P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOTERAPIA DEL APEGO II
Advertisements

Caso de estudio Colombia
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
MODELO PSICOEDUCATIVO
Terapia ocupacional y psiquiatría
Visita Domiciliaria Integral
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Diseño Curricular de Franciscanismo
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
El modelo sistémico en la Terapia Familiar
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
VII CONGRESO INTERNACIONAL y XII NACIONAL de PSICOLOGÍA CLÍNICA - SEVILLA 2014 Aplicación clínica de las Constelaciones Familiares (CF) y la Programación.
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO
Consejería Familiar, en cuidados paliativos Carla Osses P. Becada Medicina Familiar.
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
T.O. Francisca Espinosa T.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
FASES DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA HAPS
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
CLASE 13 Poniendo la enfermedad en su lugar (Steinglass)
Cindy Pachón Jiménez Mi interés académico esta centrado en el crecimiento y fortalecimiento del niño en cuanto a la parte cognitiva, física.
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
BIENVENIDO AL CURSO SEXUALIDAD Y GENERO Este curso académico tiene una duración de 16 semanas, con un total de tres créditos académicos, correspondientes.
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
C/ O´Donnell 32, Bajo A. Madrid. Telf Copyright  2008, Madrid Psicología Satori Curso para enfermería: Psicocardiologia,
PROGRAMA DE SALUD MENTAL PARA EL EQUIPO DE RESPUESTA ELIANA VALDÈS DE RAMPOLLA PSICÒLOGA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Universidad Católica del Norte
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Valoración en Enfermería
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
 La educación diabetológica es imprescindible para el autocontrol y para evitar complicaciones.  Equipos de A.P.: accesibilidad, continuidad e integración.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
¿Qué es una alteración de conducta? Toda aquella manifestación externa del deterioro fisiológico, psicológico y cognitivo subyacente, que independientemente.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
1 INTRODUCCIÓN A LOS TALLERES TREAT.INFO PARA FORMADORES.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios es fundamental para mejorar el curso de la psicosis. Las relaciones familiares ocupan un papel fundamental en el acompañamiento de pacientes, pudiendo tanto beneficiar como perjudicar el curso de la enfermedad. En palabras de Marshall (2014): “Las creencias que mantienen los cuidadores sobre la enfermedad, su conocimiento y actitudes hacia las posibilidades de recuperación tienen un importante impacto en la esperanza. Estas ideas afectan a las interacciones con el paciente y a sus posibilidades reales de recuperación ” INTRODUCCIÖN Y MÉTODO Implementamos un programa psicoeducativo en un grupo multifamiliar para favorecer la aparición de actitudes positivas hacia el tratamiento así como una mejora en la comprensión mutua entre familiares y pacientes. Criterios de inclusión de familiares A. Que la evaluación del caso identifique la variable familiar como de intervención prioritaria (disfuncionalidades familiares manifiestas y/o presencia de altos niveles de estrés intrafamiliar). B. Los miembros de la familia incluidos en el proceso han de mantener en la actualidad una relación significativa con el paciente. C. Todos los participantes han de aceptar voluntariamente su inclusión en el proceso. Participantes Se incluyeron 10 familiares, relativos a un total de 8 pacientes. Desde otro de los grupos que actualmente están en funcionamiento algunos usuarios expresan su interés en participar en la psicoeducación familiar, por lo que se incluyeron 4 usuarios más al proceso, en fase estable de sus respectivos trastornos. Procedimiento: Programa estructurado de psicoeducación familiar de creación propia. La propuesta a los familiares se realiza a través de los propios pacientes, y son estos últimos los que solicitan ser también incluidos en el grupo. Encuadre Duración estimada: 9 meses, con un número estimado de 36 sesiones de periodicidad semanal y 1’5 horas de duración. Asistentes: cifra optima en Se permitirá un máximo de 2 miembros por cada familia. El grupo funcionará con una estructura cerrada no permitiéndose la entrada de nuevos miembros durante el mismo. El grupo será llevado por un terapeuta psicólogo y un técnico medio que asumirá funciones de coterapeuta - observador. ¿Que es la esquizofrenia? Abordajes terapéuticos Medicación El papel de la rehabilitación psicosocial. La familia y la esquizofrenia Fase informativa La convivencia: Rutinas del paciente Rutinas familiares Habilidades de comunicación: Tipología de la comunicación Expresión de sentimientos positivos Planteamiento de peticiones Expresión de criticas. Habilidades básicas para el afrontamiento de problemas Situaciones derivadas del propio paciente Situaciones de emergencia/crisis motivadas por la enfermedad Fase de intervención OBJETIVOS A. Potenciar el valor de la familia como recurso de salud, promoviendo su implicación en el proceso terapéutico, fomentando su papel activo y favoreciendo una mayor comprensión de todos los aspectos derivados del mismo. B. Fomentar el establecimiento de una dinámica relacional optima familia/paciente a través del cambio de actitudes y/o pautas de comunicación disfuncionales. C. Reducir los niveles de estrés familiar dotando a las familias de estrategias de contención y solución de problemas adecuadas. RESULTADOS Los grupos multifamiliares son una herramienta útil para mejorar el conocimiento sobre la enfermedad así como para mejorar la autoeficacia percibida en cuanto a las relaciones familiares, manejo del tratamiento y comunicación interpersonal. La flexibilización del criterio de inclusión de participantes, que permitió la asistencia de otros usuarios, fue uno de los aspectos más valorados por parte de las familias participantes. Además, estos pacientes en fase estable, fueron un impulso importante a la esperanza de las familias respecto a sus familiares afectados como ejemplo constante de recuperación. Los programas estructurados pueden dificultar la creación de redes de apoyo, al centrarse en la estrategia y en conocimientos ajustados Marshall et al (2014). Carers´hope,wellbeing and attitudes regarding recovery. Community Mental Health Journal.