CATEQUESIS FAMILIAR Objetivos: Situar este taller en el proceso de renovación CFIVE Comprender la necesidad de la CFIVE como un proceso de crecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRA MISIÓN Desde 1877, la Congregación de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús promueve, como misión recibida de la Iglesia, una educación evangelizadora.
Advertisements

Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
Proyecto: La Comunidad Como Lugar de Aprendizaje COPILADO POR: JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE:
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
¿De dónde se nutre el curriculum?
PROVINCIA NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA CBC CASA SANTA TERESA DE JESÚS 20 DE JULIO / BOGOTA Está ubicada en la Parroquia el Niño Jesús en el barrio 20.
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Visión y Retos de la Pastoral Juvenil Marista en América Arco Norte
Formación de Catequistas
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
Necesidad de formación
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Estructura Organizacional
“El Señor sale a nuestro encuentro”.
EL EQUIPO DE PASTORAL AMIGONIANA.
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
¿QUÉ SIGNIFICA TENER O ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN PASTORAL PARA EL PERSONAL DE LAS OBRAS EDUCATIVAS Jonás Berbesí Área Pastoral - CERPE PROVINCIA DE VENEZUELA Experiencia Significativa.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
EL PROYECTO NACIONAL DE CATEQUESIS DE ADULTOS
La catequesis familiar.
Delegación Diocesana de Catequesis
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Depto de Pastoral y Acción Social Espacio de evangelización fundamentado en la persona y en el mensaje de Jesús de Nazaret e inspirado en María,
3.4 La pedagogía vocacional
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE)
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Pastoral juvenil Pastoral vocacional Pastoral juvenil- vocacional.
La Aventura de ser Hijos de Dios
Enero 2011 Encuentro de Directivos y Responsables de Pastoral Recomendaciones derivadas del informe de la evaluación diagnóstica de la Pastoral de la Provincia.
Reunión Pastoralistas Julio Elementos a considerar: “Para ser más rápidos, más altos y más fuertes………………..”
Asume la fe como una cuestión confesional, ya sea en la instrucción académica o en celebraciones La pastoral es el dinamismo de la misión evangelizadora.
O FICINA DE PASTORA L LA ANIMACIÓN PASTORAL DEL COLEGIO.
Escuela para Padres Colegio Espíritu Santo Talcahuano.
Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Laicos(as) comprometidos(as),
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
la Pastoral Juvenil Salesiana
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
Asamblea de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes 2015
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
TALLER DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN, NIVEL INICIAL
BIENVENIDOS SA. FA
Vicaría para la Educación
“Una mirada a la realidad de nuestros colegios para renovar su identidad católica, en vista al mejoramiento de la calidad”
Hacemos memoria… Una escuela en pastoral es… Una escuela planificada
Programa Diocesano de Pastoral Juvenil
EQUIPO DE VIDA CONSAGRADA Y LAICAL
FORMACIÓN PROFESIONAL
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
PROPUESTA METODOLÓGICA
IHS ANIMACIÓN EN AMBITO DE: OBJETIVO “ Reavivar en cada una de las Hijas de María Auxiliadora de la Inspectoría, el entusiasmo y la necesidad de configurarse.
Especificidad de la pastoral educativa ¿ hay una sola pastoral educativa?
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
Escuela de Invierno Del 13 al 15 de Julio 2009.
Transcripción de la presentación:

CATEQUESIS FAMILIAR Objetivos: Situar este taller en el proceso de renovación CFIVE Comprender la necesidad de la CFIVE como un proceso de crecimiento en la fe de los distintos miembros de la familia. Vivir la experiencia de Lectio Divina, conocer y comprender su método y comprender como se vive en la CFIVE CONTENIDOSCONTENIDOS  Renovación de la Catequesis Familiar  El catequista en la CFIVE  El proceso catecumenal en la CFIVE  Pilares de la CFIVE y vida comunitaria  La vida Eucarística en la CFIVE  La Lectio Divina  Síntesis y evaluación Cada persona tendrá en su carpeta: el itinerario de la CFIVE, el árbol, el desplegable y una unidad completa Responsable: Hermana Yajaira Méndez, Encargada de la Pastoral Escolar, Zona Norte. Destinatarios: Interesados en la Formación de Animadores de la catequesis familiar.

PRE JUVENIL Objetivos: Capacitar animadores para que puedan acompañar y formar en la fe a las comunidades prejuvenil Conocer el método prejuvenil y reflexionar en torno al servicio en las comunidades prejuveniles Profundizar el sentido de la evangelización, de la vida kerigmatica y la misión en el mundo prejuvenil Profundizar en el rol, funciones y actividades de un animador de comunidad. Utilizar métodos didácticos para lograr una formación integral en los prejuveniles Destacar las herramientas entregadas por la VEJ para las comunidades prejuvenil (Belén, Nazaret y Jerusalén) Responsables: Carolina Castañeda Barrera, Daniela Morales, Anita Vargas Destinatarios : Jóvenes, profesores o encargados de pastoral, que deseen aplicar el Itinerario de Formación de Prejuvenil de la Pastoral Juvenil Escolar CONTENIDOSCONTENIDOS  Psicología cognitiva y desarrollo evolutivo en la etapa prejuvenil  El animador de prejuvenil (características, el acompañamiento de la comunidad de prejuvenil, la educación kerigmatica)  Método y criterios Metodológicos  El rol del juego  El rol de la dinámica dentro del encuentro  Diferencia entre juego y dinámica  Elaboración del “proyecto pastoral de prejuvenil”

PASTORAL EDUCATIVA Objetivo: Evidenciar la pastoral educativa como el eje fundamental y trascendental de la comunidad escolar. Conocer instrumentos de investigación aplicable a problemáticas pastorales, en el ámbito escolar. Ejercitación en la elaboración de proyectos pastorales. CONTENIDOSCONTENIDOS  La escuela católica como lugar de encuentro y evangelización.  Elementos del curriculum evangelizador  Pastoral de conjunto  Investigación y proyecto pastoral  Herramientas generales para la elaboración de proyectos pastorales Responsable : Roxana Espinoza Directora departamento pastoral educativa Destinatarios : Coordinadores, encargados de pastoral y profesores interesados en la gestión pastoral.

PASTORAL FAMILIAR Objetivo: Sensibilizar y Orientar a los padres y apoderados en su deber de acompañar y/o conducir el desarrollo de la vida de las familias integrantes de la comunidad escolar desde la perspectiva pastoral católica Responsable: Oscar Drouillas Director Departamento Formación Vicaría para la Familia Destinatarios: Padres y apoderados, profesionales encargados escuelas de padres, encargados pastorales. CONTENIDOSCONTENIDOS  Nociones básicas de pastoral Familiar  El lugar de la Pastoral Familiar en el colegio  Familia, fundamentos y desafíos pastorales  Situaciones y etapas de las familias hoy

FAMILIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Objetivo: Brindar criterios y orientación a padres y apoderados, acerca del uso positivo de los medios de comunicación en especial la TV e Internet. Responsable: Elizabeth Loyola Directora Depto. Comunicaciones Vicaría para la Educación y Vicaría para la Familia Destinatarios: Padres y apoderados, profesionales encargados escuelas de padres, encargados pastorales y todos los interesados en la materia. CONTENIDOSCONTENIDOS  Nociones básicas de medios de Comunicación  La familia y el influjo de los medios  Análisis crítico de los medios de comunicación  Los Mass media al servicio de la familia y la evangelización.

LUGAR Colegio Sagrados Corazones de Alameda HORARIO Lunes 13 a miércoles 15 de julio 09:00 -13:00 INSCRIPCIÓN Graciela Valenzuela 15 horas pedagógicas Teléfono Valor: $3.000 por persona. Incluye café y materiales