 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCIDENTE BIOLÓGICO: CIRCUITO DE ACTUACIÓN
Advertisements

Hepatitis C en el paciente VIH: Evolución y tratamiento
Hepatopatía colestásica por recidiva VHC postransplante en paciente no respondedor a tratamiento antiviral ¿esperar? Se trata de un paciente diagnosticado.
INCIDENCIA DE LA PUNCIÓN ACCIDENTAL
La importancia del Laboratorio de Biología Molecular
Riesgo Biológico Agresión Sexual
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
MªAmparo Lucena Campillo
LA SEGURIDAD DE LA ESCENA DEBE INCLUIR
“Expandiendo horizontes para un Programa Nacional de Control”
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
HEPATITIS B.
MANEJO DEL PACIENTE CON INFECCION POR VIRUS B Y VIRUS C
21º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Hepatología I : Actualización en Hepatitis B. Casos Clínicos.
Unidades Centinelas Tratamiento de infección crónica por Hepatitis C en Grupos Especiales Fernando Cairo Unidad de Trasplante Hepático Hospital Británico.
Hepatitis C, Hepatitis inducida por fármacos y Hepatitis Crónica
Hepatitis C en Niños Dra Adriana Afazani
HEPATITIS C El virus de la hepatitis C fue identificado en 1989.
Simposio Internacional de Hepatitis Virales
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
Hospital Británico de Buenos Aires
Tratamiento de la hepatitis B en 2013
MR, Sexo femenino, 49 años Coinfección HBV – HCV.
INEI ANLIS Dr. C Malbran - AAEEH
Exposición mucocutánea
TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRONICA POR VIRUS B
IV Curso para residentes
Unidades Centinela para Hepatitis Virales
Historia natural de la hepatitis B: ¿qué pacientes tratar?
Caso Clínico -Hombre de 41 años.
TRATAMIENTO EN PACIENTES NAIVES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC TASA DE RESPUESTA Y VARIABLES PREDICTIVAS Caínzos-Romero T, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela.
7° Reunión Científica AAEEH y 21°Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales “ Expandiendo horizontes para un Programa Nacional de Control”
Dr Bernardo Frider Jefe de División Clínica/ Hepatología Hospital General de Agudos Cosme Argerich Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Asoc-
JORNADAS 2011 DE ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON PATOLOGÍAS VÍRICAS. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA Madrid, 13 de mayo.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Situaciones Especiales
PROGRAMA DE HEPATITIS VIRALES Dirección de Sida y ETS Dra. Gabriela Vidiella.
ANTIGENOS DE SUPERFICIE DE HEPATITIS B
Caso Clínico BM, sexo femenino Edad: 56 años
PRECAUCIONES ESTANDAR
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
La emtricitabina es eficaz en el tratamiento de la hepatitis crónica por VHB, pero la interrupción del tratamiento induce una elevada tasa de exacerbaciones.
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
El entecavir es más eficaz que la lamivudina en el tratamiento de la hepatitis crónica por virus B Murabito JM, Pencina MJ, Nam B-H, D’Agostino RB, Wang.
Abordaje diagnóstico del niño con hepatitis
TRATAMIENTO HEPATITIS CRONICA.
¿Como optimizar el tratamiento en la hepatitis crónica C? Moises Diago Hospital General Valencia HEPATOLOGIA 2008 CONGRESO DE LA ASOCIACION CUBANA DE.
¿A quien tratamos?  Balancear los riesgos de progresión de la enfermedad hepática y el beneficio del tratamiento.  La debemos basar en: – Estadio de.
Caso Clínico. Hepatitis B crónica HBe Ag Diagnostico HB Crónica HBe Ag +. Realiza Tratamiento con IFN. Sin Respuesta Inicia Lamivudine.
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
HEPATITIS: ASPECTOS GENERALES
HEPATITIS CRONICA.
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
Caso clínico d e coinfección
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 21 de Junio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 17 de Julio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 15 de Junio 2007.
24 Reunión Anual UC UNIDAD CENTINELA PAMPEANA Bahía Blanca Hospital: HIGA DR J PENNA Médico : Barzola, Sergio Bioquímico: Bonanno, Alicia Epidemiólogo:
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DEL USO DE PEGINTERFERON ALFA 2A O PEGINTERFERON ALFA 2B CON RIBAVIRINA EN EL MANEJO DE LA HEPATITIS C CRONICA.
Hepatitis C. Prevalencia  Prevalencia mundial: 2.2 %. 130 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de Hepatitis C.  La prevalencia.
ABORDAJE DE LA HEPATITIS C, ¿TIEMPOS PARA LA ESPERANZA? Silvia Goñi Esarte Unidad de Hepatología Servicio de Digestivo. Complejo Hospitalario Navarra.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Livier Citlalli Puentes Ramírez Asesora: Cecilia Alejandra Zamora.
Antígeno Core de HCV por Elisa  Alternativa sensible y específica para investigar la viremia en pacientes con infección por HCV antes, durante y después.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
Transcripción de la presentación:

 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una aguja contaminada con sangre de una fuente conocida anti-HCV positiva (paciente en hemodiálisis crónica)  LB: “mientras colocaba sin guantes una vía periférica con la paciente desorientada y excitada me hice una herida punzante con el mandril (16G), que luego sangro” Paciente LB

Que determinaciones de laboratorio solicitarían? LB Hematocrito42% Glóbulos blancos8900 Plaquetas AST (40)22 ALT (35)23 Anti-HIV(-) HBsAg(-) Anti-HBc(-) Anti-HBs (+) 140 mUI/ml Anti-HCV(-) Fuente de Contagio AST (40)64 ALT (35)77 Anti-HIV(-) HBsAg(-) Anti-HBc(+) Anti-HBs (+) 226 mUI/ml Anti-HCV(+) Genotipo HCV 2b HCV-RNA cuan- tativo: Amplicor® UI/ml

Que piensan sobre el riego de infección por HCV con este accidente?  Bajo  Alto  Intermedio El riesgo de transmisión es elevado cuando:  La viremia de la fuente es > UI/ml  El accidente ocurre con una aguja hueca  Cuando no hay barreras (guantes)  Con material fresco (sangre recientemente extraída)

Autor y Año de Estudio Pacientes Expuestos Porcentaje de Infectados Hernández 1992 n=810% Sodeyama 1993 n=923% Kiyosawa 1991 n=1104% Mitsui 1992 n=6810% Transmisión de la Infección por HCV Luego de la Exposición Accidental (heridas con agujas contaminadas)

El 12/11/2003 (2 meses después del accidente laboral) se repite serologías: Bilirrubina Total-- AST (40)22- ALT (35)23- Anti-HIV(-) HBsAg/Anti-HBc(-) Anti-HBs (+) 140 mUI/ml (+) 138 mUI/ml Anti-HCV(-)

Que piensan ahora sobre las chances de infección?  Son bajas  Ya no hay chances de infección (nulas)  Todavía existe riego, los controles deben seguir hasta pasados los meses post- exposición Solicitarían algún otro estudio diagnóstico?  HCV-RNA cualitativa o cuantitativa

 El día 10/03/2004 (6 meses luego del accidente laboral) la paciente se encuentra clínicamente asintomática, con un examen físico normal un nuevo control muestra: Bilirrubina Total--- AST (40)22-63 ALT (35) Anti-HIV(-) HBsAg/Anti-HBc(-) Anti-HBs (+) 140 mUI/ml (+) 138 mUI/ml (+) 133 mUI/ml Anti-HCV(-) (+) RP 91

Que estudios solicitarían para estudiar la infección aguda HCV?  HCV-RNA cualitativa  Genotipo viral  HCV-RNA cuantitativa

Bilirrubina Total---1 AST (40) ALT (35) Anti-HIV(-) HBsAg/Anti-HBc(-) Anti-HBs (+) 140 mUI/ml (+) 138 mUI/ml (+) 133 mUI/ml (+) 138 mUI/ml Anti-HCV(-) (+) RP 91 (+) RP 143 HCV-RNA PCR---(+) Genotipo---2b HCV-RNA Cuant (Amplicor®) UI/ml

Cual sería su conducta en este momento?  Realizar una biopsia hepática y según el resultado decidir tratamiento  Tratar sin demoras  Esperar al menos semanas por la elevada chance de eliminación espontánea  No tratar hasta que la hepatitis crónica tenga fibrosis importante (estadio  2)

Por que tratar en este caso...  La infección es resultado de un accidente laboral  Cursa en forma asintomática  La bibliografía abala fuertemente el tto Respuesta virológica sostenida (%) n=162n=81 Licata J Hepatol 2003 Metanalisis(12 estudios) Usando diferentes esquemas de IFN Eliminación espontánea vs tratamiento

Los que quieren tratar, con que régimen terapéutico lo harían?  Interferón común  -2a o 2b :  Dosis habitual o con inducción  Asociado o no a ribavirina  Durante 24 o 48 semanas  Interferón peguilado  -2a o 2b:  Asociado o no a ribavirina  Durante 24 o 48 semanas

Eficacia de Diferentes Esquemas de Tratamiento Antiviral en la Hepatitis Aguda HCV RVS (%) Viladomiu Hepatology 1992 Jaeckel N Engl J Med 2001 Santantonio J Hepatol 2005

Cuales serían las normativas del tratamiento:  Si usamos IFN común  -2a o 2b: Regímenes de inducción  5 MU/día (4 Semanas) 5 MU/3x Sem. (20Semanas)  Si usamos PEGIFN  -2a o 2b : 180  g o 1,5  g/Kg por Semana (24 Semanas) No es necesario combinar con Ribavirina El régimen óptimo aún no ha sido definido

Que laboratorios son necesarios realizar antes de comenzar tratamiento antiviral?  Genotipo  Carga viral (no indispensable en genotipo 2)  Hemograma completo  Función renal, medio interno, uricemia  TSH

Les Cuento lo que hice...  7 meses y 20 días luego del accidente laboral (30/04/2004) comienza tratamiento antiviral: Interferón peguilado  -2a 180  g/sem durante 24 semanas Tolera bien el tratamiento, siendo el cumplimiento del 100% (no requiere reducción o suspensión)

Determinarían la respuesta virológica temprana (carga viral a las 12 semanas)?  NO Cuando y que estudios solicitarían para determinar la respuesta al tratamiento? Debemos solicitar HCV-RNA por PCR (cualitativa)  Al final del tratamiento  A las 24 semanas luego de finalizado el mismo (respuesta virológica sostenida)

Exposición viral ALT normal ALT (UI/ml) 24 6 PEG IFN 810 Meses de evolución Anti-HCV HCV RNA 1219 FIN TTORVS