Unión Peruana del Norte. Fomentar la presencia de un adulto significativo que brinde afecto y apoyo, dando respaldo y aliento incondicionales, como base.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Clima del salón de clase Clima del salón de clase
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos?
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
Resiliencia en la psicología
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Programas de formación a familias
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
TRABAJO EN EQUIPO.
PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Un espacio para cuidar la vida
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
m.ar DESAFIANDO CERTEZAS Prof. De Educación Primaria y de Educación Especial.
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
1. Actuaciones dirigidas al profesorado Revisar el PEC partiendo del análisis de la situación Quiénes somos (procedencias; cómo somos; qué motiva a venir.
RESILIENCIA.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
N UEVAS T ECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO E DUCATIVO N IVEL 1 P ORTAFOLIO DIGITAL Integrantes: Ana Carolina Goñi Yanina Lujan San Mauro Abril 2013.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Educación Afectiva y Sexual en la Escuela Proyecto: Aquí estoy y yo puedo.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
ASERTIVIDAD.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
el aprendizaje basado en problemas
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
HABILIDADES DIDACTICAS
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Autonomía: base para el desarrollo social del niño/a.
Unión Peruana del Norte Clara de Ramos Unión Peruana del Norte.
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
DE UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL
ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
Organización de Situaciones de Enseñanza
Definición de desarrollo afectivo y social
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
La escuela como organización
Ajedrez Escolar El Ajedrez Escolar es un componente muy importante para el mundo del ajedrez. Oportunidad para los jugadores de usar las habilidades ajedrecísticas.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE -BULLYING -Formas de acoso -Estrategias de prevención -Estrategias de intervención -Estilos de aprendizaje -Modelos que asume.
Capacitación Asignatura Estatal
“EL ÉXITO ESCOLAR ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO CONJUNTO»
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AULA TELEMÁTICA PLANEACIÓN DE CLASES DE MANERA COLEGIADA. Se cuenta con la ventaja de que la escuela primaria presenta buenas.
Destrezas básicas de liderato
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
ORIENTADOR EDUCATIVO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
VIII. Prevención. Las primeras campañas de erradicación tuvieron éxito n Adecuados fondos locales y externos para personal, equipo e insecticidas n Enfasis.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
El equipo trabaja en unión para alcanzar una meta común.
PACTO ENTRE PADRES Y MAESTROS. La capacidad para comunicarse es unos de los factores fundamentales en todas las relaciones interpersonales. Por eso, el.
Descubriendo Fortalezas
Junio, 2015 Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Eción Centro Corporativo Universitario Diplomado en Componente.
Transcripción de la presentación:

Unión Peruana del Norte

Fomentar la presencia de un adulto significativo que brinde afecto y apoyo, dando respaldo y aliento incondicionales, como base y sostén, tanto para el agresor como para el agredido.

Establecer y transmitir expectativas elevadas y realista para que actúen como motivadores eficaces. Esto permitirá desarrollar una autoestima positiva y justa a los estudiantes.

Brindar oportunidades de participación significativa en la resolución de problemas, fijación de metas, planificación, toma de decisiones.

Enriquecer los vínculos prosociales con un sentido de comunidad educativa. Tratar de establecer comunicación efectiva entre la familia y la escuela.

Brindar capacitación docente sobre estrategias áulicas que den las pautas de una disciplina redentora. Abrir la posibilidad a toda la comunidad educativa para que participe en la fijación de normas y límites claros y consensuados.

Enseñar habilidades para la vida: cooperación, resolución de conflictos, destrezas comunitarias, habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.