley 21 de 1982: Asigna recursos para la educación técnica. Ley 30 de 1992: Reestructura la Educación Superior. Ley 119 de 1994: Reestructura el SENA.

MARCO REFERENCIAL Fundamentación Conceptual: Fundamentación Conceptual: El conocimiento técnico, es de carácter práctico operativo, instrumental, centrado en los objetos técnicos ( máquinas, instrumentos, métodos,...) y no pretende alcanzar el razonamiento científico sobre ellos. No requiere el conocimiento científico de las causas de los fenómenos, sino el dominio de los resultados. Su objetivo no es la producción de nuevos conocimientos para transmitirlos y aplicarlos válidamente. Mayor énfasis que se le da como orientación para el trabajo

MARCO REFERENCIAL Fundamentación Pedagógica: Fundamentación Pedagógica: En la formación del nuevo hombre es necesario mirar igualmente la necesidad del nuevo trabajador para el mundo laboral. Por lo tanto la propuesta debe inscribirse en el desarrollo de potencialidades básicas que le permitan al educando articular educación y trabajo y desempeñarse con eficiencia y calidad en donde la capacidad para el desempeño pueda ser certificada

MARCO REFERENCIAL Fundamentación Antropológica. Fundamentación Antropológica. Las propuestas de educación media técnica deben pensarse desde la concepción de hombre para una determinada sociedad, en nuestro caso, para la sociedad del conocimiento, la globalización, la apertura de mercados, la competitividad en donde ya no se necesita ser bueno sino excelente para el desempeño ocupacional.

MARCO REFERENCIAL Fundamentación socio-cultural Fundamentación socio-cultural A propósito del desempeño social, la relación entre tecnología y sociedad puede apreciarse desde el punto de vista del impacto de la primera sobre la segunda. En efecto, los diversos desarrollos tecnológicos y productivos inciden sobre hombres y mujeres de distintas maneras, ya sea en sus necesidades básicas, en la estructura social o en la generación de oportunidades.

MARCO REFERENCIAL Fundamentación Operacional Fundamentación Operacional Implica comprometer a toda la comunidad en un gran proyecto de formación para la vida, disponer de los recursos básicos, de la infraestructura, de los docentes técnicos y demás comprometidos con la propuesta, una administración institucional y municipal abiertos al cambio, a las innovaciones y a emprender proyectos en favor de la juventud y del desarrollo local, regional y nacional.

POLÍTICAS Eliminar la innecesaria dicotomía existente en el nivel medio entre académico y técnico Eliminar la innecesaria dicotomía existente en el nivel medio entre académico y técnico Formular una nueva concepción curricular que integre y articule en la formación básica las ciencias, con las áreas del conocimiento técnico y tecnológico conformando una nueva formación técnico- científica en el nivel medio, organizada según grandes campos del conocimiento, caracterizados por sus aplicaciones genéricas transversales en varios sectores de la producción. Formular una nueva concepción curricular que integre y articule en la formación básica las ciencias, con las áreas del conocimiento técnico y tecnológico conformando una nueva formación técnico- científica en el nivel medio, organizada según grandes campos del conocimiento, caracterizados por sus aplicaciones genéricas transversales en varios sectores de la producción.

Perfil Ocupacional Instalación y aplicación de paquetes de oficina más comerciales. Instalación y aplicación de paquetes de oficina más comerciales. Navegar y obtener información a través de la Internet.. Navegar y obtener información a través de la Internet.. Diseñar y Crear Paginas Web. Diseñar y Crear Paginas Web. Digitación de aplicaciones contables y bases de datos Digitación de aplicaciones contables y bases de datos Realizar programas de computador aplicados a las actividades y estrategias empresariales Realizar programas de computador aplicados a las actividades y estrategias empresariales Asistente de sistemas. Asistente de sistemas. Implementación de bases de datos. Implementación de bases de datos. Monitor del área en el sector educativo y/o centro de computo. Monitor del área en el sector educativo y/o centro de computo. Mantenimiento de programas en ambiente gráfico y para la Web Mantenimiento de programas en ambiente gráfico y para la Web

Ejemplo de Plan de Estudios Conocimiento de Herramientas de Informática, Programación, Bases de Datos y Diseño de Paginas Web. Conocimiento de Herramientas de Informática, Programación, Bases de Datos y Diseño de Paginas Web. Conocimientos Teóricos fundamentales y complementarios en Lógica Matemática, Ingles Técnico, Investigación, Etc. Conocimientos Teóricos fundamentales y complementarios en Lógica Matemática, Ingles Técnico, Investigación, Etc H o r a s

Módulos en Distintas Áreas Grado Décimo N AREAS ESPECIALIDAD ASIGNATURAS INSTENSIDAD HORARIA H.T H.P H.PTOTAL 1Programación Lógica Matemática y Algoritmos Diseño Web y Multimedia Publicidad y Mercadeo 101 Diseño Web con Flash 011 Diagramación Base de Datos Estadística e Investigación Informática Herramientas Ofimáticas (Win, Word, Excel, Power Point, Internet) 044 Redacción y técnicas de oficina 101 Ingles Técnico 101 5Proyectos 022 Totales 8715

Módulos en Distintas Áreas Grado Undécimo N AREAS ESPECIALIDAD ASIGNATURAS INSTENSIDAD HORARIA H.T H.P H.PTOTAL 1 Programación Visual Basic 022 Lógica Matemática y Algoritmos Diseño Web y Multimedia Macromedia Director Base de Datos Access011 Estadística e Investigación Informática Tecnología y Relaciones Laborales 101 Ingles Técnico Tecnología de redes 011 Electrónica y Arquitectura de computadores 202 6Proyectos 033 Totales 7815

Módulos en Distintas Áreas Grado undécimo 2003 N AREAS ESPECIALIDAD ASIGNATURAS INSTENSIDAD HORARIA H.T H.P H.PTOTAL 1 Programación Visual Basic 022 Lógica Matemática y Algoritmos Diseño Web y Multimedia Flash011 Base de Datos Access011 Estadística e Investigación Informática Tecnología y Relaciones Laborales 101 Herramientas Ofimáticas 033 Ingles Técnico Tecnología de redes 011 Electrónica y Arquitectura de computadores 101 5Proyectos 011 Totales 6915

Objetivos Materias Teóricas Ingles Técnico Vocabulario Técnico y Comprensión de textos técnicos en ingles Vocabulario Técnico y Comprensión de textos técnicos en ingles Lógica Matemática y Álgebra lineal Lógica Matemática y Álgebra lineal Construir conceptos mediante el uso de la lógica proposicional. Usar conceptos formales del cálculo para la solución de problemas matemáticos. Conceptos de espacios vectoriales, matrices y determinantes. Utilizar métodos numéricos para la resolución de problemas. Construir conceptos mediante el uso de la lógica proposicional. Usar conceptos formales del cálculo para la solución de problemas matemáticos. Conceptos de espacios vectoriales, matrices y determinantes. Utilizar métodos numéricos para la resolución de problemas.

Objetivos Materias Teóricas Tecnología y Relaciones Laborales Tecnología y Relaciones Laborales Discusión y comprensión de la incidencia social de la tecnología computacional. de la tecnología computacional. Fundamentos del ambiente social en las organizaciones Legislación Laboral y de desarrollo de Software. Discusión y comprensión de la incidencia social de la tecnología computacional. de la tecnología computacional. Fundamentos del ambiente social en las organizaciones Legislación Laboral y de desarrollo de Software. Estadística e Investigación Investigación Estadística e Investigación Investigación Adquirir habilidades en la adquisición, registro y análisis de datos registro y análisis de datos Estudiar las principales distribuciones herramientas de la toma Estudiar las principales distribuciones herramientas de la toma de decisiones: prueba de hipótesis, análisis de varianza, regresión. de decisiones: prueba de hipótesis, análisis de varianza, regresión. Interpretación de Graficas Elaboración de Proyectos Adquirir habilidades en la adquisición, registro y análisis de datos registro y análisis de datos Estudiar las principales distribuciones herramientas de la toma Estudiar las principales distribuciones herramientas de la toma de decisiones: prueba de hipótesis, análisis de varianza, regresión. de decisiones: prueba de hipótesis, análisis de varianza, regresión. Interpretación de Graficas Elaboración de Proyectos

Requisitos

Ejes Transversales Área de Lengua castellanaÁrea de SocialesÁrea de Artística Proyectos Media Técnica en Informática Área de TecnologíaÁrea de HumanidadesÁrea de Ciencias Naturales Área de Matemáticas