DISEÑOS DE TEORIA FUNDAMENTADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Etapas de la Investigación
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Metodología: Historias de vida
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Aproximación a la indagación Cualitativa
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Unidad 2. Dimensiones de los diseños de investigación
TALLER DE TRABAJO FINAL
DISEÑO DE TEORIA FUNDAMENTADA
Benjamín Mamani C. Clase N° 3. Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia.
Análisis de Datos.
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
Formulación de la metodología
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Recopilación y Análisis de datos Cualitativos Cap.14
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
Metodología EN LA Investigación
Métodos y Diseño de Investigación II
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
TALLER DE INVESTIGACION II
Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
Investigación Cualitativa
Naturaleza de la Ciencia
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Rivas N. (2006). Metodología de Investigación Cualitativa. USB, Caracas (416) CODIFICACION ABIERTA AGENDA.
Características Cuantitativo Proceso Bondades ENFOQUES DE LA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Diseños del proceso de investigación cualitativa
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN MARCO METODOLOGICO (PUNTOS D,E y F) María Ester Fonseca Gerardo Matamoros José Pablo Murillo Fabián.
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Procesos de Investigacion
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Descripción sistemática de la experiencia cotidiana
Diseños cualitativos ETRE 525.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Enfoque de la Investigación Cualitativa
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
La articulación entre teoría, objetivos y
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Tipos de Investigación
Metodologías de investigación cualitativa
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica,
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
Metodología de la Investigación
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
Tipos de estudios cualitativos. Estos no presentan manifestaciones numéricas de los datos cuantificados, ni se presentan en términos numéricos.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Introducción a la Metodología de la Investigación.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Transcripción de la presentación:

DISEÑOS DE TEORIA FUNDAMENTADA

Surge en 1967, por Barney Glaser y Anselm strauss Su propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y aplicar en áreas especificas. Utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área especifica. Es denominada sustantiva o de rango medio y se aplica a un contexto mas concreto.

Teorías sustantivas son de naturaleza local ( situación y contexto particular) Planteamiento básico, proposiciones surgen de los datos obtenidos en la investigación. Creswell (2005), es util cuando las teorias dospinibles no explican el fenomeno o planteamiento o cuando no cubren los participantes o muestra de interes.

Cuando Glaser y Strauss proponen la teoria fundamentada, era de unico diseño; hubo diferencias conceptuales lo cual origina dos diseños: Sistemático Emergente

DISEÑO SISTEMATICO Resalta el empleo de ciertos pasos en el análisis de los datos. Strauss y corbin (1990 y 1998) Recolección de datos Codificación abierta codificación Codificación selectiva Visualización de la teoría

Elimina la redundancia y desarrolla evidencia para las categorias. CODIFICACION ABIERTA El investigador revisa todos los segmentos del material para analizar y genera por comparación constante categorías iniciales. Elimina la redundancia y desarrolla evidencia para las categorias. Las categorias se basan en los datos recolectados (entrevistas, observaciones, anotaciones y demas)

CODIFICACION AXIAL El investigador selecciona la que considera mas importante y la posiciona en el centro del proceso en exploración (categoría central o fenómeno clave) Las categorías son temas de información básica identificados en los datos para entender procesos o fenómenos al que hacen referencia.

Strauss y Corbin ( 1998) y creswell (2005), categoría central o clave: Tema mas importante que impulsa el proceso o explica el fenómeno. La mayoría de categorías deben vincularse a ella. Debe aparecer frecuentemente en los datos.

Codificación Selectiva fundamentarlo Una vez generado el esquema Compara con su esquema emergente investigador Que establecen relaciones entre categorías o temas Surgen hipótesis (propuestas teóricas) La teoría resultante es de alcance medio, pero posee una elevada capacidad de explicación para el conjunto de los datos recolectados. Se escribe una historio o narración que vincule las categorías y describa el proceso o el fenómeno AL FINAL Se obtiene el sentido de entendimiento

la teoría fundamentada “subir de puesto” (expresado así por los participantes) “tengo empleo”, “tengo chamba”, “tengo trabajo” (expresiones de los participantes) la teoría fundamentada Es común usar “Códigos en vivo” Se generan para documentar las principales decisiones y avances Pueden ser largos o cortos , generales o específicos Juegan un papel importante en el desarrollo de la teoría Memos analíticos

Durante la generación de teoría el investigador se cuestiona: ¿Qué clase de datos estamos encontrando? ¿Qué nos indican los datos y elementos emergentes? (categorías) ¿Qué proceso o fenómeno esta ocurriendo? ¿Qué teoría e hipótesis están resultando? ¿Por qué emergen estas categorías, vinculaciones y esquemas?

Teoría fundamentada normalmente incluye Diagrama o esquema hipótesis Historia narrativa Teoría fundamentada normalmente incluye

El diseño emergente Surgió como una reconsideración de Glaser, Strauss y Corbin. Glaser establece desarrollar (diagrama o esquema fundamentado en una categoría central ) Es una forma de preconcebir categorías, cuya finalidad es verificar teoría más que generar teoría. REMARCA la importancia de que la teoría surja de los datos más que de un sistema de categorías. (como ocurre en la codificación axial)

El diseño emergente Mertens (2005) Se efectúa la codificación abierta y de esta emergen las categorías Que son conectadas entre si para construir teoría El investigador explica esta teoría y las relaciones entre categorías. El tipo de muestreo preferido es el teórico Mertens (2005) El investigador debe ser muy sensitivo y debe proveer suficientes detalles.

DISEÑO CONSTRUCTIVISTA creencias valores Sentimientos ideologías DISEÑO CONSTRUCTIVISTA Busca enfocarse en los significados proveídos por los participantes del estudio. El investigador debe permanecer muy cerca de las expresiones “vivas” de los individuos y los resultados deben presentarse por medio de narraciones.

DISEÑO ETNOGRAFICO

Estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas Describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos, y practicas de grupos, culturas y comunidades. Pretenden Describir y analizar lo que las personas de un sitio , estrato o contexto determinado hacen usualmente Alvarez-Gayou (2003) Creswell (2005) Estudian categorías, temas y patrones referidos a las culturas

ELEMENTOS CULTURALES DE ESTUDIO EN UNA INVESTIGACION ETNOGRAFICA OBJETOS DE ESTUDIO ETNOGRAFICO (EJEMPLOS) Los ritos y costumbres de los pandilleros Mara Salvatrucha Ritos y mitos Reglas y normas sociales La cultura de una orden religiosa de monjas Símbolos La cultura del grupo terrorista Al-Qaeda Vida cotidiana Guerras y conflictos Los modos de vida de los chamulas en Chiapas

CLASIFICACION Creswell (2005) los divide en: Se recolectan datos tanto cuantitativos como cualitativos. 1. Diseños «realistas» o mixtos Se centra en estudiar grupos marginados de la sociedad o de una cultura 2. Diseños críticos Se trata de una modalidad cualitativa en la cual se analizan temas culturales. 3. Diseños «clásicos» 4. Diseños micro etnográficos Se centran en un aspecto de la cultura. .

Joyceen Boyle ( en Alvarez-Gayou 2003): 1. Las etnografías procesales Describen ciertos elementos de los procesos sociales. 2. Etnografía holística o clásica Abarca grupos amplios Aplicación de la metodología holística a grupos particulares o a una unidad social. 3. Etnografía particularista 4. Etnografía de «corte transversal» Se realizan estudios en un momento determinado de los grupos que se investigan. . 5. Etnografía etnohistórica Implica el recuento de la realidad cultural actual como producto de sucesos históricos del pasado.

CARACTERISTICAS 1. Implican mas de una persona, pueden ser grupos pequeños o grupos grandes. 2. Los individuos que los conforman mantienen interacciones sobre una base regular y lo han hecho durante cierto tiempo atrás. 3. Representan una manera o estilo de vida 4. Comparten comportamientos creencias y otros patrones. 5. Poseen una finalidad común.

¿Qué cualidades posee el grupo o comunidad que lo distinguen de otros? ¿Cómo es su estructura? En los diseños etnográficos el investigador reflexiona sobre puntos como: ¿Qué reglas regulan su operación? ¿Qué creencias comparten? ¿Cómo ocurren las interacciones?

PRINCIPALES ACCIONES PARA LLEVAR A CABO UN ESTUDIO ETNOGRAFICO