Gobierno escolar organizacional Académico Grados Proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
Advertisements

C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
MODELO PEDAGÓGICO INTEC
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
Eje Infraestructura Tecnológica
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Institucional Más allá del Saber ....
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
COLEGIO COLSUBSIDIO LAS MERCEDES IED
INDICE DE INCLUSION MARTHA ISABEL RIVERA MUÑOZ FISIOTERAPEUTA FUMC
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
ING. JESÚS ISAÍAS CERECEDO LARA
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Secretaría de Educación del Distrito Capital
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
En la escuela aprendemos a cuidarnos
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN - FONTIBÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN.
INTENSIFICACIÓN EN CIENCIAS, MATEMATICAS E INGLES PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO DE LOS COLEGIOS EL DISTRITO CAPITAL.
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL Docentes: Pilar Peña, Narcisa Martínez, Ana Morales, luz Adriana Pérez, Sonia Arenas, Ingris Benítez.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
RENDICIÓN DE CUENTAS CIENCIAS NATURALES 1ER SEMESTRE 2014.
Rendición de cuentas 2014 nivel básica primaria jornada matinal y vespertina. DOCENTES: Mónica Rodríguez, Lina Rodelo, Carmen Vega, Gloria Baquero, Yahid.
GOBIERNO ESCOLAR.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Plan de área Los planes se elaboraron en reuniones previas de docentes por áreas. Las asignaturas de ciencias naturales hasta el grado noveno de trabajan.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TIC´S EN EDUCACION MTRO: GABRIEL HERNANDEZ GUZMAN CD, ECATEPEC A
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AÑO ESCOLAR FECHAS A TENER EN CUENTA: Sincelejo, marzo 1 de 2015 DE: RECTOR PARA: DIRECTIVOS.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE EL EQUIPO DE REDISEÑO CURRICULAR. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO ARATOCA. CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO PADRES DE FAMILIA CONTRALOR Y CONTRALOR AUXILIAR PERSONERO ESTUDIANTIL CONSEJO ACADEMICO.
1 VIII Congreso Colombiano de Informática Educativa Cali, Julio 14 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA Coordinador de Materiales Educativos Fundación.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Transcripción de la presentación:

Gobierno escolar organizacional Académico Grados Proyectos

1. ORGANIZACIÓN Y ELECCION DE GOBIERNO ESCOLAR(Consejo de estudiantes, personero, representante de 11°, egresado) 2.Asesoria y seguimiento al cumplimiento de las propuestas de personero

1. Buena organización por parte del área de sociales. 2. Participación de los estudiantes en un 90%. 3.Colaboración del docente Geovany Rambaut (software) 4. Colaboración del rector y coordinadores en el proceso. 5. Colaboración del 80% de los docentes en el proceso

Reestructuración del Plan de Área, teniendo en cuenta los nuevos parámetros del ICFES Elaboración del PMA Reuniones de área semanales (planeación, seguimiento y control a los procesos) Elaboración de pruebas saber Seguimiento curricular por periodos Actividades de recuperación. Representación en eventos internos y externos Envío de información oportuna a coordinación Asistencia a capacitaciones Actos cívicos y culturales Colaboración de estudiantes en eventos externos Aportes a procesos institucionales Participación en foros

Trabajo con guías, talleres, explicaciones Elaboración y presentación de diapositivas ( docentes – estudiantes) Presentación y discusión de documentales y películas (uso de las tic) Paginas interactivas Elaboración de cuadernillos de vocabularios de términos desconocidos relacionados con las diferentes unidades temáticas Exposiciones grupales Álbumes de mapas y otros Elaboración de maquetas Mapas conceptuales. Mentefactos

El proyecto jóvenes emprendedores paulistas busca motivar a los estudiantes de la Institución Educativa San Vicente de Paúl a crear con sus propios méritos, una microempresa con la cual recauden fondos necesarios para realizar jornadas y actividades recreativas a los niños y chicos mas necesitados o con discapacidades.

Desarrollo del proyecto con la fundación vida diferente (niños con síndrome de Down)

De 6° a 11° Profundización en los tres componentes del área (Geográfico- político económico- histórico) 1.ESPACIO, TERRITORIO, AMBIENTE Y POBLACION 2.EL PODER Y LA ECONOMIA 3.EL TIEMPO Y LAS CULTURAS

De 6 a 11° COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CONSTITUCION POLITICA De 6° a 8° trabajo en competencias y competencias ciudadanas a través de comprensión de lecturas y talleres dirigidos, De 9° a 11°Trabajo con módulos de competencias ciudadanas tipo ICFES

GRADO 11° A partir del segundo período se empezó a trabajar Ciencias Sociales en la hora de artística con colaboración de la docente Mabel Salazar (simulacros tipo ICFES) Profundización en jornadas contrarias

Grados 9° y 11° Participación en supérate con el saber años 2012, pasamos a la segunda fase , no pasamos a segunda fase a pesar de los buenos puntajes obtenidos