Las Valvulopatías en Insuficiencia Cardiaca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valvulopatias Generalidades:
Advertisements

Mitrales.. Aórticas… Dra. Liz Fatecha
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
Valvulopatías.
Patología valvular aórtica
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
VALVULOPATÍAS Profesor titular: Dr. Enrique Díaz Greene
Valvulopatía Mitral Dr. Jorge Arauz Ch UCR.
VALVULOPATIA TRICUSPIDEA
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
Enfermedades valvulares del corazón
Insuficiencia Cardíaca
INSUFICIENCIA MITRAL - PROLAPSO MITRAL
Insuficiencia valvular mitral
INSUFICIENCIA CARDIACA
VALVULOPATÍAS Y ANESTESIA
Estenosis Aortica.
Válvula aórtica.
Estenosis Aórtica Guías Prácticas ACC / AHA
INSUFICIENCIA CARDÍACA EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR.
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE CON SINDROME CORONARIO AGUDO CEST
Función Diastólica Fisiología y Fisiopatología
Dra. Emilia Civeira Murillo Dra. Paula Millán Taratiel
NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Dr. Isaac Lacambra Servicio de Cardiología
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
INSUFICIENCIA CARDÍACA
CICLO CARDIACO.
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
CARDIOLOGIA 2004 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍAS (I) Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiología Hospital Clínico Virgen de la.
Valvulopatía Tricuspídea
Caso clinico.
INSUFICIENCIA CARDIACA es un complejo síndrome clínico que resulta de cualquier daño estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección.
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Cardiomiopatía dilatada
La Insuficiencia Cardiaca: revisión actualizada (II) Pronóstico y tratamiento Pronóstico y tratamiento Fernando J. Ruiz Laiglesia 19 de noviembre de 2008.
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
Beatriz Amores Medicina Interna
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
Insuficiencia Cardiaca Crónica
Insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Residencia de Emergentologia
Enfermedad Valvular Karla Nieto Vélez Oscar Gerardo Guevara Melgarejo
Diltiazem Julio
Dra. Karina Villalba Machado Emergentologia - HCIPS
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Mitrales.. Aórticas… Dra. Liz Fatecha
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
Dr. Daniel Ricón Sociedad de Cardiología del Oeste Bonaerense
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
Dr. Roberto Zayas Molina Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Palpitaciones.
Insuficiencia aórtica Estefanía Quiñones Medina Hospital General de las Fuerzas Armadas.
Transcripción de la presentación:

Las Valvulopatías en Insuficiencia Cardiaca Amalio Carmona Aynat Servicio de Cardiología Hospital Lozano Blesa

Un 10% de las Insuficiencia Cardiaca de Causa Valvular

¡¡¡¡NO ES LO MISMO!!!!

Insuficiencia Cardiaca Secundaria a Valvulopatía Posible reparación percutánea o quirúrgica Manejo farmacológico a veces diferente. Exclusión de estenosis aórtica y mitral en los estudios de insuficiencia cardiaca

Estenosis Aórtica

Estenosis Aórtica Aorta Pulmonar

Estenosis Aórtica

Estenosis aórtica valvular Severa Obstrucción paulatina a lo largo de los años Válvula Aórtica

El ventrículo izquierdo se adapta hipertrofiándose

Estenosis Aórtica Valvular Severa Inicialmente, fracción de eyección es normal Cuando asintomático la morbilidad y la mortalidad es muy reducida Es excepcional que el primer síntoma sea la muerte súbita Hipertrofia Ventricular

Estenosis Aórtica Valvular Severa La hipertrofia puede causar insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada El llenado ventricular es muy dependiente de la sístole auricular. La caída en fibrilación auricular es muy mal tolerada. Cuando aparecen los síntomas (insuficiencia cardiaca, angina o síncope) la esperanza de vida se acorta a 2-3 años

Un estrés de pared es excesivo disminuye la fracción de eyección. La fracción de eyección puede normalizarse tras la cirugía

Tratamiento de Estenosis Aórtica Severa Cirugía de recambio valvular Pacientes sintomáticos Fracción de eyección disminuida Implante valvular percutáneo Se están investigando varios dispositivos Se reserva para pacientes con estenosis aórtica severa sintomática no operables

Estenosis Aórtica Severa Los betabloqueantes, verapamilo y diltiacen disminuyen el inotropismo y pueden inducir insuficiencia cardiaca. En fibrilación auricular, es preferible la digoxina para el control de frecuencia. El margen terapéutico de los diuréticos, y vasodilatadores arteriales y venosos también está muy disminuido pudiendo causar hipotensión extrema El tratamiento farmacológico puede ser necesario para estabilizarlo antes de la cirugía o en pacientes inoperables.

Estenosis Aórtica Severa Fracción de Eyección Disminuida Pueden ser útiles los IECAs NO está indicado BETABLOQUEANTE aunque el paciente esté compensado John Hamer and James Fleming. Action of Propranolol on Left Ventricular Contraction in Aortic Stenosis When a Fall in Heart Rate is Prevented by Atropine. Brit. Heart J., 1969, 31, 670.

Estenosis Mitral

Estrechamiento paulatino a lo largo de los años Estenosis Mitral

Estenosis Mitral El flujo de sangre a través de la mitral es diastólico Cuando se acorta el tiempo diastólico (suma del tiempo todas las diástoles en cada minuto) aumenta el gradiente transmitral Diástole Sístole

Estenosis Mitral Aumentan el gradiente transmitral: Actividad física Fibrilación y flutter auricular Anemia Hipertiroidismo Fiebre….. Los procesos que aumenten la frecuencia cardiaca y/o gasto cardiaco

Fibrilación Auricular Rápida

EAP

Se pueden emplear los betabloqueante y el diltiazen para controlar la frecuencia cardiaca Los vasodilatadores arteriales no están indicados Estenosis Mitral EDEMA AGUDO DE PULMÓN POR CAIDA EN FIBRILACIÓN AURICULAR Ventrículo Izquierdo Aurícula Izquierda

Estenosis Mitral Severa Sintomáticos Hipertensión Pulmonar Importante

Insuficiencia Mitral

Insuficiencia Mitral Isquémica: Endocarditis Algunas etiologías tienen tratamiento específico Isquémica: Fármacos: Antiagregantes., antianginosos, e hipocolestolemiante Revascularización percutánea o quirúrgica Endocarditis Antimicrobiano

Insuficiencia Mitral Severidad Rapidez de desarrollo del la regurgitación mitral: Aguda Isquémica por rotura de músculo papilar Endocarditis y Otras Crónica Reumática Prolapso de válvula mitral y Otras

Insuficiencia Mitral Aguda Severa

Insuficiencia Mitral Aguda Músculo Papilar Roto

Insuficiencia Mitral Aguda

Insuficiencia Mitral Aguda Severa Muy mal tolerada. Frecuentemente shock cardiogénico y/o edema agudo de pulmón Si insuficiencia cardiaca debemos valorar la reparación quirúrgica sin esperar a que la situación hemodinámica se deteriore más El tratamiento médico (nitroprusiato…) puede estabilizar la situación clínica hasta la cirugía

Insuficiencia Mitral Crónica Severa

Insuficiencia Mitral Crónica Prolapso Válvula Mitral

Insuficiencia Mitral Crónica Bien tolerada. Pueden pasar años desde que sea severa hasta que desarrollen síntomas o se deteriore la función sistólica.

Insuficiencia Mitral Crónica Cirugía Síntomas Deterioro de función sistólica

Insuficiencia Mitral Crónica Función Sistólica Disminuida IECA (o ARA2) indicados Riesgo quirúrgico aumentado Tras la cirugía, la contractilidad frecuentemente no mejora e incluso puede empeorar

Insuficiencia Mitral Orgánica Funcional

Insuficiencia mitral orgánica Daño anatómico en velos, cuerdas o músculos papilares

Insuficiencia Mitral Funcional

Insuficiencia Mitral Funcional Frecuente: La mayoría de los pacientes con disfunción sistólica severa tienen insuficiencia mitral al menos moderada. Es un predictor independiente de mortalidad Puede responder al tratamiento de: La Cardiopatía Primaria: Revascularización en isquémica Genérico de Insuficiencia Cardiaca con Función Sistólica Disminuida: Betabloqueante, IECA y resincronización La cirugía valvular: Puede mejorar la clínica de insuficiencia cardiaca No está claro reduzca la mortalidad

Insuficiencia Aórtica Etiología Severidad Aguda/Crónica Indicación de cirugía Tratamiento farmacológico Similar a Insuficiencia Mitral

Insuficiencia Cardiaca Secundaria a Valvulopatía Posible reparación percutánea o quirúrgica Manejo farmacológico a veces diferente. Exclusión de estenosis aórtica y mitral en los estudios de insuficiencia cardiaca

Bibliografía John Hamer and James Fleming. Action of Propranolol on Left Ventricular Contraction in Aortic Stenosis When a Fall in Heart Rate is Prevented by Atropine. Brit. Heart J; 1969: 31, 670. Blase A. Carabello. Vasodilators in Aortic Regurgitation — Where Is the Evidence of Their Effectiveness? N Engl J Med 2005 353;13: 1400-2 Mariell Jessup and Susan Brozena. Heart Failure. N Engl J Med 2003; 348: 2007-18. Paul T.L. Chiam, Raquel del Valle-Fernández y Carlos E. Ruiz. Terapéutica valvular percutánea. Rev Esp Cardiol 2008; 61(Supl 2):10-24 Bonow et al. ACC/AHA VHD Guidelines: 2008 Focused Update Incorporated. J. Am. Coll. Cardiol 2008;52;e1-e142 Michael R. Zile and William H. Gaasch,. Heart Failure in Aortic Stenosis — Improving Diagnosis and Treatment. N Engl J Med 2003; 348;18 1735-6 Libby: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. Saunders 2007.

!!! Muchas Gracias ¡¡¡