NUEVOS AVANCES EN LA MEJORA DE LA ESCUELA F. JAVIER MURILLO TORRECILLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO COLABORATIVO
Advertisements

La importancia del Liderazgo en los centros escolares
Liderazgo Instruccional
Ponente: María Nylet Salazar Tutor: Francisco Abad Bermúdez Laguna Maestría en Dirección San Carlos, 26 de mayo de 2012.
XVI Encuentro Académico Nacional Las competencias en la base de la práctica docente actual. Panel M. en C. María Teresa López Castro Aguascalientes, 25.
de la Transformación de la Calidad Educativa
Tema: “El liderazgo Educativo” “Desarrollo Profesional”
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PECPARDY.
Consejo Interinstitucional de investigación Educativa
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
Marco para la buena dirección.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se caracterizan algunas de las estrategias claves para contribuir al desarrollo profesional del profesorado.La mayor.
Modelos innovadores de formación docente: un estudio comparativo
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Actividades Interactivas TRABAJO REALIZADO POR: LI. EDGAR ALFONSO CUPUL CUPUL LES. DIDIER CANUL SILVA DOCENTE: CINHTIA GONZÁLES SEGURA ASIG. TECNOLOGIA.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Retos de la Inspección ante los cambios en educación José Luis Estefanía Lera.
Liderazgo y política educativa.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Dos lenguajes, dos edificios, dos generaciones, cuatro niveles escolares y diversas culturas con sólo un propósito: LA EXCELENCIA.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
Manuel Díaz Moreno Francisco Javier Molinero Fernández Para ejercer un correcto liderazgo en la educación virtual es necesario un cambio de rol del profesor.
La escuela como organización
Lic. Daniel Pareja Ponce
como contexto de trabajo
RED ANDALUZA “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” REDES DE CONVIVENCIA
DIEZ FACTORES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS EN EL SIGLO XXI
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
Un líder tiene que ser visionario, le preocupa la calidad,tiene capacidad para influir en sus colaboradores,ejerce un liderazgo compartido,procura que.
Estándares de gestión escolar
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
FACULTAD DE EDUCACIÓN CATEDRA: DESARROLLO PROFESIONAL
Construcción de estándares para la educación
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Tema 7: Percepción y respuesta a las
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
Encuentro de Directores Académicos 19 al 22 de Septiembre Lima, Perú.
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
LIDERAZGO ,EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Y su relación con ....
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS. Asesor MA. DELOS ÁNGELES BARAHONA MADERO 21 de DICIEMBRE de 2012 DOCTORADO EN PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
HACIA LA CALIDAD DE NUESTRA S ESCUELAS El verdadero cambio cualitativo de las escuelas es asunto de las personas que en ella trabajan, y de las relaciones.
FOMENTAR MUCHAS OPORTUNIDADES DE RESPONSABILIDAD: DESARROLLANDO LIDERAZGO. LOS LIDERES SE FORMAN EN LAS OPORTUNIDADES DE EJERCER EL LIDERAZGO ATRAVES DE.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
LIDERAZGO EDUCATIVO.
Universidad pedagógica de el salvador. Facultad de educación Desarrollo profesional Liderazgo educativo Docente: Lic. Jessica Serpas Serpas Presentado.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Calidad de la escuela y factores asociados F. Javier Murillo Torrecilla Red de Educación Diálogo Regional de Política del Banco Interamericano de Desarrollo.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
Transcripción de la presentación:

NUEVOS AVANCES EN LA MEJORA DE LA ESCUELA F. JAVIER MURILLO TORRECILLA ESTELA ORTIZ COBO 1º PSICOPEDAGOGÍA

El conjunto de la Comunidad escolar es la que tiene que decidir qué, cómo y cuándo se lleva a cabo el proceso de cambio

MOVIMIENTO DE MEJORA DE LA ESCUELA (tiene 40 años de existencia) 1ª FASE: Hay que mirar más a la cultura del entro que a la estructura. Es necesaria una estrategia múltiple para lograr el cambio. 2ª FASE: Fomento de la capacidad de los centros para gestionar sus propios cambios. “La cultura del centro para la mejora”. 3ª FASE: Mayor colaboración entre los movimientos de Eficacia Escolar y de Mejora de la Escuela. La Mejora de la Escuela se centra en cómo hay que realizar el cambio, y la Eficacia Escolar es la reunión de qué cambiar y cómo hacerlo.

“APRENDIZAJE ORGANIZATIVO” Es el proceso de construcción social por el cual una organización aprende, es decir, obtiene y utiliza nuevos conocimientos, destrezas, conductas y valores. Centros como comunidades de aprendizaje.

EL LIDERAZGO Importancia de la dirección escolar como un factor clave en la eficacia. El liderazgo es más una cuestión moral y ética que puramente técnica. LIDERAZGO DISTRIBUIDO: Líderes y seguidores ejercen ambos roles. Deciden juntos.

LAS CULTURAS ESCOLARES Sólo si se consigue transformar la cultura de la escuela, se logrará mejorar ésta. El cambio escolar es difícil porque la cultura de la organización es muy estable.

EN LA ACTUALIDAD… Preocupación por el aprendizaje más que por la enseñanza. Implicar a toda la comunidad escolar en un proceso de autoreflexión que le ayude a optimizar su trabajo.”Autoevaluación democrática de los centros”. El centro escolar es la unidad educativa básica, sólo si se consigue mejorar se podrán optimizar los niveles de calidad y equidad en educación.

CLAVES PARA EL CAMBIO Los cambios no deben ser impuestos. Las Administraciones deben servir de apoyo. Los cambios deben ser asumidos y liderados por el propio centro.

Bibliografía Isidoro Arroyo Almaraz: Nuevos retos en la educación del siglo XXI: uso de Internet, mejorar la reputación de la escuela pública e introducir la ética profesional. Icono 14, ISSN 1697-8293, Nº 7, 2006. Francisco Javier Murillo Torrecilla: Dirección Escolar para el Cambio: Del liderazgo Transformacional al Liderazgo Distribuido. REICE, ISSN 1696-4713, Vol. 4, Nº 4, 2006. Págs.. 11-24. Nacarid Rodríguez Trujillo: Prácticas docentes y mejora de la escuela. REICE, ISSN 1696-4713, Vol. 5, Nº 5, 2007, Págs. 21-26. Víctor Hernández Rivero: Asesorando a centros educativos implicados en procesos de mejora escolar. REICE, ISSN 1696-4713, Vol. 3, Nº 1, 2005, Págs. 494-502 .

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN! Fin ¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!