TRIBUS PRIMITIVAS y TRIBUS URBANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
C.E.PR. ABENCERRAJES (Granada)
DIMENSIONES SOCIO- EDUCATIVAS EN LA ESCUELA MULTICULTURAL INFANTIL
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Características infantiles y procesos de aprendizaje
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
COLABORAR COMPARTIR CREAR INTERACTUAR COOPERAR CONSTRUIR.
El docente y la educación
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
Didáctica general y didácticas específicas
Por qué Informática Educativa
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
AULA DE APOYO.
Orientación- Aprendizaje: Es un proceso de interacción, con criterios de horizontalidad y participación entre personas adultas motivadas por un acto educativo.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
El Observatorio de Prácticas Educativas del ISFD y T 134 de Lincoln, Pcia. de Bs. As.
Modelo comprensivo del perfeccionamiento docente en profesionales universitarios de carreras de la salud Trabajo financiado por el proyecto FONDECYT Regular.
ESTABLECER ACCIONES PARA ENFRENTAR RETOS IDENTIFICA- CIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCI A DIDÁCTICA DESARROLLO DE HABILIDADES REFLEXIÓN ANÁLISIS ARGUMENTA-
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
ANEXOS SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
DOMINIO B: CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
El Impacto de las TIC en las Universidades
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Seminario de investigación V PROYECTO DE TESIS. ESTUDIANTES: Marcela Castañeda. Melissa Charris. Johanna Clavijo. Laura Gómez.
LOS VIDEOS EDUCATIVOS. Denominamos vIdeos educativos a los materiales videográficos que pueden tener una utilidad en educación. Este concepto engloba.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
EXPRESIÓN PROYECTO. TRIBUS PRIMITIVAS y TRIBUS URBANAS El proyecto consiste en facilitar y promover en los alumnos, recursos expresivos a través del movimiento.
S OFTWARE E DUCATIVO. ¿Q UE ES SOFTWARE EDUCATIVO ? Se denomina software educativo a el destinado a la enseñanza y auto aprendizaje y además permite el.
EL SOFTWARE EDUCATIVO.
Centros de Enriquecimiento
Convivir, participar y deliberar
Software educativo Por: Mónica de Anzueto Tecnología Educativa.
PROYECTO EUROPEO COMENIUS 2.1 APRENDER COMPARTIENDO.
Prepa Tec Congreso de Preparatoria 24 y 25 de Mayo, 2011.
Los recursos didácticos son aquellos materiales o fuentes que ayudan a facilitar al docente su función y a la vez la del alumno. Deben utilizarse en un.
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
DÍA DE LA CREATIVIDAD. OBJETIVOS: Brindar un espacio a todos nuestros alumnos, para su libre expresión y comunicación artística colaborando en el descubrimiento.
DOMINIO B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje CRITERIO B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Transcripción de la presentación:

TRIBUS PRIMITIVAS y TRIBUS URBANAS

OBJETIVOS: Ofrecer y liderar situaciones en que los alumnos realicen proyectos propios, fundamentados en un marco teórico y de investigación. Superar estereotipos discriminatorios por motivos étnicos, sociales, religiosos, sociales u otros. Valorar el intercambio de experiencias como fuente de aprendizaje y del trabajo cooperativo en la elaboración de un proyecto. Generar aceptaciones y respeto a las reglas de convivencia surgidas espontáneamente a través de la investigación de las diferentes tribus tanto primitivas como urbanas.

ACTIVIDADES: Se realizarán los diferentes proyectos según los intereses de cada grupo. Teniendo como temática la conformación, características y expresión de las tribus primitivas y urbanas. Y abordando su realización con distintas técnicas y recursos según las distintas necesidades expresivas de los alumnos. DESTINADO A: alumnos de 1º, 2º y 3º año. RECURSOS: Material didáctico existente en el establecimiento y los aportados por los alumnos y el profesor. EVALUACIÓN: Muestra final en una jornada abierta la comunidad educativa. Elaboración de un informe final. DOCENTE A CARGO: Prof. Liliana Castellini