COMPROMISOS DE POLÍTICA PÚBLICA NO LEGISLATIVOS 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE GOBIERNO Realista,
Advertisements

AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
SUBTEMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Gestión Pública: Retos del siguiente gobierno  Raúl Sánchez Sotomayor, VicePresidente Jueves 26 de Enero de 2006.
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
Subvención Educacional Preferencial
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
INSTITUCIONALIDAD Y DEPORTE PARALÍMPICO
1.
Reflexión Institucional sobre Reforma Educacional en el Gobierno de la Nueva Mayoria y Educación Pública. Plan Nacional de Participación Ciudadana MINEDUC.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Propuestas, ideas, acciones concretadas o planeadas Seminarios realizados con gestores sociales.
La Reforma Municipal según la ACHM y la SUBDERE. La ACHM y la Propuesta de Reforma Municipal La ACHM propuso en Noviembre de 2005 una propuesta de Reforma.
Programa de Educación para Migrantes de la Florida Plan de Distribución de Servicios Las agencias de educación estatales están obligadas a poner en practica.
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO MENSAJE PRESIDENCIAL 2012 MAYO
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Peñalolén Comuna Digital Introducción Avances Desafíos Conclusiones Posicionamiento Génesis Del Proyecto Génesis Del Proyecto Proyecto CD Comuna Digital.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Segunda Cuenta Pública Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2011.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
1 2 de Junio 2004 LA POLÍTICA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2005 Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
Manual para la implementación territorial de la Estrategia Nacional para Prevenir y Erradicar las Peores Formas de Trabajo Infantil y Proteger al Joven.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
ENCUESTAJE FICHA DE PROTECCION SOCIAL
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Evaluación de la Gestión por Dependencias Bogotá, Marzo 29 de 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Programa de Modernización Municipal (PMM) y Plan de Incentivos (PI)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
Claudio Storm Q. Director Ejecutivo FOSIS Diciembre 2010.
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Formato de aplicaciones para concurso en 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
Los Desafíos del Futuro 10 Metas Cristián Larroulet Diciembre 2004.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Sistema de Registro y Monitoreo - Tecnologías al servicio de la Política Pública PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Índice Amazonas 2030 Año de Octubre 2012.
Transcripción de la presentación:

COMPROMISOS DE POLÍTICA PÚBLICA NO LEGISLATIVOS 1

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS NO LEGISLATIVOS  Objetivo: Establecer el grado de cumplimiento de los compromisos presidenciales no legislativos establecidos por el gobierno. Estos compromisos dependen sólo de la gestión de gobierno, sin la intervención de ningún otro actor político.  Metodología: Se contabilizaron las iniciativas no legislativas que se necesitan para cumplir con los anuncios del 21 de mayo, más otros anuncios hechos durante el año hasta el 10 de Mayo de Se excluyen compromisos ligados a la reconstrucción.  La información de estado de avance fue obtenida de las cuentas públicas de los ministerios, OIRs, página web oficiales y medios de comunicación con fuente competente e identificable.  Las metas plurianuales se ponderaron dividiéndolas por los años comprometidos. Si el estado de avance de un compromiso está sobre el promedio que corresponde a un año, la meta se considera cumplida para este periodo, de no ser así, no está cumplida. 2

De acuerdo a las prioridades de gobierno, existen 7 ejes, los mismos que fueron utilizados para realizar el presente análisis. –Economía –Trabajo y emprendimiento –Seguridad Ciudadana –Salud –Pobreza –Educación –Calidad de Democracia (reemplazado por Modernización, ya que todos los compromisos de este eje son legislativos) Finalmente, se agregan compromisos que no están en los Ejes, pero que el gobierno mencionó en el discurso del 21 de Mayo o públicamente en eventos posteriores. Estos están ubicados en la categoría “otros”. 3 EVALUACIÓN DE COMPROMISOS NO LEGISLATIVOS

 Conforme a los criterios anteriores, la agenda de programas no-legislativos del gobierno a la fecha requiere de 103 medidas.  Estas medidas fueron clasificadas como:  Cumplidas: La medida o programa fue ejecutado o se encuentra en ejecución conforme a lo programado.  Incumplidas: No hay iniciativas conocidas dirigidas al cumplimiento de la meta o estas no son concordantes con lo comprometido  Incumplidas iniciadas: Si las medidas tomadas y conocidas para cumplir el compromiso no son suficientes para dar éste por cumplido.  Hubo compromisos de los que no fue posible obtener información y otros que no fue posible medir. Ellos se listan en la parte final de cada eje, pero no se consideran para calcular los porcentajes de cumplimiento. 4

RESUMEN EJECUTIVO 65% 5 AnunciosCumplidos Incumplidos iniciadosIncumplidos Crecimiento7214 Empleo11533 Seguridad ciudadana9252 Educación19838 Salud11137 Pobreza2011 Modernización4013 Otros Total %100%35%17%48%

RESUMEN EJECUTIVO 6

7 Incumplidos iniciados

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO POR EJE Porcentajes de medidas y programas cumplidos sobre el total de anuncios realizados por eje (ver lámina 5). 8

ÁREAS CON MENOR PORCENTAJE DE INCUMPLIMIENTO Crecimiento 29%Empleo 45%Educación 42% 9 Implementar institucionalidad del sector turismo Crecer al 6% promedio anual Incrementar los recursos del Sence Implementación Bolsa Nacional de Empleo Crear un millón de empleos en cuatro años Extender la cobertura del sistema de pensiones solidario desde el 50% al 55% de los grupos familiares de menores ingresos. Potenciar escuelas de Formación Sindical Premios para alumnos, profesores y escuelas que mejoren rendimientos. M Incentivos para que alumnos quieran ser profesores. Programa:“Comprométete con una Escuela Simce educación física Simce inglés Carta del Presidente con los resultados Simce 15 Liceos Bicentenarios PROGRAMAS CUMPLIDOS

INCUMPLIMIENTO POR EJE Medidas y programas sin cumplir por eje de compromiso 10

ÁREAS MENOR CUMPLIMIENTO Pobreza 0% Salud 9% Modernización 0% Seguridad 0% 11 Crear Academia de Gestión Regional y Municipal Creación de una ventanilla única de exportaciones Delivery unit -Ingreso ético familiar (no se ajusta a lo comprometido) - Cambio en la ficha de protección social Construcción de al menos 10 nuevos hospitales Resolver falta de especialidades médicas Rediseño de los hospitales auto gestionados Institucionalidad de licencias médicas para evitar fraudes Apoyar el alto rendimiento deportivo, para hacer del deporte una real opción de vida Fomentar el deporte en las empresas Estatuto laboral de reos Ampliar el plan cuadrante a comunas con más de habitantes Plan “Barrio en Paz”. Intervención en 100 barrios Programa “Vida Nueva”. (Solo en Piloto) Programa “Vida Sana”. (solo piloto) Centros Judiciales de Violencia Intrafamiliar en los Tribunales de Familia, ALGUNOS DE LOS PROGRAMAS NO CUMPLIDOS