CALIDAD EN ENDOSCOPIA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO Adolfo Parra Blanco Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile 10 Junio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración de la calidad técnica en colonoscopia utilizando tres indicadores clave facilmente disponibles. A. Sánchez del Río, J Llach, V Pons, G Mreish,
Advertisements

SESIÓN BIBLIOGRÁFICA Mª Luisa Toledo
Responsabilidad de los costos de la atención del paciente
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Video cápsula endoscópica Dra. Paula Rey/ Dr. Patricio Ibáñez
Acreditación.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
El Proceso de la Auditoría - ISO
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Programa Institucional de Tutorías
AUDITORIA INTERNA.
CALIDAD EN LA ASISTENCIA INDICADORES- ESTANDARES
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Medición, Análisis y Mejora
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
Indicadores de calidad de procedimientos gastrointestinales endoscópicos Dr. Francisco Barrera M Residente Gastroenterología Julio 2008 ASGE/ACG Taskforce.
Técnicas de Relevamiento de Información
Competencias del auditor
Polipectomía y biopsias Dra. Paula Rey/ Dr. Allan Sharp.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE-OSCE)
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Requerimientos /Metas:
Grupo de Endoscopía Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Docencia en Endoscopia.
CALIDAD Y ENDOSCOPIA Dra. Paula Rey. Dr. Alan Sharp.
REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA
Panel II: Uso Racional del medicamentos
Polipectomía Dra. Carolina Pavez O. Dr. Pablo Cortés Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
La Eficiencia y la Calidad en los servicios de Salud. INTRODUCCION
Practicas de Prescripción de los Agentes Antimicrobianos: lecciones aprendidas Dr. Anibal Sosa Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
DEFINICIÓN DE CARGO Es el conjunto de funciones y actividades que, dentro de un contexto organizativo, la empresa individualiza para conseguir unos resultados.
REUNIÓN DE ENDOSCOPÍA de Julio de 2009 Luis Méndez A, Dr. Pablo Cortes Calidad y Endoscopía.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) PROTOCOLOS CLINICOS Dra. Elba Esteves.
CALIDAD EN EDA 29 de Junio 2010 Blanca Norero. ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN Introducción Indicadores de calidad en EDA, según la task force ASGE/ACG (GIE.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
ODONTOLOGIA.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Programa de Auditoría Interna
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud Dr. Héctor B. González Sistemas de Atención Médica.
El personal necesario para una sedación pediátrica Personal necesario Se debe asignar a un médico, el medico u odontólogo(operador del procedimiento a.
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
...Auditorias de sistemas de administración bajo ISO 19011: "
PLAN DE CALIDAD.
María José Retamal, Ximena García
Impacto de una intervención educativa de enfermería en el éxito de preparación intestinal para colonoscopía en pacientes pediátricos Experiencia Equipo.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Proceso de Terapia Ocupacional
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
NORMATIVIDAD NACIONAL
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

CALIDAD EN ENDOSCOPIA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO Adolfo Parra Blanco Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile 10 Junio 2014

2 La charla de hoy Aspectos generales de Calidad 2. Auditoría en Endoscopia 3. Otros aspectos 4. Consentimiento informado 2

3 1. Aspectos generales de Calidad Calidad (RAE): Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Múltiples significados. Percepción que el cliente tiene del producto o servicio 3

44

55

¿Qué es Calidad?

Variables científico- técnicas

¿Qué es Calidad? Sentirme el centro de interés

9 Control de Calidad

10 Indicadores de Calidad ¿Qué medir?: Indicadores Definir estándar mínimo, medir funcionamiento frente a él. Fallo en alcanzar estándar: mala calidad del cuidado médico, acción de mejora 10

11 ¿Cómo evaluar calidad en endoscopia? Difícil distinguir un procedimiento de calidad vs. uno deficiente – Eventos adversos en EDA son infrecuentes para su uso como indicador de calidad – Observación directa por observador entrenado es impracticable Necesidad de parámetros objetivos, clinicamente relevantes, fácilmente medibles y representativos para evaluar calidad.

12 ¿Debemos preocuparnos del control de calidad en Endoscopia? Mejora global de calidad del cuidado Limitar procedimientos inadecuados Limitar morbilidad y mortalidad Mejorar entrenamiento en endoscopia Limitar reclamaciones y demandas Control de costos 12

13

14 Privilegios clínicos “No todos pueden hacer de todo” 14 Faigel, Cotton. Endoscopy 2009; 21:

15 Eventos centinela Cada institución debería tener políticas para informar y revisar dichos eventos. Deberían revisarse y discutirse en reuniones periódicas multidisciplinarias, “no peyorativas” 15

16 Indicadores de Calidad Clínicamente relevantes, fáciles de medir, representativos de alta calidad de cuidado, correlación con mejores resultados, basados en evidencia 16 Pre-procedimiento Intra-procedimiento Post-procedimiento

17

1) Indicación Apropiada 2) Consentimiento informado 3) Anamnesis y Examen físico dirigido 4) Estratificación de riesgo 5) Profilaxis Antibióticas 6) Temporalidad (latencia entre solicitud y examen) 1)Plan de sedación Evaluar anticoagulación 9) Pausa antes de sedación Pre-procedimiento

19

10. Documentación fotográfica. 11. Monitorización del paciente. Debe incluir: SatO2, FC y PA cada 5 minutos. 12. Documentación de medicación: dosis y vía de todos los medicamentos usados. 13. Agentes de reversión: Se debe documentar uso de flumazenil, naloxona o suspensión de propofol. - Considerado por algunos grupos como indicador de evento adverso o procedimiento inseguro. Intra-procedimiento

14. Alta de unidad endoscópica: Cada unidad debe tener sus criterios y se debe documentar su cumplimiento. - Scores: Aldrete, fast-track scoring system, … 15. Instrucciones a paciente post-procedimiento: - Entregar por escrito (dieta, reinicio medicamentos, reinicio de actividades habituales, especialmente conducir). - Información sobre posibles complicaciones tardías. - n° telefónico de contacto SOS. Post -procedimiento

16. Seguimiento: Especialmente en caso de biopsias. Se debe integrar la notificación de resultados e implicancias. 17. Informe post procedimiento 18. Reporte de complicaciones: Debe existir un protocolo de reporte de eventos adversos o intervenciones no planeadas. Reportar como evento centinela. 19. Satisfacción del usuario: Se debe evaluar con cuestionario estandarizado. Post -procedimiento

20. Comunicación con médicos referentes: - Resultados - Recomendaciones en terapia, nuevos procedimientos diagnósticos y seguimiento lleguen al médico referente. 21. Reinicio de anticoagulación: -En la mayoría de los procedimientos se puede reiniciar de inmediato. -Pacientes que recibieron terapia endoscópica: el reinicio debe ser individualizado según el procedimiento y la indicación de anticoagulación. Post -procedimiento

25

Informe endoscópico Aabacken et al. Journal of Gastroenterology and Hepatology 2014; 29:

27 ¿Qué debe contener el informe? Información completa, exacta y real Util para diagnóstico, tratamiento, seguimiento (...endoscopias futuras) Imágenes, para acreditar: –hitos –nivel de calidad (limpieza, etc) –patología –terapeutica 27 Grabación en video?

28 DESDE EL PUNTO DE VISTA PRACTICO Información importante para próximas endoscopias (intervalo de seguimiento, recomendación sobre sedación /anestesia, toma de biopsias, tipo de endoscopio...) Tipos de lesiones (Clasificación de Paris), Clasificación para describir lesión? Específico para colonoscopia: –tiempo inserción, retirada, limpieza (Boston), tipo de preparación (PEG, pauta adecuada?...o día anterior), problemas detectados para preparación, endoscopio especial empleado?, posición determinada para inserción? 28

2. IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA EN ENDOSCOPIA

30 Mejora de la Calidad: el paradigma de la Colonoscopia en Reino Unido

Mejora en la Calidad de Colonoscopia: experiencia en Reino Unido

-- En 2000: largas lista de espera (hasta 1 año). -- En 2004, publicación de auditoría nacional de colonoscopia n=68 unidades, estudio prospectivo 4 meses (información 9223 colonoscopias, 234 endoscopistas). Bowles. Gut 2004;53:277–283. Valori. Techniques in Gastrointestinal Endoscopy 2012; 14, SedaciónO2 en sedados CiegoPólipo (+) SangradoPerforaciónMortalidad 95%72%77%22%0.07%0.13%0.07 Incompleta: Dolor 35%, Asa 30%, Mala preparación 20% National Health Service (NHS) Modernisation Agency Mejora en la Calidad de Colonoscopia: experiencia en Reino Unido

Características del modelo UK - Modelo único - JAG (Joint Advisory Group) - Un líder regional - Un líder local -Médico -Enfermera: “Una enfermera líder competente hace toda la diferencia en el funcionamiento y moral de una Unidad” -. Valori J. Techniques in Gastrointestinal Endoscopy 2012; 14::

Características del modelo UK

35

Revisión por pares para acreditación -Unidades deberían acreditarse por equipo formado por: - 2 médicos endoscopistas / 1 enfermera Intención: APOYAR a los equipos para alcanzar los requisitos de acreditación, más que medir. TotalVisitadasAptoAplazadoNo Apto (89%) Estado de acreditación de las 209 Unidades Endoscópicas hospitalarias en Inglaterra Valori J. Techniques in Gastrointestinal Endoscopy 2012; 14::

Entrenamiento de endoscopistas - Malos resultados atribuidos a mal entrenamiento. - Recursos públicos para entrenamiento: 18 centros en Reino Unido para colonoscopia y otras técnicas (incluso TTT). - >1000 cursos hands-on en últimos 10 años!!! - En últimos 6 años todos los trainees realizaron algún curso hands-on. - 50% médicos, >30% cirujanos colonoscopistas asistieron a cursos TTT (>1200 asistentes). Valori J. Techniques in Gastrointestinal Endoscopy 2012; 14:63-72.

38

Impacto del programa de mejora de calidad en desarrollo de colonoscopias Auditoría de todas las colonoscopias en UK en 2 semanas (2011) Datos sobre > colonoscopias, 2681 colonoscopistas, 302 unidades. Gavin DR. Gut 2013; 62:

Impacto en desarrollo de colonoscopias SedaciónCiegoPólipo (+) SangradoPerforaciónMortalidad Bowles %77%22%0.07%0.13%0.07%

Impacto en desarrollo de colonoscopias SedaciónCiegoPólipo (+) SangradoPerforaciónMortalidad Bowles %77%22%0.07%0.13%0.07% Gavin %96%32%0.2%0.04%0%

Impacto en desarrollo de colonoscopias SedaciónCiegoPólipo (+) SangradoPerforaciónMortalidad Bowles %77%22%0.07%0.13%0.07% Gavin %96%32%0.2%0.04%0%

43

Gracias

45 DDW 2013; Congreso Chileno Gastroenterología 2013

46 46 PUC: Tasa de Detección de Pólipos (41%) y de Tasa de Detección de Adenomas (24%)

47

48

49 Benchmarking Conocimiento de desempeño en Unidades y endoscopistas con estándares más altos. Transferir habilidades y métodos Permite comparar personas y organizaciones 49

50 3. Otros aspectos 50

51

52

53

Cansancio del endoscopista...y del resto del personal

DiseñoDetallesResultados Long 2010Retrospectivo3421TDA < al pasar tiempo (1/2 día y día completo) Guruda 2011Retrospectivo4655Día completo, <TDA Lee 2011Retrospectivo1083Cada hora, <5% TDA Lurix 2012Retrospectivo3085TDA no varía con hora Ejemplo: Impacto en Tasa Detección Adenomas

56 impacto de la tecnologia en la calidad 56

57

Mc Intosh et al. Can J Gastroenterol 2014; 28:

65

4.

Consentimiento informado - Información es esencial en cualquier procedimiento. - Paciente tiene derecho a conocer, y a decidir autónomamente. - Información debería comenzar en el momento de la indicación - Ideal sería entregar consentimiento con antelación

Consentimiento debería entregarse en modo, tiempo y forma adecuados. Modo: información debe adaptarse a cada caso de acuerdo a condiciones de cada paciente. Tiempo: idealmente, debería entregarse con antelación. Forma: Verbal y escrita, y responder a preguntas / dudas del paciente

Aspectos clave en consentimiento Presentarse al paciente Revisar delante de él la orden, comprobar la indicación Descartar alergia a medicamentos, conocer comorbilidad, fármacos, experiencia de endoscopias previas, acompañantes Explicar procedimiento, riesgos, duración aproximada, post- procedimiento Invitar a consultar dudas / preguntas

70

C.I. ¿Quién es responsable? El médico responsable del procedimiento

Definiciones Consentimiento informado: proceso de información y participación del paciente y/o representante Formulario Unico de CI (FUCI): documento diseñado para certificar entrega de información sobre procedimientos médicos Médico responsable del procedimiento: el ejecutante y lider del equipo médico que lo realiza Médico informante: idealmente mismo que responsable. Informante no asume responsabilidad de procedimiento

Incompetencia del paciente: de tomar decisiones conscientes y racionales: solicitar a representante. Representante: en caso de incompetencia Rechazo por parte de paciente o representante EXCEPCIONES: Emergencias médicas: será informado después Imperativo legal o judicial

74 4%: - falta de información sobre riesgos, no tuvo misma opción de decidir si aceptaba. - en ninguno existia documento de consentimiento, invalidaba argumentación del médico de información oral adecuada.

Alberto Espino, Ximena García, Macarena Mc-Namara, Hugo Richter, Fernando Pimentel, Francisco Biel, Camila Robles, Matías Callejas, Allan Sharp, Andrés Donoso, Roberto Candia, Patricio Ibáñez, Robinson González, Nicolás Jarufe, Marco Arrese, Manuel Álvarez, Oslando Padilla*. Complications of Gastrointestinal Endoscopy in 85,391 procedures Departments of Gastroenterology and Digestive Surgery. Digestive Endoscopy Center of University Clinical Hospital, *Department of Public Health. Pontifical Catholic University of Chile.

Prospective study Review of all patients who underwent GIE from January 2001 through May 2011, recorded by the Head Nurse (Ximena García) Written instructions provided to all patients on discharge –signs and symptoms suggesting complication Phone assistance 24/7 attended by a Resident of Gastroenterology Methods

A total of 85,391 GIE were evaluated EGD 46,928 (55%) Diagnostic colonoscopies 27,993 (32.8%) Polypectomies 1427 (1.7%) Other procedures (hemostasis, variceal band ligation (VBL), foreign-body removal, dilation, stents, PEG, ERCP, EUS and double balloon endoscopy) 9043 (10.5%) A total of 299 complications were associated with GIE (during a 10 year period) Mean age 63 years, (5-99 y) Results

ComplicationsEGD (%)Colonoscopy (%)Polipectomy(%) General Cardiorespiratory Bleeding Perforation Mortality The overall complication rates Complications 3 in 1000 procedures Cardiorespiratory 1 in every 3 complic. Mortality 4 cases in Higher risk in TP than in DP

Mortality rates Procedures% Overall0.018 PEG0.7 Variceal band ligation0.4 ERCP0.2 EGD0.004 Colonoscopy0.004 Polipectomy0 15 cases in 10 years: 83% were in TP TP vs DP 0.2% v/s 0.003%, p< ~ 66 times higher

conclusiones Calidad es un aspecto esencial en la Endoscopia, impacto inestimable Involucra potencialmente cada aspecto del proceso de la endoscopia, desde antes a después del procedimiento Auditoría y entrenamiento son aspectos clave, deberia practicarse control continuo de calidad: Benchmarking Consentimiento: derecho del paciente, documento imprescindible para calidad, aumentar seguridad del paciente...y de la Unidad de Endoscopias

“la calidad bien entendida, empieza por uno mismo” Educado, compasivo, flexible, colaborador, útil, autoexigente.

Gracias