Gerencia de Sistemas de Informacion

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
Topicos Avanzados de Ingeniería
Aplicación: Cinepolis
Ventaja estratégica y Tecnologías de Información
Gerencia de Sistemas de Informacion
medio INterno de las empresas
TENDENCIAS Y ESCENARIOS DE LAS TIC
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
HERRAMIENTAS CASE.
Diferencias entre administración y gestión
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
SEMANA Introducción.
Se viven nuevos escenarios
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Arquitectura de la Empresa
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Ciclo de vida de la administración de servicios de TI
Tópicos Avanzados de Ingeniería
TICs y Empresas Contribución al mejoramiento empresarial
Especialista en Business Intelligence Conceptos fundamentales Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a o escríbanos a
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
1. 2 Oferta académica Introducción 3 Objetivos  Comprender el concepto de Seguridad de la Información como un proceso relacionado con la gestión del.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA NEGOCIOS ELECTRONICOS.
Sistemas de Informaciòn para la toma de decisiones
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 3.
Información de la Empresa
Alejandra Contreras Marin
1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II 1ra Sesión Práctica – Informática II Semana No. 3 Período 2010 – II Utilizar la hoja.
PROCESO ADMINISTRATIVO
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
 un sistema de información es cualquier sistema o subsistema de equipo de telecomunicaciones o computacional interconectados y que se utilicen para obtener,
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Procesos itil Equipo 8.
Gerencia de Sistemas de Informacion
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
TECNOLOGIA INFORMATICA Y COMUNICACIONES
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Procesos de negocio a los que apoya COBIT y ITIL
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
GESTIÓN & PROCESOS Seminario de Informática en Salud 12/11/2014.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

Gerencia de Sistemas de Informacion Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1

Gerencia de Sistemas de Informacion Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Evaluación: Practicas: 5 (sem 3,5,7,9,11). Se elimina la mas baja nota EF: Examen Final WF: Presentación de W Final PP: Promedio de practicas PF: Promedio final = (PP+WF (2) +EF)/4

Gerencia de Sistemas de Informacion CONTENIDO PROGRAMATICO Sesión 1: Sistemas de información en los negocios globales actuales Sesión 2: Sociedad de la Información y la Economía del Conocimiento Sesión 3: Gerencia Estratégica de Sistemas de Información Sesión 4: Sistemas de Gestión de Performance basados en tableros BSC Sesión 5: Infraestructura de TI y tecnologías emergentes. Sesión 6: La Gerencia de Proyectos con PMI Sesión 7: Sistemas de Inteligencia de Negocios Sesión 8: Aplicaciones Empresariales: ERP Sesión 9: Comercio Electrónico: mercados digitales, bienes digitales Sesión 10: Telecomunicaciones, Internet, tecnología inalámbrica Sesión 11: Evaluación Económica y Financiera de Proyectos Informáticos. Sesión 12: Presentación y exposición del trabajo final por grupos de trabajo (Aleatorio) Sesión 13: Examen Final.

S.I en los negocios globales actuales La información como recurso de las estratégico La Sociedad de la Información La Gerencia Estratégica de Sistemas Sistemas de gestión estratégicos

La Información como recurso estrategico Estrategia Empresarial La estrategia puede definirse como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una organización logre sus objetivos y su visión.

La Información como recurso estrategico Estrategia Empresarial Los Sistemas de Información apoyan las estrategias de la organización en sus distintos niveles.

La Información como recurso estrategico Ciclo del Conocimiento Informacion Conocimiento Decision Control Competitividad La eficacia y eficiencia en la aplicación de la estrategia empresarial asegura la competitividad de la organización. Elab. Pedro E. Chávez

La Información como recurso estrategico

La Información como recurso estrategico Empresa inteligente Una de las estrategias centrales de las empresas de la nueva sociedad de la información es llevar a cabo procesos de creación del conocimiento en todas las áreas de la organización. La estrategia empresarial debe estar dirigida a incorporar a la organización en la sociedad de la información y la economía del conocimiento. La empresa inteligente

La Información como recurso estrategico Empresa inteligente

La Información como recurso estrategico Empresa inteligente

La Información como recurso estrategico El proceso de toma de decisiones: Los Sistemas de Información permiten gestionar la información de una manera inteligente creando eficiencias en la organización a traves de la toma de decisiones. La calidad en la toma de decisiones permite a la empresa lograr ventajas competitivas en el mercado. La empresa inteligente

La Información como recurso estrategico Tipos de Decisiones Repetitivas Descuentos a clientes Comisiones de ventas Depreciaciones o amortiz. Compras de suministros Entregas a consignación Clasif. de desembolsos No repetitivas Asociaciones estratégicas Fusiones Nuevas líneas de produc. Nuevos mercados Materiales sustitutos Costeo ABC

La Información como recurso estrategico Tipos de Decisiones

La Información como recurso estrategico D13 La Información como recurso estrategico Los Sistemas de Información permiten la integración, interacción y modelización de los procesos empresariales con el proposito de crear conocimiento y generar competitividad en la empresa. Gráfico (autor): Mario Javier Monsalve Hazbón

La Información como recurso estrategico D23 La Información como recurso estrategico Diversos estudios demuestran como las TICs y los S.I son fundamentales en el desarrollo económico y en la creación de competitividad.

La Información como recurso estrategico D24 La Información como recurso estrategico Diversos estudios demuestran como las TICs y los S.I. son fundamentales en el desarrollo económico y en la creación de competitividad.

La Información como recurso estrategico

La Sociedad de la Información “Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.”  Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

La Sociedad de la Información “La Sociedad de la Información es: la capacidad para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos (telecomunicación e informática), desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera.”  Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

La Sociedad de la Información Uno de los limitantes en el desarrollo de la Sociedad de la Información en la brecha digital que existe en las sociedades: “La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas” Arturo Serrano, Evelio Martinez; "La Brecha Digital: Mitos y Realidades", México, 2003, Editorial UABC, 175 páginas, ISBN 970-9051-89-X 

La Sociedad de la Información “Según Internet World Stats, en el 2011, existen casi 2,267 millones de internautas conectados. Según esta estadística existe una penetración en internet de casi 80% (273 Mill.) en America del Norte que tiene una población de 347 millones de habitantes, en tanto que en Asia la penetración cae a 27% (1,016 Mill.) con una población de 3,879 Mill. de habitantes. Estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.” Fuente: http://www.internetworldstats.com/stats.htm

La Sociedad de la Información Fuente: http://www.internetworldstats.com/stats.htm

La Sociedad de la Información Fuente: http://www.internetworldstats.com/stats.htm

La Sociedad de la Información Fuente: http://www.internetworldstats.com/stats.htm

La Sociedad de la Información Fuente: http://www.internetworldstats.com/stats.htm

La Sociedad de la Información El acceso a telefonía fija mantiene niveles alrededor de 31% de los hogares en los últimos años. La disponibilidad de telefonía móvil (celular) experimenta una tendencia al alza, pasando de 16% en el 2004 a 73% en 2010. El 28% tiene acceso a la televisión por cable, el 23% cuenta con computadora y 14% tiene instalado Internet en su hogar. Telefonía Fija, Telefonía Móvil, TV Cable, Computadora e Internet, 2004-2010 (Porcentaje) – Perú 2010 Mientras en Perú el 14% de hogares tiene acceso a internet, en Canadá este indicador se sitúa por encima del 97%. * Al tercer trimestre 2010 Fuente: INEI- ENAHO Elaboración: IEDEP/CCL

La Sociedad de la Información De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Cumbre de la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, “la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.” Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

La Sociedad de la Información De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (Julio 2011), los objetivos trazados para el proximo quinquenio son:

La Sociedad de la Información De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (Julio 2011), los objetivos trazados para el proximo quinquenio son:

La Sociedad de la Información De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (Julio 2011), los objetivos trazados para el proximo quinquenio son:

La Sociedad de la Información De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (Julio 2011), los objetivos trazados para el proximo quinquenio son:

La Sociedad de la Información De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (Julio 2011), los objetivos trazados para el proximo quinquenio son:

La Sociedad de la Información De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (Julio 2011), los objetivos trazados para el proximo quinquenio son:

La Sociedad de la Información De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú (Julio 2011), los objetivos trazados para el proximo quinquenio son:

La Gerencia Estratégica de S.I OBJETIVOS METAS Según Bergeron (2001) la Gerencia Estratégica de SI es: “es un estrucutra de acciones multidimensional que muestra de que manera una organización planifica, implementa y utiliza los sistemas de información de manera que estos esten orientados a la competitividad”.

La Gerencia Estratégica de S.I El conocimiento constituye un gran recurso estratégico y un buen uso de los S.I que sepa crear conocimiento puede dar a la empresa una ventaja competitiva. No podemos obviar que las TIC y los S.I. constituyen uno de los factores de progreso e innovación más importantes en cualquier empresa y economía sobre todo hoy día, dada la complejidad del entorno que nos rodea. Mundo: Aporte de TIC en el crecimiento económico por período (contribución porcentual) Fuente: CEPAL, La sociedad de la información en América Latina y el Caribe, 2009. sobre la base de Dale Jorgenson y Khuong Vu, “Latin America and the world economy”. Elaboración: IEDEP/CCL

La Gerencia Estratégica de S.I Se requiere un manejo apropiado de los recursos de TI de parte de las empresas. Riesgos asociados a los proyectos TICs

La Gerencia Estratégica de S.I La creciente importancia de la información para las empresas hace que estas sometan la calidad de sus servicios de información a requisitos internos y externos (“Mejores Prácticas”) más estrictos. Grafica: Costo de perdidas anuales previstas de proyectos de TI en millones de USD (fuente: http://edge.papercutpm.com/annual-cost-of-project-failure/)

La Gerencia Estratégica de S.I Importancia de las TI en las empresas: Las perdidas en el sector de TI superan el costo de la crisis financiera USA: En el 2008 el monto de rescate aprobado para la crisis financiera en USA fue de 700 Bill. de USD y en el 2009 787 Bill. de USD. Grafica tomada de “A White Paper by Roger Sessions (URL:http://www.objectwatch.com/whitepapers/ITComplexityWhitePaper.pdf)

La Gerencia Estratégica de S.I Fuente: http://softeng.polito.it/01CIT/slides/ITIL.pdf

La Gerencia Estratégica de S.I Las organizaciones que no controlen sus procesos de información no podrán conseguir buenos resultados en el Ciclo de Vida del Servicio de Tecnología de Información (TI), ni en la gestión de punta a punta de dichos servicios para obtener la mejor Alineación entre el negocio y las TI (BITA por sus siglas en ingles).

La Gerencia Estratégica de S.I La Gestión de Servicios de TI consiste en gestionar todos los procesos que cooperan para garantizar la calidad de los servicios de TI en producción, de acuerdo con los niveles de servicio acordados con el cliente. El área y los proveedores de T.I. deben alinearse al Negocio, es decir, no sólo pensar en la tecnología y el departamento de T.I., por esto deben tener en cuenta la calidad de sus servicios y enfocarse bastante en el cliente.

La Gerencia Estratégica de S.I Existen múltiples guías que ofrecen lineamientos basados en marcos de referencia para la Gestión de Servicios de TI, tenemos guías prácticas como ISO/IEC 20000 , mejores practicas como ITIL ® , modelos de madurez como CMMI y marcos de gobierno como CobiT®.

La Gerencia Estratégica de S.I ISO/IEC 20000: Orientada a proveedores de servicios de TI. Enfoque a procesos integrados que aseguren la entrega de servicios de acuerdo con los requisitos del negocio y de los clientes. ISO 15504: Orientada a empresas de tecnología que deseen valorar su capacidad en las diferentes fases de los procesos y la eficacia de estos en pro de los objetivos del negocio. ISO 27001: Busca mitigar la vulnerabilidad de las organizaciones a los riesgos de seguridad de la información utilizando un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Fuente: El Mapa General de ITIL v.3, Conceptos Clave: (URL:http://www.proactivanet.com/UserFiles/File/Noticias/El%20Mapa%20general%20de%20ITIL%20-%20Conceptos%20Clave.pdf)

La Gerencia Estratégica de S.I ITIL®: Proporciona las mejores prácticas para la Gestión de Servicios de TI y entrega una serie de procesos integrados para entregar con alta calidad la provisión y el soporte de los servicios de TI. • CobiT®: Orientado para organizaciones que deseen garantizar una adecuada estructura de Gobierno, su propósito es definir una estructura que comprenda, implante y evalúe capacidades , rendimiento y riesgos de TI para fundamentalmente cumplir los requisitos del negocio. Fuente: El Mapa General de ITIL v.3, Conceptos Clave: (URL:http://www.proactivanet.com/UserFiles/File/Noticias/El%20Mapa%20general%20de%20ITIL%20-%20Conceptos%20Clave.pdf)

La Gerencia Estratégica de S.I CMMI: Las organizaciones que buscan mejorar todos sus procesos utilizan modelos de madurez para disciplinas como ingeniería de software entre otras mediante la integración de diferentes modelos en un solo marco de trabajo. Six Sigma: Para organizaciones que buscan detectar permanentemente oportunidades de mejora basándose en el rendimiento de sus procesos. En general brinda a las empresas herramientas para realizar medidas estadísticas que contribuyan a aumentar la capacidad de los procesos de negocio y de TI reduciendo el número de defectos y minimizando la diferencia entre los procesos. Fuente: El Mapa General de ITIL v.3, Conceptos Clave: (URL:http://www.proactivanet.com/UserFiles/File/Noticias/El%20Mapa%20general%20de%20ITIL%20-%20Conceptos%20Clave.pdf)

Sistemas de Gestión Estratégicos Sistemas de Información Gerencial: También llamados Sistemas de Información Administrativa (AIS o MIS). Se fundamentan en información de los sistemas internos de la organización. Uno de los estandares mas conocidos de este tipo de sistemas son los ERPs.

Sistemas de Gestión Estratégicos Aplicaciones de Software Empresarial Esta conformado por el conjunto de programas de computadoras que gestión la información de las organizaciones con el fin de apoyar sus objetivos. Fuente: Portal “WhatIsERP.net” (http://whatiserp.net/erp-report/erp-market-share-and-vendor-evaluation-2011/)

Sistemas de Gestión Estratégicos Aplicaciones de Software Empresarial ERPs CRMs SCMs WMS D12

Sistemas de Gestión Estratégicos Sistemas de Información Ejecutiva (EIS): Son el tipo de DSS que mas se usa en Business Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información externa e interna de su empresa.

Sistemas de Gestión Estratégicos Aplicaciones de Software Empresarial (BI) Sistemas de Business Intelligence Son plataformas de hardware y software que permiten construir modelos de decisiones complejas (no estructuradas y estructuradas) como apoyo a la toma de decisiones. Se basan en la construcción de un repositorio general de objetos (Datawarehouse) que sirvan de insumos para los algoritmos internos que vienen en los modelos de decisiones.

Sistemas de Gestión Estratégicos Aplicaciones de Software Empresarial (BI) SAP continua siendo el proveedor lider en BI con una participación del 24% del mercado. Fuente: Portal “WhatIsERP.net” (http://www.gartner.com/it/page.jsp?id=1971516)

Sistemas de Gestión Estratégicos Sistemas expertos basados en Inteligencia Artificial (SSEE). Simulan el conocimiento de un experto y lo usan de forma efectiva para resolver un problema concreto.