Hora y Lugar Jueves de 2.30 – 5.25 pm. P101 Profesor Catalina QUIJANO SILVA MONITORA: Ana María SÁNCHEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
El método es el camino que se sigue en una investigación.
¿Qué son los estudios Individualizados?
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
Fundamentación Básica
PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL SUBMODULO 1
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Facultad de economía y empresa
SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL
Metodología de las cs. sociales
Presentación del Curso
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
Hora y Lugar Martes y Jueves de 13h a 14h25 Profesor Catalina Quijano Silva Intensidad 3 Créditos Dirigido.
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE MATRÍCULA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Escuela de Ingeniería Industrial
Hora y Lugar Jueves de 2.00 – 4.55 pm. T109 Profesor Catalina QUIJANO SILVA Intensidad 3 Créditos Dirigido.
EOI DE LANGREO TEL : NIVEL INTERMEDIO 2º INSTRUCCIONES CURSO
Hora y Lugar Martes y Jueves de 13h a 14h25 Profesor Catalina Quijano Silva Intensidad 3 Créditos Dirigido.
Hora y Lugar Miércoles y Viernes de 9:00 am a 11:00 am Profesores Catalina Quijano Silva Santiago Barriga.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
UT.1 INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE ANIMACIÓN EN OCIO Y TIEMPO LIBRE.
Verano-Otoño 2009 Líder del proyecto: Adriana Tiburcio Silver. PAP Consultoría en MYPE.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Tutoría: 1º de Bachiller Principios básicos
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Elementos del Boletín – Décimo – Segundo semestre 2014
Taller de Investigación I
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Composición I introduce.
Hora y Lugar Lunes y Miércoles de 3:00 P.M. a 5:00 p.m. Salón R – 204 Profesores Karen Aune: Ricardo Sarmiento:
LABORATORIO DE ESTÁTICA
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION TECNOLÓGICA GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Portafolio de evidencias
Metodología de la Investigación
Hora y Lugar Jueves de 9:00 a 12:00 am – Aula: Z- 209 Profesor María Restrepo. Intensidad 3 Créditos,
Hora y Lugar Lunes y Miércoles de 11:30 A.M. a 1:30 P.M. Salón Z – 208 Profesores Karen Aune: Ricardo Sarmiento:
Hora y Lugar Jueves de 12:00 a 4:00 am – Aula: Z- 209 Profesor María Restrepo. Intensidad 3 Créditos,
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Didácticas Específicas en Niveles Educativos Tecnología Educativa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Maestría.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
2º DE BACHILLERATO CURSO
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Nidia Náñez Sánchez Psicóloga y Magíster en Filosofía – Univalle Docente e investigadora – UAO FACULTAD.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Educación Plástica y Visual 3º ESO: CURSO 2014 /1 5 Profesor Rafael Quintero.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

Hora y Lugar Jueves de 2.30 – 5.25 pm. P101 Profesor Catalina QUIJANO SILVA MONITORA: Ana María SÁNCHEZ Intensidad 3 Créditos Dirigido a Estudiantes de ambos énfasis que tengan interés en profundizar conocer y explorar nociones básicas de diseño como son el color y su objeto en la comunicación. No se requiere experiencia previa pero sí una disposición a aprender el color desde la historia, hasta la teoría y la percepción a través de la sensibilización. Asignatura Color y Comunicación Descripción del Curso Entender la gran importancia del color como elemento para la comunicación. Se abarca desde la historia y su impacto cultural, al mismo tiempo su impacto insconsciente y sensible que afecta la percepción humana y su entendimiento. El fin es llenarse de herramientas para en diseño saber aplicarlos con un fin más allá de lo simplemente estético. Tras la observación y la práctica, se quiere entender la teoría que sostiene esta área infinita de comunicación. Se prentende enterder la teoría que existe detrás para así llegar a soluciones verdaderas y que le apunten a problemáticas presentes comunmente en el campo del diseño que dependen a su vez del medio elegido para transmitir la información. Objetivos Comprender el color a través de la historia y de la cultura Explorar posibilidades de expresión, utilización y aplicación viendo al color como materia (pigmento) o como sensación (luz). Entender la teoría del color, su simbología y significado y saberla comunicar en términos sencillos y a partir de una experiencia personal con este elemento de diseño. Ver al color no como un elemento complementario sino como una base para la comunicación de ideas y de significados. Metodologia ENTREGABLES Librillos de color + Libro Final (digital o impreso) Entrega Final COLECTIVA 1-Primer 30%: *Cuadernillos de Color aplicando la teoría vista en clase 2-Elaborar varias piezas gráficas para después tener las suficientes herramientas para proponer el diseño de un libro sobre “El Color” que reúna y contenga con un sello personal por parte del autor,: el color a través de la cultura, la historia, la teoría y la aplicación. Todas tendrán una versión digital y sólo las aprobadas podrán ser impresas. Cada estudiante será responsable en su totalidad de la redacción de textos, propuesta estética y de imagen y edición del contenido final con previa verificación y aprobación de la propuesta. DISE-3330 / ELECTIVA C/

Reglas generales de Clase *La principal regla es el respeto: Por sus demás compañeros de trabajo, por la materia y por las personas para las cuales estarán diseñando y proponiendo nuevas ideas. Esto es una gran muestra de madurez, compromiso y responsabilidad con lo que se hace y lo que se quiere proyectar de sí mismos. *Todo trabajo con fecha de entrega será evaluado y hará parte de un porcentaje de la nota. El trabajo es obligatorio y sólo se aceptan excusas médicas o eventualidades grandes a nivel familiar justificadas ante la no presentación de éstos. *Se exige la puntualidad de inicio y terminación de la clase. Salirse implica la ausencia a clase. *El celular no está permitido, al igual que comer en clase. Será causa de solicitar abandonar por completo la clase. *Se hará énfasis en los derechos de autor y en la importancia de la correcta forma de investigar y de presentar los proyectos. *LA MUESTRA FINAL ES UN TRABAJO QUE SE REALIZA EN GRUPO - EN COLECTIVO Materiales y Recursos Estos serán solicitados con una clase de anterioridad si se van a realizar actividades en clase y serán indicados para el momento de la entrega. Se enfatizará en la importancia del medio ambiente, de recursos sostenibles y los términos de impresión de proyectos serán verificados con anterioridad para evaluar su pertinencia sin exagerar en gastos de impresión y papel. Cualquier gran proyecto tendrá también se comenzará a mirar desde el punto de vista de buen uso del presupuesto para poner en un contexto real la solución de los problemas.. Sistema de la Evaluación El proceso de evaluación busca el seguimiento permamente del desarrollo de las habilidades y destrezas del estudiante, de su creatividad y comunicación en conjunto con la aprobación de los conceptos evidenciados en los diferentes ejercicios que se desarrollen durante el semestre. Asimismo la actitud referida a la puntualidad, compromiso, respeto, superación a dificultades, trabajo en equipo, asistencia, participación y motivación. Los trabajos se presentarán en la fecha indicada y sólo se aceptarán entregas tardías con una excusa justificada. La falta de asistencia al 20% de las clases causará la pérdida de la materia. No se permite el ingreso de personas ajenas al curso, el uso de celulares y/o el consumo de alimentos. La nota de una sola evaluación no podrá superar el 35% del 100%. El cierre de notas del primer corte es el 1ERO DE OCTUBRE Plazo para retiro de materias 9 de octubre. Semana de trabajo individual 5 al 9 de octubre. Para definir la nota final del semestre en la escala establecida dentro del reglamento de la universidad, artículo No.39, se harán aproximaciones de la siguiente manera: Nota obtenida Aproxima a Primer corte *Elaboración de los Cuadernillos de Color [Colores vistos hasta el día del primer corte] 30% % Segundo corte Exposición Trabajo Semicolores 10% Trabajo Audiovisual 10% Entrega de Brief + Machote Libro Final 10% Control de Teoría vista en Clase 10% % Libro Impreso / Audiovisual 20% Muestra de trabajos / Trabajo en colectivo 10% %

Bibliografia y Referencias Reirut Michael, Helfand Jessica y otros. Fundamentos del Diseño Gráfico. Ediciones Infinito. Buenos Aires, Gombrich E.H. Los Usos de las imágenes. Fondo Cultural Económico de México, Pastoureau Michel. Le Petit Livre des Couleurs. Éditions du Panamá, 2005 Pastoureau Michel. Bleu. Histoire d’une Couleur, Éditions du Seuil, Pastoureau Michel. Black. The History of a Color, Edtions du Seuil, 2006 Kandinsky, Wassily. Punto y Línea sobre el Plano. Paidós, 1996 Kandinsky Wassily. De lo Espiritual en el Arte. Barral Editores, Zhang Yimou. Hero, Miramax Home Entertainment, Cronograma ESTUDIO DE LOS COLORES EN LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA 1.Primer color: AZUL. Asignación de la tarea1 2. Segundo Color: ROJO. Asignación de la tarea2 3. Tercer Color: BLANCO. Asignación de la tarea3 4.Cuarto Color: VERDE. Anuncio del Examen 5.Quinto Color: AMARILLO 6.Sexto Color: NEGRO 7.Otros Colores: Los SEMI-COLORES **habrá un control de lectura sorpresa calificado, que entrará en el primer corte junto con los primeros cuadernillos de color** ESTUDIO DE LOS COLORES LUZ Clase de Luz y Encuadres en Fotografía. Asignación tarea Luz- Audiovisual. ESTUDIO DE LOS COLORES PIGMENTO Taller con Rita Miranda CLASES SOBRE EL LIBRO-OBJETO // REQUISITOS BRIEF TRABAJO FINAL – RELACIÓN CON LA TEORÍA VISTA EN CLASE Elaboración de Brief y Machote ÚLTIMO DÍA DE CLASES Entrega Final