PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LAS NTIC DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
Atención a la Diversidad
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
EDUCACIÓN PRIMARIA.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿De dónde se nutre el curriculum?
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Experiencia: Secuencia Didáctica
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
1º trimestrAULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
La Televisión, el desarrollo infantil y juvenil La televisión se ha convertido en uno de los medios típicos de nuestra sociedad tanto por el tiempo que.
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acelerado cúmulo de información y la omnipresencia de las.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Los proyectos de trabajo globales
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Competencias docentes
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
María del Pilar Ferro Muñoz
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA TALLER DE MATEMATICA: HABILIDADES EN LA RESOLUCION DE.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
¿Cómo crear estrategias metodológicas que les permitan desarrollar la creatividad y la expresión artística a los estudiantes de la Escuela Rural San Isidro.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
LAS COMPETENCIAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMUNICACCIÓN? UN PROGRAMA PARA TRABAJAR LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA QUE DESARROLLA LAS COMPETENCIAS CLAVE ¿CUÁNDO SE SOLICITA?
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Didáctica una competencia docente
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LAS NTIC DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Proyecto Ábaco: iniciativa de la Conserjería de Educación, Cultura y Deportes de Canarias, se coordina a través de la Dirección General de Promoción Educativa.

Programa de Nuevas Tecnologías de la Información: nace por la necesidad de orientar las NNTT como medio didáctico en los diferentes niveles educativos. Dentro de este programa podemos destacar: - Proyecto Échanos un cable: iniciado en 1997 en coordinación con el de la Unión Europea. - Proyecto Conocernos mejor: participa la Viceconserjería de Educación y la Dirección General de Ordenación Educativa a través de la Oficina de Programas Europeos y el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información.

Programa FIDE: fue creado por la resolución del 26 de octubre de 1998 para las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CURRÍCULUM

“Utilizar métodos y recursos variados que potencien la creación y el uso de estrategias propias de búsqueda y organización de los elementos requeridos para resolver un problema” (DCB. EP:88) Las funciones que pueden cumplir estos medios son: Un recurso para mejorar y mantener la motivación del aprendizaje. Una función informativa de contenidos. Función de guía metodológica del proceso de aprendizaje, que se le otorga otras funciones: * Función innovadora * Función motivadora * Función estructuradora de la realidad * Función solicitadora u operativa * Función formativa global ¿¿¿Didi las funciones las puedes poner en tipo esquema???

San Martín (1995) nos dice: “que hay que contribuir a que los estudiantes comprendan y actúen en el mundo que les rodea, a captar el sentido social, ideológico, científico y cultural de las NNTT y sus propias prácticas”

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PRIMARIA

“La finalidad educativa de la enseñanza obligatoria es favorecer que el niño realice los aprendizajes necesarios para vivir e integrarse en la sociedad de forma crítica y creativa, procurando que este proceso de enseñanza- aprendizaje le resulte gratificante” (DCB. EP:78). En el análisis del DCB de educación Primaria observamos cómo se especifican unos determinados fines:

En relación con la autonomía de acción en el medio. En relación al ámbito de socialización. – Proporcionar un medio en relaciones personales – Favorecer la toma de contacto Esta finalidad hace un llamamiento al uso de las NNTT de forma sistemática en el aula y no ocasionalmente Interpretar distintos tipos de lenguaje y utilizar recursos expresivos que aumenten la capacidad comunicativa que poseen antes de entrar en la Escuela.

Un documento institucional esta estructurado por: – P.E. (Proyecto Educativo) – N.O.F. (Normas de Organización y Funcionamiento) – Proyecto de Gestión

PLAN J. Plan TIC: En el Plan de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se recogerán las actuaciones que fomenten el uso de herramienta de trabajo en el aula y en las relaciones de los miembros de la comunidad educativa. Ejemplo: CPEIPS “ColegioPérez Lucas”

DIDI CREA UN HIPERVINCULO QUE TE LLEVE AL PLAN J QUE TE ENVIE, PARA CUANDO YO PIQUE DIGA QUE ES ESTA EN LA WIKI DEL PROFESOR PARA SI QUIEREN VER MAS DETALLADAMENTE COMO SE TRABAJA EN UN CENTRO ESTE PLAN.