CUENTA PÚBLICA 2013 “FORMANDO LÍDERES CATÓLICOS”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

Actitud del Formador Pedagógico
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
CUENTA PÚBLICA VISION Formar personas con un sólido espíritu Eucarístico-Mariano y con una valórica formación académica, comprometidos con el Evangelio.
Dominicas de la Anunciata
Política de Calidad MisiónVisiónValores. MISIÓN El CARÁCTER PROPIO de las Escuelas Pías de Castellón se inscribe en la misión eclesial y pedagógica de.
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
La Pedagogía de Fe y Alegría
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Licenciatura en Educación Primaria
¿Qué es la transversalidad?
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Plan Apoyo Compartido.
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Marco de Buen Desempeño Docente
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Competencias docentes
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
EN TODO AMAR Y SERVIR III Docente: Daniel Sanabria
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
El estilo educativo de nuestro colegio
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PRINCIPIOS Pedagógicos
BIENVENIDOS SA. FA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Marco Para la Buena Enseñanza.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ O. TALLER Nº 1 Carla Muñoz.Manuel Herrera. Marcela Morales.Miguel.
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

CUENTA PÚBLICA 2013 “FORMANDO LÍDERES CATÓLICOS”

VISION Formar personas con un sólido espíritu Eucarístico-Mariano y con una valórica formación académica, comprometidos con el Evangelio para vivenciarlo y actuar conforme a él con sus valores y con el mundo natural, respetuosos de sí mismos y de los demás, solidarios, justos responsables y con un claro espíritu de servicio. MISION Formar jóvenes con una sólida preparación académica, valórica, mediante una educación humanista cristiana, inspirada en el legado de Madre Paulina “servir a los demás” y basada en un proceso de enseñanza y aprendizaje que promueva el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes, que les permita aportar, como personas y ciudadanos a la sociedad, al mundo laboral y a la Iglesia de acuerdo a los nuevos desafíos.

1. PROPUESTA EDUCATIVA DEL LICEO INMACULADA CONCEPCIÓN. La Educación que ofrece se inspira en el Evangelio y sigue las Orientaciones de la Iglesia Católica fundadas en una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo. Su objetivo consiste en manifestar públicamente el compromiso de servir a la sociedad y a la Iglesia como Institución Educativa Cristiana enraizada en la realidad social de nuestro país y en la cultura de nuestro tiempo. Por tanto, los principios que la sustentan son: Profesa un profundo respeto a la persona. Enseña la Religión Católica. Propicia la síntesis entre Fe, Cultura y Vida a través del desarrollo de valores desde la perspectiva del evangelio: Libertad respetuosa y responsabilidad consciente. Búsqueda de la verdad y la crítica equilibrada y serena. Solidaridad, espíritu de servicio y sensibilidad por la justicia. Actuar como agente de cambio. Gratitud y alegría frente a la vida. Creatividad y espíritu de renovación. Fraternidad y respeto en la vivencia de las relaciones humanas. Una relación constante y cooperación mutua da fecundidad y coherencia a la acción educativa, contribuyendo a conseguir un nivel de calidad en la formación integral de los alumnos. El ambiente familiar juega un papel esencial en la determinación de las actitudes y de los valores que el alumno aprende a interiorizar en su vida escolar, principalmente en los primeros años de su crecimiento.

2. FINALIDAD DEL PROYECTO Este proyecto tiene por finalidad aumentar la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjuntas por parte del profesorado, respondiendo a un modelo global de educación, facilitadora de la educación integral de los alumnos y del desarrollo armónico de su personalidad. Por otra parte, procura aumentar la competencia docente del profesorado por medio de la reflexión de sus prácticas pedagógicas, siendo ésta necesaria para hacer explícitos los criterios que justifican las decisiones tomadas en el Proyecto Curricular. Por último, pretende adecuar al contexto las prescripciones y correcciones de la administración educativa (MINEDUC).

3. OBJETIVOS Objetivo General: Elaborar un Proyecto Curricular en el marco del Proyecto Educativo Institucional, basado en los postulados del Paradigma Sociocognitivo, con la finalidad de dar unidad y coherencia a la acción educativa. Objetivos Específicos: Favorecer procesos interdisciplinarios y de aprendizajes significativos. Fomentar el interés por el trabajo colaborativo y motivar el esfuerzo. Construir taxonomías propias en forma de Paneles de habilidades del pensamiento. Crear objetivos fundamentales y complementarios a nivel de Establecimiento, de etapa, de ciclo y de subsectores de aprendizaje. Establecer secuencias de contenidos por etapa y sectores de aprendizaje. Construir listado de métodos – procedimientos. Construir estrategias generales de aprendizaje e indicar las técnicas más adecuadas para éstas. Elaborar criterios de Evaluación en un enfoque Edumétrico.

PSU 2013:ASPECTOS A CONSIDERAR Matías Daniel Merino Martínez quien obtuvo puntaje nacional en Matemáticas con 850 puntos. PSU Lenguaje : 1.-María Ignacia Durán Briones : 705 puntos 2.-Sebastián Manríquez Rodríguez: 818 puntos 3.-Carlos Marcelo Campos Espinosa: 736 puntos 4.-Matías Daniel Merino Martínez : 762 puntos 5.-Sebastián Antonio Sánchez Retamal: 762 puntos PSU Matemáticas: 1.-Sebastián Manríquez Rodríguez: 713 puntos 2.-Javier Ignacio Moraga Díaz: 713 puntos 3.-Matías Daniel Merino Martínez : 850 puntos 4.-Sebastián Antonio Sánchez Retamal: 784 puntos PSU Historia y Ciencias Sociales: Natalia Estrella Henríquez Díaz: 735 puntos

PSU Ciencias: 1.-Matías Daniel Merino Martínez : 778 puntos 2.-Catalina Covarrubias Vargas : 708 puntos 3.-Sebastián Antonio Sánchez Retamal: 737 puntos Junto con los puntajes sobresalientes que he mencionado, también debo señalar que una importante cantidad de alumnos se destacó con puntajes altos: 21 alumnos sobre 600 puntos en PSU Lenguaje. 27 alumnos sobre 600 puntos en PSU Matemáticas. 15 alumnos de 32 que rindieron esta prueba obtuvieron sobre 600 puntos en PSU Historia y Ciencias Sociales. 11 alumnos de 32 que rindieron esta prueba obtuvieron sobre 600 puntos en PSU Ciencias.

8° BÁSICO LENGUAJE MATEMÁTICA EST. Y COMP. DE LA SOC EST. Y COMP. DE LA NATUR

RESUMEN RESULTADO OPERACIONAL 2013

ACTIVIDADES CURRICULARES Y EXTRACURRICULARES  Ensayos PSU I°,II,III y IV° medio semanalmente.  Ensayos SIMCE :2°, 6°, 8° y II ° medio semanalmente.  Concurso de ortografía.  Muestra artesanal  Ensayos de portal “Puntaje nacional” de 1° a 4° medio.  Aplicación de programa intensivo de PSU en 4° medio.  Aplicación de diagnósticos de pruebas APTUS(Ens. Básica-Ens. Media)  Pasión Latinoamericana

 Tercera feria vocacional en el Colegio.  Desarrollo de jornadas de pastoral y de orientación de 7° a 4° medio.  Desarrollo de Talentos Científicos(DTC) U. de Talca.  Participación en Olimpiada de Química en Universidad de Talca.  Olimpiada de Matemática en U. de Talca  Participación en debate con colegios del Obispado de Linares sobre Doctrina Social.  Programa “Vincularse” Universidad de Talca.