CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS
CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS Estructura bàsica ACIDO 7 - AMINOCEFALOSPORINICO Estructura bàsica A: anillo dihidrotiazina B: anillo betalactámico Cadenas laterales R y R´: Modificaciones en 3 diferencias farmacocinéticas y modificaciones en 7 diferencias en actividad antibacteriana
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS MECANISMO DE ACCIÓN: BACTERICIDAS Igual que para las penicilinas BACTERICIDAS Riesgo en el embarazo: A - B Aisladas inicialmente en 1948 del hongo Cephalosporium acremonium, por Brotzu
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS CLASIFICACIÓN: PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN Gram + Gram -
CEFALOSPORINAS Cefalexina Cefradina Cefadroxilo Cefaclor Cefuroxima 1 generación 2 generación 3 generación 4 generación Oral Cefalexina Cefradina Cefadroxilo Cefaclor Cefuroxima Cefixima Cefpodoxima Ceftibuteno Parenteral Cefalotina Cefaloridina Cefazolina Cefoxitin Cefonicida Cefomandol Cefotetan Ceftriaxona Caftazidima Cefotaxime Cefoperazona Cefepima Cefpiroma
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS Caracteristicas generales: Mas resistentes a betalactamasas, que las penicilinas Buena penetración a tejidos (ojo y próstata) Mala penetración a LCR incluso con meninges inflamadas ( excepto cefoxitin, cefotaxime, cefoperazona)
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS Caracteristicas generales: Vidas medias cortas ( excepto ceftriaxona) Excreción predominantemente renal (ajustes en IR) Algunas con excreción biliar (cefazolina, cefamandol, cefotaxime, ceftriazona, cefoxitin)
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS PRIMERA GENERACIÓN: Primeras en ser sintetizadas Espectro de acción: Cocos y bacilos gram positivos Moderada actividad contra bacilos gram negativos (Proteus, E. coli y Klebsiella) Sin actividad contra estafilococos (SAMR), enterococos y neumococos resistentes a penicilina CEFA – droxil CEFA – lexina CEFA – lotina CEFA – zolina
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS SEGUNDA GENERACIÓN: Espectro de acción: Mejoría del espectro contra gram negativos Disminución del cubrimiento contra gram positivos Cubrimiento de B. fragilis CEFO – mandol CEFO – xitin CEFO – nicid CEFO – tetan CEFU – roxime CEFA – clOr
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS TERCERA GENERACIÓN: Espectro de acción: Menor cubrimiento contra gram positivos Mejor cubrimiento contra enterobacterias, y algunos contra Pseudomona Cubrimiento de B. fragilis CEFTR – iaxona CEFT – izoxime CEFT – azidime CEFOT – axime CEFO – perazona
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS TERCERA GENERACIÓN: Todas para uso IV La más usada es CEFTRIAXONA Vida media larga: 8 horas Uso cada 12 a 24 horas, buena penetración al SNC Medicamento para el tratamiento de la gonorrea CEFOPERAZONA: MTT
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS CUARTA GENERACIÓN: Espectro de acción: Amplio Muy estables contra la hidrólisis por betalactamasas Muy útiles contra enterobacterias resistentes a cefalosporinas de tercera generación CEFEP –ime CEFP - irome
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS GERMENES RESISTENTES: GERMENES SENSIBLES: SAMR y enterococo GERMENES SENSIBLES: PRIMERA GENERACIÓN: cocos gram positivos tipo estreptococo, algunas cepas de estafilococo (pocas)
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS GERMENES SENSIBLES: SEGUNDA GENERACIÓN: E. coli, Klebsiella, Proteus, H. Influenza, M. catarrhalis, Bacterioides TERCERA GENERACIÓN: Serratia y otras enterobacterias, gonococo, neumococo sensible, estreptococos, algunos contra Pseudomona CUARTA GENERACIÓN: similar a tercera generación
GENERALIDADES CEFALOSPORINAS EFECTOS SECUNDARIOS: ALERGIAS: Toxicodermia Shock anafiláctico Reacción cruzada con penicilina en 1 - 20% GRANULOCITOPENIA SANGRADO Reacción tipo Disulfiram
GENERALIDADES CARBAPENEMS BACTERICIDAS IGUAL MECANISMO DE ACCIÓN MUY RESISTENTES A BETALACTAMASAS AMPLIO ESPECTRO IMIPENEM MEROPENEM
GENERALIDADES CARBAPENEMS IMIPENEM / CILASTATINA: La cilastatina impide degradación por enzimas del epitelio renal Uso por vía IV Vida ½ de 1 hora Excreción renal 70% sin cambios, ajustar en IR
GENERALIDADES CARBAPENEMS IMIPENEM / CILASTATINA: AMPLIO ESPECTRO EFECTOS SECUNDARIOS: Náuseas y vómito Convulsiones: lesiones previas del SNC e IR Reacción cruzada en alergia a penicilina AMPLIO ESPECTRO Neumococo resistente a penicilina, enterobacterias, Pseudomonas.
GENERALIDADES CARBAPENEMS MEROPENEM: Perfil similar al imipenem Menor riesgo de convulsiones No requiere cilastatina
GENERALIDADES MONOBACTAMS AZTREONAM: Excelente contra enterobacterias, sin actividad contra gram + y anaerobios; útil contra gérmenes susceptibles en alérgicos a penicilina Muy resistente a betalactamasas Eliminación renal, ajustar en IR Uso IV
Inhibidores de Betalactamasa Moléculas especiales adicionadas a ciertos betalactámicos, que impiden la degradación por betalactamasas No tienen actividad antimicrobiana Acido clavulánico + amoxacilina Sulbactam + ampicilina Tazobactam + piperacilina
Inhibidores de Betalactamasa Amplían el espectro de acción cuando el mecanismo de resistencia es por degradación por betalactamasas