TEMATICA MOTIVACIONAL:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
CAPÍTULO 9 Actividades. Capítulo 9. Actividades PRESENCIALES Seminario Las dos primeras actividades se realizarán por grupos de tres o cuatro miembros,
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
Crear el marco para una enseñanza eficaz
Formación de Catequistas
Director General de Asuntos Académicos
COMO PREVENIR EL BULLYING
EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD
“Las tecnologías de la información... un recurso didáctico en la escuela primaria”
MESA 2 Investigación e Innovación en la universidad.
TEMÁTICA II LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS
Enseñando a Cambiar Vidas
Qué es un seminario/taller
Evaluación formativa.
y no son transformados por ellas. En la Escuela Sabática no siempre la enseñanza resulta en aprendizaje eficaz. ¿Y cómo lo sabemos? Basta observar.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El método más eficaz para formar jóvenes felices, proactivos, seguros e inteligentes Raquel Alejo Rodríguez Juan José Naranjo Legaza Francisco Pérez Quesada.
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo Pizarro 11/08/2007.
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Portafolio Personal.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
PRESENTADO POR: LIC. IMELDA EDITH MUÑOZ RODRIGUEZ
!!.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
Debemos ser reflexión y valor. CLARA SERENA CORTES MANCO.
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
Edilberto Novoa Camargo
REDES SOCIALES UN MEDIO PARA EL APRENDIZAJE UNA EXPERIENCIA CON FACEBOOK Martes, 07 de agosto 2014.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERU Lunes 12 de Septiembre 2011
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Las técnicas de estudio son:
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
Proyecto de enseñanza. Autora: María Verónica López R. Estudiante de psicopedagogía. (7mo semestre). Experiencia: - Profesora de preescolar. - Profesora.
Adrián Matár Enrique Fernández Pablo Ferrara Rodrigo Páez.
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
LA MAGIA DE LEER La Magia de leer Marco Conceptual La Motivación
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CARLOS TORRES.
Mtro. Raúl Romero Ramírez
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EL OBJETIVO DE HDT. OBJETIVO EL ROL QUE DESEMPEÑA EL COLECTIVO ESTAR PREPARADOS E INVOLUCRADOS EN CADA UNA DE LAS DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES. PARA.
Equipo :2 Alumnas: - Aguilar Gómez Janelli de Jesus - Cisneros Ramírez G. Magali - García Cortés Lourdes Daniela - Herrera Vázquez Yazmín - Vivas Pavong.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
EL ALUMNADO Y LA TUTORIZACIÓN Cuarta transición educativa: Necesidades y soluciones Maite Tortosa.
PLAN DE MEJORA COMPRENSIÓN LECTORA ( ) Estrategias y procesos lectores
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
Alumnos: Jazmín Esmeralda Hernández Meléndez Karina Sánchez Rojas
METACOGNICIÓN Preparatoria Motolinía.
 DEBE APROPIARSE DE SU CONOCIMIENTO  DEBE SER AFECTIVO  QUE MOTIVE A SUS ALUMNOS  QUE SEA TOLERANTE Y RESPETUOSO  QUE TENGA UN BUEN SABER PEDAGÓGICO.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Diseño de medios didácticos
Motivación para aprender Dime..., olvido Muéstrame..., recuerdo Involúcrame..., entiendo (proverbio chino)
Transcripción de la presentación:

TEMATICA MOTIVACIONAL: ¿COMO MOTIVARNOS?

La verdadera educación es la maduración que nace desde dentro. MOTIVAR A LOS AGENTES DE PASTORAL ¿cómo? No basta enseñar. El formador debe motivar además de enseñar. (El agente de pastoral puede entender muy bien lo que se le enseña, incluso su por qué, y no estar realmente motivado a ello.) La verdadera educación es la maduración que nace desde dentro. Ese valor será su motor, su motivación.

Los FORMADORES/facilitadores «educan» mejor cuando: Actúan como guías, consejeros y amigos. Evitan la relación maestro-alumno de tipo «escolar». Comprenden los objetivos y dificultades de quienes forman. Comprenden las finalidades fundamentales que deben tener, esto es, cuando: Se dan cuenta de que el propósito perseguido es formar-madurar- personas desde la vida cristiana, y no sólo repartir conocimientos. Recuerdan que la finalidad a largo plazo es una acción provechosa. Entablar relaciones con los participantes del grupo para enterarse de sus nombres y apellidos, su experiencia, sus intereses y sus objetivos. Pensar de manera global el proceso formativo, no solo el tema que se expone, sino los intereses, motivaciones y finalidades.

Interesarse por los de los encuentros formativos, que no sean clases, sino creativos. Preparar resúmenes de lo que presenta. Conocen a fondo toda la gama de métodos y técnicas existentes y saben elegir. Dar cuanta oportunidad sea posible para desarrollar capacidades, obtener información, analizar y juzgar, y para expresarse claramente.