CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PISA Constanza Arancibia - María Elisa Ramírez - Carolina Vera
Advertisements

TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
ASOCIADOS DEL SERCE Ernesto Treviño
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Un nuevo enfoque de evaluación.
Prueba en Aula Estrategia General Ciclo escolar
Aprendizajes en la Escuela
La difusión de resultados y rendición de cuentas
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
La evaluación de aprendizajes en las
El aprendizaje de secundaria a preescolar en México
6ª Evaluación Nacional de Aprendizajes de Sexto grado En Noviembre, se realizará la 6ª Evaluación Nacional de Aprendizajes a una muestra de alumnos de.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Octubre 2012 RESULTADOS ENLACE BÁSICA 2012 ESTADO DE MEXICO ESCUELAS DE CALIDAD.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
1 16 de Diciembre de Contenido Objetivos Características Muestra Instrumentos Escalas de aptitud Resultados comparativos Propuesta de trabajo.
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. PRÁCTICAS DE TRABAJO Y SOCIALIZACIÓN.
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. Determinación de la Calidad de la Educación.
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Santiago Cueto GRADE Junio, 2007
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
EXAMENES DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVO
IV EVALUACIÓN NACIONAL DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL RESULTADOS Noviembre 2005.
Aprendizajes en la Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Baeza, 22 de mayo 2015 “Learning from Assessment: highlighting good practices in Andalusia. ”
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Hacia una evaluación y planeación por competencias.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
ACTIVIDADES PERMANENTES
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
Las probabilidades de adoptar prácticas comprensivas disminuyen sostenidamente a medida que el perfil antes descrito va perdiendo solidez, mientras aumentan.
LA EVALUACION DE LA ESCUELA SECUNDARIA CENEVAL
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Estudio sobre el Uso del Tiempo – Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Del latín evidens, que significa visible, evidente, manifiesta certeza en una afirmación. Kant. Es un producto de la conciencia respecto a una idea. Conjunto.
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS, EVIDENCIAS Y CARACTERÍSTICAS MARÍA EUGENIA LUNA GARCÍA María Eugenia Luna García 3.
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
Proceso de construcción de los Programas para la Enseñanza del Español en la Escuela Secundaria.
RESUMEN GUIA.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
Transcripción de la presentación:

CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS Resultados y hallazgos mas importantes de la evaluación de los aprendizajes de Español Y Matemáticas de estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria. .

1.1 Muestras de estudiantes e instrumentos de evaluación La primera se diseño para conocer los niveles de logro educativo y los factores del contexto que se asocian. La segunda para comparar los aprendizajes que se alcanzan al fin de la primaria y secundaria. Para primaria se definieron los siguientes estratos escolares: Urbano público. Rural público. Educación Indígena. Cursos comunitarios. Privada. Para secundaria se seleccionaron las siguientes modalidades educativas: Gral. Técnica. Telesecundarias. Privadas. 1.1 Muestras de estudiantes e instrumentos de evaluación

PRUEBAS DE APRENDIZAJE CUATRO EXÁMENES (EXCALE 06-EXCALE 09) 3 Características: 1) Son criteriales. 2)Aliniados al currículum. 3) Tienen un diseño matricial.

ESCALAS Y NIVELES DE LOGRO EDUCATIVO Las puntuaciones de los Excale de 200 a 800, con medida centrada en 500 puntos y una desviación estándar de 100 unidades.

1.2 Resultados de aprendizaje. primaria secundaria 1.-Privadas 2.-Urbanas públicas 3.-Rurales públicas 4.-Cursos comunitarios 5.- Educación indígena 1.- Privadas 2.- Generales y Técnicas 3.- Telesecundarias

El aprendizaje de Español y Matemáticas en sexto de primaria. Comprensión lectora. Reflexión sobre la lengua. Números, sus relaciones y sus operaciones. Medición. Geometría. Estadistica.

EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN TERCERO DE SECUNDARIA. Una tercera parte de los estudiantes se encuentra por debajo del nivel básico. (32.7%) Cuatro de cada diez en el nivel básico (38.3%) Una cuarta parte en el nivel medio (23.7%) Sólo cinco de cada cien esta en el nivel avanzado (5.3%) CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN ESPAÑOL. En cuanto a las habilidades básicas de comprensión lectora, no es capaz de identificar el propósito de los textos y la opinión de los autores, pocos pueden abstraer información, sacar conclusiones etc.

EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN TERCERO DE SECUNDARIA Más de la mitad de los estudiantes se encuentra por debajo del nivel básico (51.1%) Tres de cada diez se ubican en el nivel básico (29.5%) Dos de cada diez se encuentran en el nivel medio (18%) Poco más de uno de cada cien se ubica en el nivel avanzado (1.4%) Por debajo del nivel básico se encuentran los estudiantes de las telesecundarias (62.1%) Secundarias técnicas (52%) Secundarias generales (50.5%) Secundarias privadas (23.7%)

FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE DIFERENCIAS EN EL LOGRO EDUCATIVO ENTRE SEXTO DE PRIMARIA Y TERCERO DE SECUNDARIA Secundarias Privadas vs. Primarias Privadas: 95 y 57 Secundarias Públicas generales vs. Primarias públicas Urbanas: 92 y 63 Telesecundarias vs. Primarias Públicas Rurales: 67 y 81 Telesecundarias vs. Primarias comunitarias: 106 y 82 Telesecundarias vs. Primarias Indígenas: 136 y 115 FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE Se realizan cuestionarios de contexto a los estudiantes, a los profesores y a los directores. Estos se diseñan en base al modelo del logro educativo propuesto por la INEE Tomando en cuenta la información recabada se construyen diversas variables, de los alumnos y de la escuela.

L0S RESULTADOS MÁS IMPORTANTES QUE ARROJÓ EL ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS INDICAN QUE: Las variables relacionadas con el contexto social del estudiante son mejores para explicar los aprendizajes del español, mientras que las relacionadas con la escuela son mejores para explicar el logro educativo en matemáticas. La variable cultural de la familia del estudiante tuvo un impacto de magnitud considerable en el logro educativo del propio estudiante. A nivel individual esta variable tuvo mayor efecto en la primaria que en la secundaria, por el contrario a nivel grupal la variable tuvo mayor impacto en secundaria. Otras variables del estudiante a nivel individual que al parecer favorecen su aprendizaje fueron hacer trabajo en casa (no remunerado) y hacer tareas escolares. Las variables de la escuela que favorecieron los aprendizajes del estudiante fueron la calidad del docente, la cobertura curricular en matemáticas y la actualización del director. Las variables del estudiante que afectaron negativamente su aprendizaje fueron: Trabajar fuera de casa, haber reprobado alguna materia (individual) el comportamiento de riesgo (individual y grupal) y ser victima de violencia en la escuela(grupal). No hubo variables de la escuela que afectaran negativamente los aprendizajes de sus estudiantes.