ÉTICA Y MULTICULTURALISMO: DERECHOS Y DEBERES UNIVERSALISMO ÉTICO versus RELATIVISMO ÉTICO Miguel Kottow Universidad de Chile VIII Congreso Brasileño de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación Jurídica
Advertisements

La Responsabilidad Moral.
TEMA 12 (ÉTICA 2) EL QUEHACER ÉTICO..
La ética del discurso.
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
Diana Angélica Morales Lezama
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
Diseño de un Sistema Ético Dr. Rafael Cartagena
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, UNT 2013
¿Qué relación entre bioética y derecho?
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Teorías éticas.
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
Lic. Javier Pérez Méndez
EDUCACIÓN Y DISCUSIÓN PÚBLICA
ETICA COMUNICATIVA CD OLMOS DANIEL CD BUENO ADOLFO.
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
De la Cognición al Discurso. Aproximación a la Psicología Crítica
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Resumen de su pensamiento
PALABRA ≠ VOZ Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es indicación del dolor y del placer; por eso también la tienen otros animales.
COMITÉS DE BIOÉTICA HOSPITALARIOS
OBJETO Y MÉTODO DE LA AXIOLOGÍA
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
El relativismo moral.
El relativismo moral.
Ética de la Investigación Cualitativa
La bioética y sus principios
FACULTAD DE MEDICINA B I O É T I C A
Marcos para la clasificación pedagógica de objetos para el aprendizaje: un caso de estudio Miguel A. Sicilia, Elena García y Salvador Sánchez Universidad.
MASTER DE BIOETICA POR LA UCM
Ética y Deontología Jurídica
Planificación de la enseñanza
METODOLOGIA DE LA BIOETICA
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Immanuel Kant.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Desarrollo moral.
Empirismo e Ilustración: Kant
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
EL CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL Para Habermas la política Moderna no puede fundarse en la lógica del poder,ya que se corre el riesgo de ser deslegitimado.
Semana 15 Dra. Claudia Wong de Liu
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
El relativismo moral.
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
Universitario Francisco de Asís
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
La concepción internalista de la justificación Alvin Goldman
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Principios éticos, procedimentales y hermenéuticos
El CONOCIMIENTO.
Crítica y comentario.
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
Canales de comunicación con ética y bioética
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
Lógica y Deducción Trascendental
Razón práctica y dimensión ética del ser humano: Principales teorías éticas 1.
Habilidades comunicativas INTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMOINTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMO Inteligencias múltiples Teorías del origen y evolución del ser humano.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Islas británicas: s.XVI- XVII-XVIII Bacon,Hobbes,Locke y Hume Movimiento pragmático y realista. Importancia ciencia: Física, Química y Biología Universidad.
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
Transcripción de la presentación:

ÉTICA Y MULTICULTURALISMO: DERECHOS Y DEBERES UNIVERSALISMO ÉTICO versus RELATIVISMO ÉTICO Miguel Kottow Universidad de Chile VIII Congreso Brasileño de Bioética Búzios, Septiembre de

EL DISCURSO ÉTICO NO PUEDE SER UNIVERSAL LA BIOÉTICA NO PUEDE SER UNIVERSAL EL DISCURSO ÉTICO ASPIRA A SER UNIVERSALIZABLE LA BIOÉTICA NO PUEDE SER UNIVERSALIZABLE 2 contextualidad

SI NO HAY UNIVERSALISMO ÉTICO NO PUEDE HABER RELATIVISMO: ¿RELATIVO A QUÉ? 3

Una ética es relativa a una cultura Una ética es relativa a un valor UNA ÉTICA NO ES RELATIVA A OTRA ÉTICA 4

PROYECTO EXISTENCIAL INDIVIDUAL BIEN COMÚN ÉTICA PERSONAL ÉTICA COMUNITARIA 5

LAS PROPUESTAS ÉTICAS NO PUEDEN SER COMPARADAS NI JERARQUIZADAS LAS PROPUESTAS ÉTICAS HAN DE LEGITIMARSE ¿RECURRIENDO A PRINCIPIOS? 6

PRINCIPIO ES UNA GUÍA DE ACCIÓN QUE RESUMEN UNA TEORÍA ÉTICA Y TIENEN POR OBJETO AYUDAR EN ALCANZAR DECISIONES MORALES. Gert, Culver & Clouser1997 7

Todo discurso nace desde un topos, no existe la posición original ni el velo de ignorancia La aplicación de la fundamentación formal lleva a fundamentaciones de contenido que son acuerdos ceteris paribus: válidos para las circunstancias de su origen 8

Las limitantes impuestas a principios bioéticos Validez ceteris paribus Regulación del aborto (igualdad de condiciones) Generalidad prima facie Autonomía paciente (en tanto no prime otro principio) Aplicación pro tanto Paternalismo (dentro de un ámbito determinado) 9

FUNDACIONISMO FORMAL O DE PROCEDIMIENTO FUNDACIONISMO SUBSTANTIVO O DE CONTENIDOS 10

11 El fundacionismo procedimental reflexivo de Apel o LENGUAJE INTEPERSONAL FUNDACIONISMO PRAGMÁTICO TRASCENDENTAL CONDICIÓN INDISPENSABLE

Los 4 principios de la Ética convergente (fundante y conflictiva) según Maliandi UNIVERSALIDAD INDIVIDUALIDAD CONSERVACIÓN REALIZACIÓN F U N D A M E N T A C I Ó N CRÍTICACRÍTICA 12

El carácter conflictivo inherente a la ética solo tolera principios formales El carácter controversial de la bioética requiere acuerdos substantivos 13

LOS PROCESOS VALIDACIÓN E INVALIDACIÓN Y LOS ACUERDOS SUBSTANTIVOS EN ÉTICA SON MATERIA DE DELIBERACIÓN ÉTICA 14

Si la deliberación busca propuestas de acción, no puede fundarse en principios que ya son guías de acción 15 PRINCIPIO ES UNA GUÍA DE ACCIÓN QUE RESUMEN UNA TEORÍA ÉTICA Y TIENEN POR OBJETO AYUDAR EN ALCANZAR DECISIONES MORALES.

El reemplazo de principios por argumentos de base Deducidos a priori Empíricos a posteriori DERIVADOS DE LA MORAL COMÚN 16

La deliberación hace uso del razonamiento práctico Argumentos y contrargumentos en busca de una propuesta de acción prudente y aceptable (acuerdo) Argumento inicial PRINCIPIOS SUBSTANTIVOS PROPOSICIÓN ARGUMENTATIVA 17

18 Criterios de validación de la comunicación (Habermas) COMPRENSIBILIDAD (Inteligibilidad) VERACIDAD HONESTIDAD ATINGENCIA

El razonamiento práctico en ética Racional (Argumentable) Razonable (Aceptable) Tolerante (Comunitario) No maleficente (Protector) 19

20 Criterios de validación de la deliberación bioética (Kottow: Medicine, Health Care and Philosophy 2009 (En prensa) ELEMENTOS COGNITIVOS Y DOXÁSTICOS ESPECIFICIDAD PROPORCIONALIDAD ARGUMENTABILIDAD COHERENCIA

21 ELEMENTOS COGNITIVOS Y DOXÁSTICOS ( DATOS Y OPINIONES ) ESPECIFICIDAD ( ABORTO Y SEXUALIDAD ) PROPORCIONALIDAD (“ JUGAR A DIOS ”) ARGUMENTABILIDAD (“ ME REPUGNA LA CLONACIÓN ”) COHERENCIA (A UTONOMÍA Y EUTANASIA )

22 PRINCIPIOS FUNDANTES FORMALES (armonización de componentes) COMUNICACIÓN LEGITIMADA (Habermas) DELIBERACIÓN ESTRUCTURADA (sobre controversias bioéticas) ACUERDOS SUBSTANTIVOS

23